Impulsan modelamiento hidrológico para fortalecer la gestión del agua en Arequipa – desdeadentro.pe

Informe sobre la Gestión de Recursos Hídricos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Cuenca Quilca-Chili
Introducción a la Misión Técnica
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), facilitó una visita técnica de representantes del proyecto PACA Perú a la cuenca Quilca-Chili. La misión, coordinada a través del Consejo de Recursos Hídricos de dicha cuenca, tuvo como objetivo principal sostener reuniones técnicas con actores locales para evaluar la gestión integrada del recurso hídrico, una acción fundamental para el cumplimiento de la Agenda 2030.
Diagnóstico de Campo y Gestión del Agua (ODS 6)
La visita técnica se centró en la recopilación de información estratégica para fortalecer la gestión del agua, en directa consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento. Las actividades realizadas incluyeron:
- Recorridos por puntos estratégicos de la cuenca, tales como Nicolás de Piérola, Camaná, Santa Isabel de Siguas y Majes.
- Recopilación de información clave sobre el manejo actual del agua y el estado de la infraestructura hidráulica, a partir de exposiciones de los actores locales.
- Identificación de avances y desafíos territoriales en la gestión hídrica, con el fin de proponer mejoras que aseguren la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos.
Modelamiento Hidrológico para la Acción Climática (ODS 13)
Un componente clave de la misión fue el desarrollo de análisis técnicos para fortalecer la resiliencia regional, abordando directamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el Clima. Los especialistas de PACA Perú confirmaron que se están llevando a cabo las siguientes acciones:
- Desarrollo de un modelamiento hidrológico para determinar con precisión el balance hídrico de la cuenca.
- Análisis de puntos críticos para evaluar la vulnerabilidad del sistema hídrico frente a posibles escenarios climáticos, tanto presentes como futuros.
- Estas medidas son cruciales para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima, en línea con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del Perú.
Marco de Colaboración y Alianzas Estratégicas (ODS 17)
Las acciones descritas se enmarcan en un sólido esquema de cooperación interinstitucional, un ejemplo tangible del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La base de esta colaboración es un Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en diciembre de 2024. Este acuerdo establece una alianza estratégica para la implementación efectiva del proyecto PACA Perú, movilizando recursos y conocimientos para un objetivo común.
El Proyecto PACA Perú: Un Enfoque Multisectorial para el Desarrollo Sostenible
PACA Perú es una iniciativa integral que busca catalizar un desarrollo sostenible y bajo en emisiones. Su estructura y objetivos contribuyen a múltiples ODS:
- Liderazgo y Financiación: Es liderado por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y financiado por la International Climate Initiative (IKI).
- Implementación Consorciada: Su ejecución está a cargo de un consorcio formado por el BID, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Research Triangle Institute – RTI International, reforzando el ODS 17.
- Contribución a los ODS: El proyecto fortalece la resiliencia climática mediante pilotos en sectores clave, alineándose con varios objetivos:
- ODS 6: Mejorando la gestión del agua.
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Al incluir el sector energético en sus intervenciones.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Al promover infraestructura resiliente.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Fomentando un desarrollo urbano y rural resiliente.
- ODS 13: Siendo su eje central la acción climática.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra explícitamente en la gestión de los recursos hídricos. El texto menciona repetidamente actividades relacionadas con este ODS, como las reuniones técnicas sobre el “uso y gestión integrada del recurso hídrico”, la recopilación de “información clave sobre el manejo del agua” y el desarrollo de un “modelamiento hidrológico para determinar el balance hídrico”.
- ODS 13: Acción por el Clima: El artículo conecta directamente la gestión del agua con la acción climática. El proyecto PACA Perú tiene como objetivo “fortalecer la resiliencia climática” y analizar “posibles escenarios climáticos, tanto presentes como futuros”. Además, se menciona que el proyecto está financiado por la “International Climate Initiative (IKI)” y se alinea con las “Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del Perú”, que son el núcleo de la planificación climática de un país.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo destaca una compleja red de colaboración entre múltiples actores. Se menciona un “Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito entre la ANA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”. El proyecto PACA Perú es implementado por un consorcio que incluye al BID, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Research Triangle Institute (RTI), en colaboración con entidades gubernamentales peruanas como el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Esto ejemplifica una alianza multisectorial para el desarrollo sostenible.
- ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Aunque de manera secundaria, este ODS es relevante. El artículo señala que el proyecto PACA Perú busca fomentar un “desarrollo sostenible y bajo en emisiones” a través de “pilotos en sectores clave como agua, energía y transporte”. La inclusión del sector energético en los pilotos del proyecto lo vincula directamente con el ODS 7.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El proyecto trabaja para fortalecer la resiliencia en áreas geográficas específicas (“Nicolás de Piérola, Camaná, Santa Isabel de Siguas y Majes”) y evalúa la “infraestructura hidráulica”. Estas acciones contribuyen a hacer que los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, especialmente frente a los impactos climáticos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 6.5: Para 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda. El artículo aborda directamente esta meta al describir las actividades del “Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Quilca-Chili” y las reuniones técnicas sobre la “gestión integrada del recurso hídrico”. El enfoque en la cuenca es un ejemplo claro de gestión a nivel local/regional.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. El objetivo explícito del proyecto PACA Perú de “fortalecer la resiliencia climática” y “analizar los puntos críticos ante posibles escenarios climáticos” se alinea perfectamente con esta meta.
- Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. La mención de que el proyecto PACA Perú está “en línea con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del Perú” demuestra la integración de la acción climática en la planificación nacional, que es el núcleo de esta meta.
- Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados. La estructura del proyecto PACA Perú, que involucra a ministerios peruanos (MINAM, MIDAGRI), agencias gubernamentales (ANA), bancos de desarrollo (BID), organizaciones internacionales (OEA) e institutos de investigación (RTI), es un ejemplo práctico de este tipo de alianza.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 6.5.1: Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos. Este indicador está implícito en las actividades descritas. La recopilación de “información clave sobre el manejo del agua”, la evaluación de “cómo se está gestionando el recurso hídrico” y el desarrollo de un “modelamiento hidrológico para determinar el balance hídrico” son todas acciones que miden y avanzan en el grado de implementación de la gestión integrada del agua.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado que aumenta su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. La referencia a las “Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del Perú” implica directamente que Perú tiene un plan nacional establecido, y el proyecto PACA Perú es una manifestación de su puesta en marcha, contribuyendo a la medición de este indicador.
- Indicador 17.16.1: Número de países que informan sobre los progresos en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples interesados. El artículo en sí mismo actúa como un informe de progreso sobre una alianza de múltiples interesados (el proyecto PACA Perú). Describe las acciones (“visita de representantes”, “reuniones técnicas”) y los objetivos de la colaboración, lo que refleja el seguimiento y la eficacia de esta alianza.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles. | Indicador 6.5.1 (Implícito): Grado de implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos, medido a través del análisis de la gestión actual y el modelamiento del balance hídrico. |
ODS 13: Acción por el Clima |
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes nacionales. |
Indicador 13.2.1 (Implícito): El país ha comunicado un plan nacional (NDC) y el proyecto PACA Perú representa su implementación a nivel sectorial y local. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados. | Indicador 17.16.1 (Implícito): El artículo informa sobre el progreso y las actividades de una alianza de múltiples interesados (gobierno, organismos internacionales, institutos de investigación). |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | No se identifica una meta específica, pero el ODS es relevante por la mención de “pilotos en sectores clave como… energía”. | No se mencionan ni implican indicadores específicos. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | No se identifica una meta específica, pero el ODS es relevante por el enfoque en la resiliencia de comunidades específicas y la evaluación de la “infraestructura hidráulica”. | No se mencionan ni implican indicadores específicos. |
Fuente: desdeadentro.pe