Inscripciones para estudiantes de Formación Docente que deseen desempeñarse como Referentes Pares – ANEP

Inscripciones para estudiantes de Formación Docente que deseen desempeñarse como Referentes Pares – ANEP

Convocatoria para Referentes Pares en Educación Media

Introducción

El Consejo de Formación en Educación (CFE) ha lanzado una convocatoria dirigida a sus estudiantes para inscribirse y desempeñarse como Referentes Pares durante el segundo semestre en centros de Educación Media a nivel nacional. El plazo para registrarse finaliza el domingo 29 de junio.

Objetivos y Alcance del Programa

El Plan de Protección de Trayectorias Educativas del CFE busca fortalecer las trayectorias educativas de estudiantes de Educación Media que enfrentan situaciones de vulnerabilidad académica o social. La iniciativa promueve la participación estudiantil en un rol de acompañamiento, orientación y compartición de experiencias, con el fin de potenciar integralmente el desarrollo de estos jóvenes.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 4: Educación de Calidad – La convocatoria contribuye a garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Al apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, se busca reducir las brechas sociales y educativas.
  • ODS 3: Salud y Bienestar – El acompañamiento social y emocional favorece el bienestar integral de los estudiantes.

Funcionamiento y Organización

  1. Los Referentes Pares trabajarán bajo la supervisión de un tutor designado.
  2. Las actividades estarán organizadas en función del Proyecto de Centro de cada institución educativa.
  3. El rol de los referentes es de apoyo entre pares, no docente.
  4. Los horarios de trabajo se coordinarán previamente entre las partes involucradas.

Proceso de Inscripción y Contacto

Una vez cerrado el período de inscripción, los tutores se comunicarán con los estudiantes para coordinar el inicio de las actividades.

Para consultas, se puede escribir al correo electrónico: trayectorias.cfe@gmail.com

Formulario de Inscripción

Más Información

Referentes Pares en Educación Media

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo se centra en la convocatoria para que estudiantes actúen como Referentes Pares en centros de Educación Media, con el objetivo de apoyar a jóvenes en situación de vulnerabilidad académica o social, lo cual está directamente relacionado con la mejora de la calidad educativa y la inclusión.
  2. ODS 10: Reducción de las desigualdades
    • El apoyo a estudiantes en situación de vulnerabilidad social y académica contribuye a reducir las desigualdades dentro del sistema educativo.
  3. ODS 3: Salud y bienestar
    • El acompañamiento y orientación que brindan los Referentes Pares puede impactar positivamente en el bienestar emocional y social de los estudiantes apoyados.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y mujeres a una educación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
  2. Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la educación y la formación profesional para los grupos vulnerables.
  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  4. Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación técnica, profesional y superior.
  2. Indicador 4.5.1: Paridad de género en todos los niveles de educación.
  3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
  4. Indicador 3.4.2: Prevalencia de trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad
  • Meta 4.3: Acceso igualitario a educación técnica, profesional y superior.
  • Meta 4.5: Eliminar disparidades y asegurar acceso igualitario para grupos vulnerables.
  • Indicador 4.3.1: Participación en educación técnica, profesional y superior.
  • Indicador 4.5.1: Paridad de género en educación.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • Meta 10.2: Inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten incluidas socialmente.
ODS 3: Salud y bienestar
  • Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
  • Indicador 3.4.2: Prevalencia de trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias.

Fuente: anep.edu.uy