Inversión de más de 544.000 euros en la nueva depuradora de aguas residuales de Cisneros – tribunapalencia.com

Informe sobre la Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cisneros y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Se ha completado la construcción y puesta en marcha de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en el municipio de Cisneros, Palencia. El proyecto, que ha contado con una visita oficial del Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, representa un avance significativo en la gestión hídrica y medioambiental de la región, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Impacto Directo en el ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
El objetivo principal de esta actuación es garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos, en consonancia con el ODS 6. La nueva infraestructura reemplaza un sistema de fosas sépticas obsoleto e insuficiente, que no cumplía con la normativa vigente sobre calidad de aguas.
- Mejora de la Calidad del Agua: La EDAR asegura que las aguas residuales de una población equivalente a 698 habitantes sean tratadas adecuadamente antes de su vertido, eliminando contaminantes y protegiendo los ecosistemas acuáticos receptores.
- Cumplimiento Normativo: Se garantiza el cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE y la legislación nacional y autonómica, un pilar fundamental para la protección de la salud pública y el medio ambiente.
- Protección de Ecosistemas: Al tratar las aguas residuales, se previene la contaminación de cauces fluviales, contribuyendo a la salud de los ecosistemas locales, lo que se vincula con el ODS 14 (Vida Submarina) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
Contribuciones a otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
Más allá de su función primordial, el diseño y ejecución del proyecto integran principios de sostenibilidad que impactan positivamente en otros ODS:
- ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima): La instalación de paneles fotovoltaicos con un sistema de baterías para el autoconsumo minimiza la dependencia de la red eléctrica y reduce la huella de carbono de la instalación, promoviendo el uso de energías renovables.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La dotación de una infraestructura de saneamiento moderna y eficiente mejora la calidad de vida en el municipio de Cisneros, haciendo de la comunidad un lugar más resiliente y sostenible.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El modelo de cofinanciación del proyecto es un claro ejemplo de colaboración interinstitucional. La inversión de 544.308 euros fue asumida por la Junta de Castilla y León (40%), la Diputación de Palencia (40%) y el Ayuntamiento de Cisneros (20%), demostrando una alianza efectiva para el desarrollo local sostenible.
Detalles Técnicos y de Sostenibilidad
La tecnología seleccionada, basada en humedales artificiales, es una solución de bajo impacto ambiental y alta eficiencia energética, considerada un tratamiento “blando” o basado en la naturaleza.
Fases del Proceso de Depuración
- Pretratamiento: Eliminación de sólidos gruesos y finos mediante pozos, rejas, bombeo y tamizado para proteger los equipos posteriores.
- Decantación y Digestión Primaria: Se utilizan tanques Imhoff para la sedimentación de sólidos y su posterior digestión anaerobia, reduciendo el volumen de fango.
- Tratamiento Biológico con Humedales Artificiales: El agua pasa a través de balsas impermeabilizadas con un sustrato de gravas y vegetación macrófita. Este sistema reproduce los procesos de depuración naturales, donde la biopelícula adherida al sustrato y las plantas eliminan la materia orgánica y los nutrientes de forma eficiente y con un consumo energético casi nulo.
Adicionalmente, se construyó un emisario de 1.283 metros para unificar los vertidos y conducirlos a la planta. La operación, a cargo de SOMACYL por 25 años, está completamente automatizada para un control remoto y eficiente, asegurando un funcionamiento óptimo con costes de explotación reducidos.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Cisneros se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. A continuación se detallan los más relevantes:
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para mejorar la calidad del agua y garantizar un saneamiento adecuado para la población. La finalidad explícita es “mejorar el estado medioambiental del cauce donde se realiza el vertido” y “garantizar el cumplimiento de la normativa europea, estatal y autonómica sobre el tratamiento de aguas residuales”, reemplazando fosas sépticas que eran insuficientes.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El proyecto incorpora tecnologías para la eficiencia energética y el uso de energías renovables. El artículo menciona la “instalación de paneles fotovoltaicos con un módulo de baterías, para minimizar los costes eléctricos”, lo que contribuye directamente a la generación de energía limpia y a la reducción de la dependencia de fuentes no renovables.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La construcción de la EDAR es una inversión en infraestructura sostenible y resiliente. El artículo destaca la “inversión de 544.308 euros” en una infraestructura clave para una comunidad. Además, se utiliza una tecnología innovadora y ambientalmente racional, como los “humedales artificiales”, que se describe como un tratamiento “blando” de bajo impacto visual y coste energético.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La nueva planta mejora la sostenibilidad del municipio de Cisneros al gestionar adecuadamente sus aguas residuales. Esto reduce el impacto ambiental negativo de la comunidad, protegiendo el entorno local y mejorando la calidad de vida de sus “698 habitantes” equivalentes.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
El objetivo de la EDAR es proteger el ecosistema acuático local. El artículo afirma que la obra ha “mejorado el estado medioambiental del cauce donde se realiza el vertido de las aguas tratadas, protegiendo el medio ambiente de los efectos adversos de los vertidos no tratados”. Esto contribuye directamente a la conservación y el restablecimiento de los ecosistemas de agua dulce.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El proyecto es un ejemplo de colaboración entre diferentes niveles de gobierno para alcanzar un objetivo común. Fue “cofinanciada por la Junta de Castilla y León (40 %), la Diputación de Palencia (40 %) y el Ayuntamiento de Cisneros (20 %)”, demostrando una alianza efectiva para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación
El propósito central de la EDAR es tratar las aguas residuales que antes no se depuraban adecuadamente. El artículo señala que las fosas sépticas existentes “no eran suficientes para cumplir con los objetivos de calidad del agua”, y la nueva planta asegura que se elimine la contaminación antes del vertido al cauce, cumpliendo con esta meta.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable
La instalación de “paneles fotovoltaicos con un módulo de baterías” es una acción directa para cumplir esta meta, ya que aumenta el uso de energía solar, una fuente renovable, en el funcionamiento de la infraestructura.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
La construcción de la EDAR representa el desarrollo de una infraestructura esencial, sostenible (usa humedales artificiales y energía solar) y de calidad para dar servicio a la comunidad de Cisneros, tal como lo describe esta meta.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
La planta utiliza “tecnología de humedales artificiales” y automatización para el control remoto, lo que representa una modernización hacia tecnologías limpias y eficientes en el uso de recursos, reemplazando un sistema obsoleto (fosas sépticas).
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades
Al tratar las aguas residuales de una población de “698 habitantes”, el proyecto reduce directamente el impacto ambiental de la gestión de desechos del municipio de Cisneros, mejorando la sostenibilidad de la comunidad.
-
Meta 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce
La finalidad explícita de “mejorado el estado medioambiental del cauce donde se realiza el vertido” es una acción directa para la conservación y protección de un ecosistema de agua dulce, alineándose perfectamente con esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene información que puede ser utilizada como indicadores, tanto explícitos como implícitos, para medir el progreso:
-
Indicador 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura
El artículo no da un porcentaje, pero implícitamente indica un progreso del 0% (o un valor muy bajo, ya que las fosas sépticas eran “insuficientes”) a un 100% para la carga contaminante de los “698 habitantes equivalentes” que ahora son servidos por la nueva EDAR. El cumplimiento de la “normativa europea, estatal y autonómica” es una medida cualitativa del tratamiento seguro.
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía
La mención de la “instalación de paneles fotovoltaicos con un módulo de baterías, para minimizar los costes eléctricos” es un indicador directo. Aunque no se cuantifica el porcentaje, la existencia de esta instalación es una medida de progreso hacia el aumento del consumo de energía renovable en esta infraestructura.
-
Indicador de Inversión en Infraestructura (Proxy para Meta 9.1)
La “inversión de 544.308 euros” es un indicador cuantitativo directo del capital movilizado para desarrollar infraestructura sostenible, lo cual es una forma de medir el progreso hacia la Meta 9.1.
-
Indicador de Población con Servicios de Saneamiento Mejorados (Proxy para Meta 6.2)
El dato de que la planta da servicio a una “población equivalente de 698 habitantes” es un indicador específico que mide el alcance y el impacto del nuevo servicio de saneamiento gestionado de forma segura.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores Mencionados o Implícitos en el Artículo |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación y tratando las aguas residuales. | – Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura (Implícito: progreso de insuficiente a cumplimiento normativo para 698 habitantes). – Población con acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura (Explícito: 698 habitantes equivalentes). |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable. | – Instalación de infraestructura de energía renovable (Explícito: paneles fotovoltaicos y baterías). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. 9.4: Modernizar la infraestructura con tecnologías limpias. |
– Inversión en infraestructura sostenible (Explícito: 544.308 euros). – Adopción de tecnología limpia (Explícito: humedales artificiales). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. | – Gestión adecuada de las aguas residuales para toda la población del municipio (Explícito: servicio para Cisneros). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.1: Conservación y restablecimiento de los ecosistemas de agua dulce. | – Mejora del estado medioambiental de un cauce (Explícito: objetivo de la obra). |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. | – Alianza público-público (Explícito: cofinanciación entre Junta, Diputación y Ayuntamiento). |
Fuente: tribunapalencia.com