La Administración Trump derogará las regulaciones sobre los gases de efecto invernadero – Telemundo

La Administración Trump derogará las regulaciones sobre los gases de efecto invernadero – Telemundo

 

Informe sobre Amenazas Ambientales y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fecha del Informe: 30 de julio de 2025

Resumen Ejecutivo

El presente informe analiza una serie de acontecimientos ambientales recientes a nivel global, con un énfasis particular en su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Se destaca la preocupante propuesta gubernamental de revocar un hallazgo científico clave sobre los gases de efecto invernadero, así como diversas amenazas a la biodiversidad y la salud de los ecosistemas, contrastadas con iniciativas locales de conservación y sostenibilidad.

1. Política Climática y Gobernanza Ambiental

1.1. Propuesta de Revocación de Hallazgos Científicos sobre el Clima

La Agencia de Protección Ambiental ha propuesto anular una declaración fundamental del año 2009. Dicha declaración establecía que el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero constituyen un riesgo para la salud pública y el bienestar de los ciudadanos. Esta medida representa un potencial retroceso en las políticas de mitigación del cambio climático.

1.2. Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 13 (Acción por el Clima): La revocación socavaría la base científica que sustenta las regulaciones sobre emisiones, debilitando la capacidad nacional para tomar medidas urgentes contra el cambio climático y sus efectos.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Ignorar el riesgo que los gases de efecto invernadero representan para la salud contraviene directamente el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Esta acción podría erosionar la confianza en las instituciones científicas y gubernamentales encargadas de la protección ambiental, debilitando la gobernanza basada en evidencia.

2. Estado de los Ecosistemas y la Biodiversidad

2.1. Amenazas a la Vida Submarina y Terrestre

Se han identificado múltiples amenazas que ponen en riesgo la biodiversidad y la salud de los ecosistemas a nivel mundial, afectando directamente la consecución de los ODS 14 y 15.

  1. Contaminación Marina en Australia (ODS 14): La proliferación de un alga tóxica ha causado la muerte de miles de animales marinos, un evento que subraya la vulnerabilidad de los ecosistemas marinos a la contaminación y el cambio climático.
  2. Contaminación por Residuos Espaciales (ODS 14): La advertencia de México sobre posibles acciones legales por la caída de basura espacial de SpaceX en el Golfo de México introduce una nueva dimensión de la contaminación que afecta la vida submarina.
  3. Impacto de la Actividad Humana en los Everglades (ODS 15): Existe una creciente inquietud por el impacto de proyectos como ‘Alligator Alcatraz’ en la integridad del ecosistema de los Everglades, un humedal de importancia crítica.
  4. Legislación Ambiental en Brasil (ODS 15): La aprobación de una polémica ley ambiental en Brasil genera preocupación por sus posibles impactos negativos en la Amazonía y otros ecosistemas vitales.

2.2. Impactos en la Salud Humana y el Consumo

  • Microplásticos en la Salud (ODS 3): El hallazgo de microplásticos en arterias humanas confirma la interconexión entre la contaminación plástica y la salud, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Agotamiento de Recursos (ODS 12): Se ha alcanzado el punto en que la humanidad ha consumido los recursos naturales que el planeta puede regenerar en un año, lo que evidencia un modelo de producción y consumo insostenible.

3. Iniciativas de Conservación y Sostenibilidad

3.1. Esfuerzos para la Protección de la Biodiversidad (ODS 15)

A pesar de los desafíos, existen notables esfuerzos de conservación que contribuyen positivamente al ODS 15:

  • Investigación en Panamá: Se llevan a cabo estudios sobre la biodiversidad tropical en el Canal de Panamá, un “laboratorio natural” crucial para entender y proteger los ecosistemas.
  • Conservación de Orquídeas en Colombia: Un ciudadano colombiano dedica su vida a la preservación de las orquídeas, demostrando el poder de la acción individual en la protección de la flora.
  • Protección de Murciélagos en México: Un biólogo mexicano lidera la investigación y protección de los murciélagos, especies esenciales para la polinización y el control de plagas.

3.2. Innovaciones para una Producción Sostenible (ODS 2, ODS 6, ODS 12)

Surgen soluciones innovadoras para abordar la gestión de recursos:

  • Agricultura Resiliente en Chile: Agricultores chilenos están utilizando cabello humano para conservar la humedad en los campos, una técnica de economía circular que apoya la seguridad alimentaria (ODS 2) y la gestión eficiente del agua (ODS 6).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y bienestar

    Este objetivo es directamente relevante porque el artículo menciona que la declaración científica de 2009, que el gobierno busca revocar, “determinó que el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero ponen en riesgo la salud y el bienestar de los ciudadanos”. La anulación de esta medida impactaría directamente en la protección de la salud pública frente a la contaminación atmosférica.

  2. ODS 13: Acción por el clima

    El núcleo del artículo es la “emergencia climática” y la regulación de “dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero”. La propuesta de revocar un hallazgo científico que fundamenta las políticas climáticas es una acción que va en contra de la lucha contra el cambio climático y sus efectos, que es el propósito central de este ODS.

  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El artículo describe una acción de una institución gubernamental, la “Agencia de Protección Ambiental”. La decisión de anular una base científica para la regulación ambiental pone en tela de juicio la eficacia, transparencia y rendición de cuentas de las instituciones encargadas de proteger el medio ambiente y la salud pública, lo cual es un componente clave del ODS 16.

  4. Otros ODS conectados (Contexto de la lista de videos)

    • ODS 12 (Producción y consumo responsables): El video titulado “La humanidad ya se está gastando los recursos naturales de futuras generaciones” se conecta directamente con la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • ODS 14 (Vida submarina): Se aborda en noticias sobre “un alga tóxica que ha matado a miles de animales marinos” en Australia y la “basura espacial de SpaceX en el golfo de México”.
    • ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres): Temas como la “biodiversidad tropical en pleno corazón del Canal de Panamá”, la preservación de orquídeas y la protección de murciélagos y lobos se relacionan con la protección de los ecosistemas terrestres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.9

    “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo se centra en la decisión de anular una regulación sobre los gases de efecto invernadero, los cuales son una fuente principal de contaminación del aire. La declaración de 2009 que se busca revocar vincula explícitamente estos gases con riesgos para la salud, por lo que la acción gubernamental descrita afectaría negativamente el progreso hacia esta meta.

  2. Meta 13.2

    “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. El artículo describe una acción que es la antítesis de esta meta. Revocar un hallazgo científico que sirve de base para combatir la emergencia climática representa un retroceso en la integración de medidas climáticas en las políticas nacionales, en lugar de un avance.

  3. Meta 16.6

    “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La propuesta de la Agencia de Protección Ambiental de anular una conclusión científica previa puede ser interpretada como un debilitamiento de la institución, al socavar decisiones basadas en evidencia que protegen el bienestar público. Esto pone en duda la eficacia y la rendición de cuentas de la agencia en su mandato de proteger a los ciudadanos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona datos cuantitativos específicos para los indicadores, pero las acciones descritas tienen implicaciones directas sobre ellos:

  1. Indicador 3.9.1

    “Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente”. El artículo implica que la revocación de la normativa sobre gases de efecto invernadero podría llevar a un aumento de la contaminación del aire. Aunque no se cita la tasa de mortalidad, se infiere que esta acción gubernamental iría en detrimento de la reducción de dicha tasa, que es lo que este indicador mide.

  2. Indicador 13.2.1

    “Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado que aumenta su capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático…”. La acción de “revocar un hallazgo científico usado para combatir la emergencia climática” es un movimiento en la dirección opuesta a lo que mide este indicador. Implica la desarticulación de una política climática existente, lo que representaría un retroceso en el cumplimiento de este indicador para el país en cuestión.

  3. Indicador 16.6.2

    “Proporción de la población que se declara satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos”. Si bien no se menciona una encuesta de satisfacción, la decisión de una agencia gubernamental de eliminar una protección a la salud y el bienestar de los ciudadanos, basada en evidencia científica, probablemente disminuiría la satisfacción y la confianza de la población en dicha institución pública, afectando negativamente este indicador.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire, el agua y el suelo. 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire ambiente (implícito, ya que la acción de revocar la norma afectaría negativamente este indicador).
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. 13.2.1: Existencia de políticas y planes nacionales para la acción climática (implícito, ya que la revocación representa un desmantelamiento de dichas políticas).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. 16.6.2: Proporción de la población que se declara satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos (implícito, ya que la confianza en la institución podría disminuir).

Fuente: telemundo.com