La agricultura integrada protege el medio ambiente – Vietnam.vn

La agricultura integrada protege el medio ambiente – Vietnam.vn

 

Informe sobre el Desarrollo de la Agricultura Sostenible en la Provincia de Lam Dong y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción: Transición hacia una Agricultura Sostenible

La provincia de Lam Dong, reconocida como un centro agrícola fundamental en Vietnam, ha iniciado una transición estratégica hacia un modelo de desarrollo agrícola integrado y sostenible. Este enfoque busca no solo satisfacer la demanda del mercado, sino también garantizar la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales, alineándose directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

2. Estrategias de Producción Limpia y su Vínculo con el ODS 12

La provincia ha implementado activamente modelos de producción que priorizan la sostenibilidad y la protección ambiental, contribuyendo significativamente al ODS 12: Producción y Consumo Responsables. El objetivo es equilibrar la productividad agrícola con la salud ecológica.

  • Agricultura Orgánica: Fomento del uso de fertilizantes naturales, como el compostaje de subproductos agrícolas, para reducir la dependencia de químicos sintéticos.
  • Gestión Eficiente del Agua: Implementación de sistemas de riego de alta tecnología para optimizar el uso del agua, un pilar del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento.
  • Protección y Mejora del Suelo: Prácticas enfocadas en mantener la salud del suelo para garantizar la productividad a largo plazo, apoyando el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
  • Producción de Alta Tecnología (CNC): El uso de tecnología avanzada ha permitido un incremento en la productividad de cultivos como la soja, que pasó de 2.0 toneladas en 2020 a 2.55 toneladas en 2024.

3. Caso de Estudio: Innovación en el Cultivo de Café y su Impacto en el ODS 8

El caso de la familia de Ho Van Hoan en la comuna de Thuan An ejemplifica el éxito de la transición hacia prácticas sostenibles y su impacto en el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. A través de la adopción de nuevas técnicas, la familia transformó su producción de café.

  1. Adopción de fertilizantes orgánicos: Utilización de compost de cáscaras de café como fertilizante microbiano, mejorando la salud y longevidad del cafetal.
  2. Cosecha y Procesamiento de Calidad: Implementación del método de cosecha selectiva de granos maduros y procesamiento en húmedo para producir café de especialidad.
  3. Aumento de la Rentabilidad: Con 4 hectáreas, la familia logró una cosecha de más de 12 toneladas, generando ganancias de aproximadamente 600 millones de VND con la venta de 500 kg de café procesado de alta calidad.

Este modelo demuestra cómo la agricultura sostenible no solo protege el medio ambiente, sino que también crea oportunidades económicas viables y mejora los ingresos rurales.

4. Replicación de Modelos Agrícolas Integrados para el Desarrollo Sostenible

Las autoridades locales están promoviendo la replicación de modelos agrícolas integrados multivalor para fortalecer la resiliencia económica y ecológica de la región. Esta estrategia es clave para avanzar hacia el ODS 2: Hambre Cero, al diversificar la producción y asegurar los ingresos de los agricultores.

  • Enfoque Multivalor: La agricultura integrada combina diferentes actividades en una misma área, tales como cultivo, ganadería y ecoturismo, generando diversas fuentes de ingresos.
  • Expansión de la Agricultura CNC: Se proyecta que el área de producción de alta tecnología y agricultura inteligente alcance las 107,217 hectáreas, con centros como Da Lat, Lac Duong y Don Duong liderando la transferencia de tecnología.
  • Desarrollo Rural: La expansión de estos modelos a comunas remotas es una prioridad para transformar la estructura económica rural, haciéndola más moderna y sostenible, y contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

El desarrollo agrícola en Lam Dong se posiciona como un referente en la aplicación de prácticas que no solo aumentan la productividad, sino que también promueven un desarrollo equitativo y en armonía con el medio ambiente, cumpliendo con los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

Explicación detallada:

  • ODS 2: Hambre Cero: El artículo se centra en mejorar la producción agrícola y la productividad. Menciona explícitamente el aumento del rendimiento de la soja “de 2,0 toneladas en 2020 a 2,55 toneladas en 2024” y la alta productividad de los cafetales. El objetivo es lograr la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible, que es el núcleo de este ODS.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Se destaca cómo las prácticas agrícolas mejoradas y la diversificación de productos (como el café de especialidad) conducen a mayores ingresos para los agricultores. El ejemplo del Sr. Hoan, que obtuvo “una ganancia de unos 600 millones de VND”, y el cultivo de melones para la exportación que “ayuda a generar altos ingresos a los agricultores”, son ejemplos directos de cómo la agricultura sostenible promueve el crecimiento económico y mejora los medios de vida.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo subraya la importancia de la modernización en la agricultura a través de la “producción de alta tecnología (CNC) y agricultura inteligente”. La inversión del Sr. Hoan en “maquinaria para tostar y procesar” café y el objetivo de la provincia de utilizar la agricultura CNC como “el núcleo para promover el desarrollo agrícola” se alinean con el fomento de la innovación y la mejora de la infraestructura tecnológica en el sector productivo.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El tema central del artículo es “Fabricar productos agrícolas limpios para proteger el medio ambiente”. Se promueven modelos de producción sostenibles como la “agricultura orgánica”, la “gestión del agua de riego” y el “compostaje de cáscaras de café como fertilizante microbiano orgánico”. Estas prácticas buscan un uso eficiente de los recursos naturales y la reducción de residuos, lo cual es fundamental para el ODS 12.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El artículo enfatiza la necesidad de una agricultura “vinculada a la protección del medio ambiente” para “conservar los recursos naturales”. Las prácticas mencionadas, como la “protección del suelo” y el uso de compost para mejorar la salud del suelo, contribuyen directamente a la protección y restauración de los ecosistemas terrestres y a detener la degradación de la tierra.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Explicación detallada:

  1. Meta 2.3: “Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala…”. El artículo proporciona un ejemplo claro con el Sr. Hoan, un agricultor que, mediante la adopción de nuevas técnicas, no solo aumentó la productividad de su cafetal de 4 hectáreas (“cosechó más de 12 toneladas de granos”), sino que también aumentó significativamente sus ingresos al producir café de especialidad, obteniendo una ganancia de 600 millones de VND.
  2. Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas…”. El artículo describe la implementación de “modelos agrícolas integrados”, “agricultura orgánica”, “gestión del agua de riego” y “protección del suelo” en la provincia de Lam Dong, que son ejemplos directos de prácticas agrícolas sostenibles y resilientes.
  3. Meta 8.2: “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”. La transición a la “producción de alta tecnología (CNC) y agricultura inteligente” y la diversificación hacia productos de mayor valor como el “café de especialidad” y los “melones para la exportación” son ejemplos de cómo la región está trabajando para alcanzar esta meta.
  4. Meta 12.2: “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. Las prácticas de “gestión del agua de riego” y “protección del suelo” mencionadas en el artículo son esfuerzos directos para gestionar de manera sostenible los recursos naturales clave en la agricultura.
  5. Meta 12.5: “Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El uso del “compostaje de cáscaras de café como fertilizante microbiano orgánico” es un ejemplo perfecto de reutilización de subproductos agrícolas para reducir los desechos y crear un fertilizante valioso.
  6. Meta 15.3: “Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados… y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo”. El artículo menciona que antes de las nuevas prácticas, el cafetal del Sr. Hoan sufría de “envejecimiento prematuro y baja productividad”. El uso de compost “ha ayudado a que el cafetal crezca y se desarrolle mejor que antes”, lo que implica una rehabilitación de la salud del suelo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Explicación detallada:

  • Indicador 2.3.1 (Volumen de producción por unidad de explotación agrícola): El artículo proporciona datos cuantitativos específicos que pueden usarse para este indicador. Menciona que “la productividad de la soja en la comuna de Nam Dong… aumente de 2,0 toneladas en 2020 a 2,55 toneladas en 2024” y que la familia del Sr. Hoan “con 4 hectáreas de café… cosechó más de 12 toneladas de granos”. Estos son datos directos de producción por área.
  • Indicador 2.3.2 (Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala): El artículo proporciona un dato financiero específico que sirve como ejemplo para este indicador. Se informa que la familia del Sr. Hoan, a través de la venta de su café procesado, obtuvo “una ganancia de unos 600 millones de VND”.
  • Indicador 2.4.1 (Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible): El artículo menciona una cifra específica para el área bajo prácticas agrícolas avanzadas: “El área de producción de alta tecnología (CNC) y agricultura inteligente alcanza las 107,217 hectáreas”. Este dato mide directamente la superficie dedicada a la agricultura sostenible.
  • Indicador 12.5.1 (Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado): Aunque no se proporciona una tasa de reciclaje, el artículo implica este indicador a través de la práctica del “compostaje de cáscaras de café como fertilizante”. Esta es una forma de reciclaje de biomasa y, aunque no se cuantifica, la práctica en sí misma es una medida cualitativa relevante para este indicador.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala. 2.3.1: Volumen de producción (p. ej., productividad de la soja de 2,0 a 2,55 toneladas; 12 toneladas de café en 4 ha).
2.3.2: Ingresos medios (p. ej., ganancia de 600 millones de VND).
2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles y prácticas agrícolas resilientes. 2.4.1: Proporción de superficie agrícola sostenible (p. ej., 107,217 hectáreas de agricultura de alta tecnología).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr mayor productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica. Mencionado cualitativamente a través de la adopción de “agricultura de alta tecnología (CNC)” y la creación de productos de valor agregado como el “café de especialidad”.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Mencionado cualitativamente a través de la “gestión del agua de riego” y la “protección del suelo”.
12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización. 12.5.1: Tasa de reciclado (implícito en la práctica de “compostaje de cáscaras de café como fertilizante”).
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. Mencionado cualitativamente a través del uso de compost que “ha ayudado a que el cafetal crezca y se desarrolle mejor que antes”, mejorando la salud del suelo.

Fuente: vietnam.vn