La asistencia sanitaria privada es una parte indispensable del sistema nacional de salud. – Vietnam.vn

Informe sobre el Rol del Sector Sanitario Privado en Vietnam y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto del Congreso de la Asociación de Hospitales Privados de Vietnam
En el marco del Congreso de la Asociación de Hospitales Privados de Vietnam, se destacó la participación de altas autoridades del país, incluyendo al Secretario General To Lam y al Presidente Luong Cuong, quienes manifestaron su apoyo al desarrollo del sector. La Ministra de Salud, Dao Hong Lan, subrayó que un sistema de salud integral y sostenible requiere la colaboración indispensable entre los sectores público y privado, un pilar fundamental para el avance hacia las metas de desarrollo nacional.
Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3: Salud y Bienestar
El crecimiento del sector sanitario privado en Vietnam es un motor clave para la consecución del ODS 3. Su expansión contribuye directamente a garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Ampliación de la Cobertura Sanitaria: Para 2024, el país cuenta con más de 400 hospitales privados y decenas de miles de clínicas, representando el 24% del total nacional. Este crecimiento alivia la carga sobre el sistema público y mejora el acceso a servicios de salud de calidad.
- Integración en el Seguro de Salud: El número de centros privados que ofrecen servicios a través del seguro médico ha aumentado de un 14.5% en 2010 a más de 1100 en 2024, facilitando el acceso financiero a la atención médica para una mayor parte de la población.
- Calidad Centrada en el Paciente: La Asociación de Hospitales Privados promueve un enfoque donde la calidad del servicio y el bienestar del paciente son la máxima prioridad, alineándose con la meta de lograr una cobertura sanitaria universal y de calidad.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La colaboración entre el sector público y el privado es un ejemplo claro de la implementación del ODS 17. La Asociación de Hospitales Privados de Vietnam actúa como un puente esencial entre las entidades de salud privadas y las agencias de gestión estatal.
- Asociaciones Público-Privadas (APP): Se busca perfeccionar las regulaciones sobre las APP para incentivar la inversión privada en áreas estratégicas.
- Cooperación y Diálogo: La Asociación fomenta una red de cooperación profesional entre sus miembros y participa activamente en la formulación de políticas, promoviendo un desarrollo armonioso y sinérgico del sistema de salud nacional.
- Colaboración Internacional: Se promueve la cooperación internacional para atraer inversiones, transferir tecnología y adoptar técnicas médicas avanzadas.
Estrategias Futuras y Alineación con la Agenda 2030
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Para el período 2025-2030, la Asociación ha establecido orientaciones que impulsan directamente el ODS 9, fomentando la construcción de infraestructuras resilientes, la industrialización inclusiva y la innovación.
- Desarrollo de Infraestructura: Se alienta a los miembros a expandir la inversión, desarrollar nuevos hospitales y modernizar las instalaciones existentes.
- Innovación y Tecnología: Se promoverá la transformación digital, la aplicación de inteligencia artificial y el uso de big data en la gestión y el tratamiento médico.
- Producción Local: Se busca incentivar la inversión privada en la producción de medicamentos, vacunas y equipos médicos, fortaleciendo la capacidad industrial del país.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El fortalecimiento del sector salud privado contribuye al crecimiento económico sostenido (ODS 8) mediante la creación de empleo de alta calidad y la mejora de la productividad.
- Formación de Capital Humano: Existe un enfoque claro en la formación de recursos humanos de alta calidad, con énfasis en la ética médica y la cultura hospitalaria.
- Creación de Empleo: La expansión del sector genera oportunidades laborales especializadas y contribuye al desarrollo económico local y nacional.
Marco Regulatorio y Apoyo Institucional para un Desarrollo Sostenible
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El Ministerio de Salud está implementando reformas para crear un entorno operativo transparente, profesional y sostenible, en línea con el ODS 16.
- Marco Legal Favorable: Se han aprobado leyes clave como la Ley de Examen y Tratamiento Médico y se han revisado la Ley de Farmacia y la Ley del Seguro de Salud para eliminar barreras y crear un marco legal claro.
- Reforma Administrativa: Entre 2021 y 2024, el sector salud ha simplificado 785 condiciones comerciales. Se ha descentralizado casi el 90% de los procedimientos administrativos de exámenes y tratamientos a nivel local, promoviendo instituciones eficaces y transparentes.
- Digitalización y Transparencia: La implementación de solicitudes en línea y la promoción de la transparencia ayudan a prevenir la corrupción y a facilitar la interacción de ciudadanos y empresas con el sistema.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El sector privado de la salud también demuestra un fuerte compromiso con la reducción de las desigualdades (ODS 10) a través de iniciativas sociales y un enfoque inclusivo.
- Atención a Grupos Vulnerables: Se busca incentivar la inversión privada en servicios de salud para personas mayores, niños, personas con discapacidad y comunidades en zonas desfavorecidas.
- Acciones de Solidaridad: La Asociación de Hospitales Privados de Vietnam donó 10 casas solidarias para familias pobres y apoyó con 1.000 millones de VND a los afectados por inundaciones en la provincia de Dien Bien, demostrando su compromiso social.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Este es el objetivo principal abordado. Todo el artículo se centra en el fortalecimiento del sistema de salud de Vietnam a través de la integración y el desarrollo del sector sanitario privado. Se discute la mejora del acceso a servicios de salud de calidad, la reducción de la carga sobre el sistema público y la importancia de poner al paciente en el centro de la atención. El artículo menciona explícitamente que “La sanidad privada es una parte indispensable del sistema nacional de salud” y que contribuye a “ampliar el acceso a servicios de alta calidad para la población”.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo destaca la necesidad de modernizar y expandir la infraestructura sanitaria. Se mencionan planes para “ampliar la inversión, desarrollar nuevos hospitales, mejorar la escala y las instalaciones”. Además, se pone un fuerte énfasis en la innovación y la tecnología, como “promover la aplicación de la ciencia y la tecnología”, la “transformación digital, la aplicación de la inteligencia artificial y el big data en la gestión y el tratamiento médico”, lo cual se alinea directamente con el fomento de la innovación y la mejora de la infraestructura.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El tema central del artículo es la colaboración entre el sector público (Ministerio de Salud) y el sector privado (Asociación de Hospitales Privados de Vietnam). Se describe cómo el gobierno está creando un “marco legal favorable” y eliminando barreras para fomentar la inversión privada. El artículo aboga por perfeccionar las regulaciones sobre “asociaciones público-privadas (APP) en el sector salud” y destaca la importancia del diálogo y la “colaboración público-privada en la atención sanitaria de la población”, lo que encarna el espíritu del ODS 17.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
Aunque no es el foco principal, el artículo muestra una conexión con este objetivo a través de las acciones de responsabilidad social de la Asociación de Hospitales Privados. Se menciona explícitamente que la asociación donó “10 casas solidarias para los pobres” y apoyó a “personas afectadas por las inundaciones en la provincia de Dien Bien con 1.000 millones de VND”. Estas acciones contribuyen directamente a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
El artículo aborda esta meta al describir los esfuerzos para expandir el acceso a los servicios de salud. Se señala que el sector privado “contribuye a reducir la carga de la sanidad pública y a ampliar el acceso a servicios de alta calidad para la población”. El aumento de centros privados que participan en el seguro de salud, de “14,5 % en 2010 a más de 1100 centros en 2024”, es una evidencia directa del progreso hacia una mayor cobertura y protección financiera para la población.
-
Meta 3.c: Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario
El artículo destaca la necesidad de “Formar recursos humanos de alta calidad, con enfoque en la ética médica y la cultura hospitalaria”. Además, al promover la inversión privada y la expansión de hospitales, se está implícitamente aumentando la financiación de la salud y la contratación de personal para operar estas nuevas instalaciones.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
La orientación de la Asociación para 2025-2030 de “alentar a los miembros a ampliar la inversión, desarrollar nuevos hospitales, mejorar la escala y las instalaciones” es una acción directa hacia el cumplimiento de esta meta, enfocada en la construcción de infraestructura sanitaria de calidad.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
Todo el artículo es un ejemplo de esta meta en acción. Describe la relación de trabajo entre el Ministerio de Salud y la Asociación de Hospitales Privados. El Ministro de Salud se compromete a “acompañar constantemente al sector privado de la salud” y el gobierno trabaja para “eliminar barreras y promover que la atención médica privada se desarrolle de manera abierta, transparente, profesional y sostenible”, lo que demuestra una alianza público-privada activa.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.8.1: Cobertura de los servicios de salud esenciales
El artículo proporciona datos cuantitativos que actúan como indicadores indirectos de la cobertura. Menciona que para 2024, hay “más de 400 hospitales privados”, que representan “aproximadamente el 24 % del total de hospitales a nivel nacional”. Además, el crecimiento de “más de 1100 centros” privados participando en el seguro médico es una métrica clara del aumento en la cobertura de servicios.
-
Indicador 9.a.1: Proporción del total de la ayuda oficial para el desarrollo y la corriente financiera del sector público destinada a la infraestructura
Aunque no se dan cifras monetarias exactas, el artículo implica un aumento en la inversión. La mención de “políticas preferenciales especiales en materia de impuestos, tierras y crédito para las empresas de salud” y el objetivo de “atraer inversiones” son indicadores cualitativos del esfuerzo por movilizar recursos financieros hacia la infraestructura sanitaria.
-
Indicador 17.17.1: Cuantía de recursos en dólares de los Estados Unidos destinada a alianzas público-privadas y de la sociedad civil
El artículo no proporciona un valor monetario, pero describe las acciones que demuestran el compromiso con las alianzas. La reforma de leyes clave como la “Ley de Examen y Tratamiento Médico (enmendada)” y la “Ley del Seguro de Salud revisada” representa una inversión significativa de recursos gubernamentales para facilitar estas alianzas. La reducción de “785 condiciones comerciales” por parte del sector salud es otro indicador del compromiso para fomentar la inversión privada.
-
Indicadores de contribución social (implícitos)
Las acciones de responsabilidad social mencionadas, como la donación de “10 casas solidarias para los pobres” y “1.000 millones de VND” para víctimas de inundaciones, son indicadores concretos y cuantificables del aporte del sector privado a metas sociales más amplias, como la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad (ODS 1).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
ODS 1: Fin de la Pobreza |
|
|
Fuente: vietnam.vn