La ciudad que Tokio oculta bajo tierra: un templo sin fieles que protege millones de vidas – Gizmodo en Español

Informe sobre el Canal de Descarga Subterráneo Exterior del Área Metropolitana (G-Cans) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto del Proyecto
El Canal de Descarga Subterráneo Exterior del Área Metropolitana, conocido como G-Cans, es una infraestructura de ingeniería civil a gran escala ubicada en Kasukabe, prefectura de Saitama, al norte de Tokio. Su objetivo principal es la mitigación de inundaciones causadas por lluvias torrenciales y tifones, protegiendo a una de las áreas metropolitanas más densamente pobladas del mundo. Este proyecto representa una solución proactiva y de largo plazo a los desafíos hídricos y climáticos, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Diseño y Funcionamiento Técnico
El sistema G-Cans es una obra monumental de infraestructura hidráulica diseñada para gestionar volúmenes masivos de agua de escorrentía. Su operación se basa en un proceso automatizado y de alta eficiencia.
- Estructura Principal: El complejo consta de un túnel de 6.3 kilómetros de longitud, ubicado a 50 metros bajo la superficie.
- Tanque de Almacenamiento: La cámara principal, conocida como el “Templo Subterráneo”, mide 177 metros de largo, 78 metros de ancho y 25 metros de alto. Está sostenida por 59 columnas de hormigón, cada una con un peso de 500 toneladas.
- Capacidad de Bombeo: El sistema está equipado con turbinas modificadas de motores de avión, capaces de descargar hasta 200 toneladas de agua por segundo hacia el río Edo.
Proceso Operativo
- Recolección: Cinco silos verticales de 70 metros de altura y 30 metros de diámetro recolectan el exceso de agua de los ríos más pequeños y sobrecargados de la región, como el Naka y el Kuramatsu.
- Conducción: El agua es conducida a través del túnel principal hacia el tanque de almacenamiento central.
- Almacenamiento y Regulación: El tanque actúa como un regulador de presión y un depósito temporal, absorbiendo la fuerza del agua.
- Descarga Controlada: Finalmente, las potentes bombas impulsan el agua de manera segura hacia el río Edo, un cauce con mayor capacidad, previniendo así inundaciones en áreas urbanas y residenciales.
Impacto y Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto G-Cans es un ejemplo paradigmático de cómo la inversión en infraestructura resiliente puede generar un impacto directo en la agenda de desarrollo sostenible.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El sistema contribuye de manera fundamental a la meta de hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- Reducción de Riesgos: Protege a millones de habitantes y la infraestructura crítica de Tokio contra desastres naturales relacionados con el agua.
- Resiliencia Urbana: Aumenta la capacidad de la ciudad para resistir y recuperarse de eventos climáticos extremos, garantizando la continuidad de las actividades económicas y sociales.
- Seguridad Humana: Al prevenir inundaciones devastadoras, salvaguarda vidas, propiedades y medios de subsistencia.
ODS 13: Acción por el Clima
G-Cans es una medida de adaptación climática de primer orden, respondiendo directamente a los efectos del cambio climático.
- Adaptación a Eventos Extremos: El sistema está diseñado para manejar la creciente frecuencia e intensidad de las precipitaciones, un fenómeno directamente asociado al calentamiento global.
- Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación: Representa una inversión estratégica que fortalece la resiliencia y la capacidad adaptativa de Japón a los peligros relacionados con el clima.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este proyecto es un referente mundial en la construcción de infraestructura innovadora y resiliente.
- Innovación Tecnológica: Utiliza tecnología avanzada, incluyendo sensores y sistemas de control automatizados, para una gestión hídrica eficiente y sin intervención humana directa.
- Infraestructura Sostenible: Demuestra cómo la ingeniería a gran escala puede ser diseñada para servir a un propósito de sostenibilidad a largo plazo, protegiendo el desarrollo económico y social.
- Modelo Replicable: Sirve como un modelo de infraestructura para otras megaciudades del mundo que enfrentan desafíos similares de inundaciones y cambio climático.
Conclusión: Un Modelo de Previsión y Sostenibilidad
El Canal de Descarga Subterráneo Exterior del Área Metropolitana no es solo una proeza de la ingeniería, sino una manifestación tangible de una filosofía de planificación urbana centrada en la prevención, la resiliencia y el bienestar humano. Al proteger silenciosamente a millones de personas, el sistema G-Cans subraya la importancia de invertir en infraestructuras inteligentes y sostenibles como pilar fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un mundo cada vez más urbanizado y afectado por el cambio climático.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo se centra en el proyecto G-Cans, descrito como una “joya de la ingeniería” y una “catedral hidráulica”. Esta es una infraestructura monumental y tecnológicamente avanzada (utiliza “sensores, compuertas y algoritmos”) diseñada para ser resiliente y proteger a la ciudad. El proyecto es un claro ejemplo de la construcción de infraestructura sostenible y resiliente para apoyar el bienestar humano y el desarrollo económico, tal como lo promueve el ODS 9.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El propósito fundamental del G-Cans es hacer de Tokio una ciudad más segura y resiliente frente a desastres naturales, específicamente las inundaciones. El artículo afirma que el sistema “protege millones de vidas” y “reduce drásticamente el impacto de eventos climáticos extremos”. Esto se alinea directamente con el objetivo de hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, protegiendo a la población de los desastres relacionados con el agua.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo vincula explícitamente el proyecto G-Cans con los efectos del cambio climático. Se menciona que fue construido para responder a “tifones y lluvias torrenciales” y se describe como una “respuesta silenciosa al cambio climático”. El proyecto es una medida de adaptación proactiva para fortalecer la resiliencia y la capacidad de respuesta a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, que es el núcleo del ODS 13.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
El G-Cans es la encarnación de esta meta. El artículo lo describe como una “estructura monumental” y una “solución titánica” construida para durar y funcionar de manera fiable (“funciona con precisión milimétrica”) para proteger a la población de Tokio de las inundaciones, garantizando la seguridad y el bienestar humano.
-
Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua, y disminuir las pérdidas económicas.
El objetivo principal del G-Cans es la mitigación de desastres. El artículo destaca que el sistema “protege millones de vidas” y fue diseñado para “absorber la furia del agua” de las inundaciones. Al reducir el impacto de estos eventos, el proyecto contribuye directamente a disminuir el número de personas afectadas y las potenciales pérdidas económicas y de vidas.
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
El proyecto es presentado como un “modelo para el futuro urbano global” y una “lección de humildad, previsión y respeto por la vida” frente al “caos climático”. El G-Cans es una estrategia de adaptación concreta que fortalece la resiliencia de Tokio ante los “eventos climáticos extremos” como tifones y lluvias torrenciales, que se ven exacerbados por el cambio climático.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.5.1 (implícito): Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes.
El artículo no proporciona cifras, pero implica una medición de este indicador al afirmar que el proyecto “protege millones de vidas” y “reduce drásticamente el impacto de eventos climáticos extremos”. El éxito del G-Cans se mediría por la reducción de las víctimas y personas afectadas por inundaciones en el área metropolitana de Tokio en comparación con períodos anteriores a su construcción.
-
Indicador 13.1.2 (implícito): Número de países y comunidades locales que cuentan con estrategias de reducción del riesgo de desastres.
El artículo describe el proyecto G-Cans como una “filosofía: la de prepararse sin estruendo, proteger sin alardes y pensar en el futuro desde el presente”. Esto representa una estrategia local de reducción del riesgo de desastres implementada por Tokio. La existencia misma del G-Cans sirve como evidencia de que la ciudad de Tokio y, por extensión, Japón, han adoptado e implementado una estrategia de este tipo, lo que lo convierte en un indicador cualitativo de progreso hacia la Meta 13.1.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. | La existencia de la infraestructura G-Cans, una “catedral hidráulica” de 6,3 km, sirve como un indicador cualitativo de la inversión en infraestructura resiliente. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua. | Implícito (11.5.1): El artículo menciona que el sistema “protege millones de vidas”, lo que implica una reducción en el número de personas afectadas por desastres de inundación. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Implícito (13.1.2): El proyecto G-Cans es en sí mismo una estrategia local de reducción del riesgo de desastres, lo que indica que Tokio ha implementado un plan para adaptarse a los riesgos climáticos. |
Fuente: es.gizmodo.com