La economía inclusiva centra la cuarta edición del concurso de relatos organizado por la ULE y Soltra – leon24horas.net

La economía inclusiva centra la cuarta edición del concurso de relatos organizado por la ULE y Soltra – leon24horas.net

 

Informe sobre el IV Certamen de Relatos de Economía Inclusiva y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto Estratégico

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE), en colaboración con la empresa Soltra (Solidaridad y Trabajo), ha convocado la cuarta edición del certamen de relatos sobre economía inclusiva. Esta iniciativa se presenta como una plataforma estratégica para divulgar, a través de la narrativa, modelos económicos que contribuyen directamente a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La presentación oficial fue realizada por:

  • José-Ángel Miguel Dávila, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
  • José Antonio Idoeta, Director General de Soltra.
  • María Diez Revilla, Directora Financiera y de Recursos Humanos de Soltra.

Objetivos y Alineación con los ODS

El certamen busca fomentar una reflexión profunda sobre la interconexión entre la economía y la inclusión social, alineándose de manera significativa con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): El objetivo principal del concurso es promover relatos que exploren una economía orientada a la igualdad de oportunidades y al beneficio común, abordando la necesidad de reducir las desigualdades económicas y sociales.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se incentiva la creación de narrativas que visibilicen modelos de crecimiento económico inclusivo y sostenible, promoviendo el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • ODS 4 (Educación de Calidad): Al dirigirse a la comunidad universitaria y a estudiantes de bachillerato, el certamen funciona como una herramienta pedagógica para asegurar una educación inclusiva y equitativa, promoviendo el conocimiento sobre la economía sostenible.
  • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La colaboración entre la Universidad de León, una institución académica pública, y Soltra, una empresa del sector privado con un fuerte componente social, es un claro ejemplo de las alianzas multisectoriales necesarias para alcanzar los ODS.

Bases del Certamen

Las directrices para la participación en el concurso se estructuran de la siguiente manera:

  1. Participantes: La convocatoria está abierta a toda la comunidad universitaria, personal de Soltra y personas con vinculación directa a la Facultad, como el alumnado del Bachillerato de Excelencia y participantes de la Olimpiada de Economía.
  2. Temática y Enfoque: Los relatos deben ser originales y centrarse en enfoques económicos de carácter social, solidario, sostenible o responsable, reflejando los principios de la inclusión y la equidad.
  3. Formato y Extensión: Cada participante podrá presentar un único relato, escrito en castellano, con una extensión máxima de 1.000 palabras.
  4. Plazo de Presentación: La fecha límite para la recepción de las obras es el 15 de octubre a las 23:59 horas.

Evaluación y Reconocimiento

El proceso de selección y premiación se basará en criterios que refuerzan los objetivos del certamen:

  • Criterios de Valoración: Se evaluará la originalidad, la calidad literaria y, de manera fundamental, la capacidad del relato para transmitir los valores de la economía inclusiva y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Entrega de Premios: La ceremonia de premiación se llevará a cabo durante el acto de graduación de la Facultad en noviembre de 2025, o en un evento específico, para dar visibilidad a las contribuciones que fomentan un futuro más justo y sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa del concurso de relatos sobre economía inclusiva. Los ODS identificados son:

  • ODS 4: Educación de Calidad. La iniciativa es una colaboración entre la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León y la empresa Soltra. Su objetivo es educativo: “acercar conceptos como los de inclusión y economía a la sociedad”. Al dirigirse a la comunidad universitaria y a estudiantes de bachillerato, funciona como una herramienta de educación no formal para promover el desarrollo sostenible.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El tema central del certamen es la “economía inclusiva”, que busca promover la “igualdad de oportunidades y el beneficio común”. Estos conceptos son fundamentales para el ODS 8, que aspira a un crecimiento económico inclusivo y sostenible, y al empleo pleno y productivo para todos.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. El concurso se centra explícitamente en una economía que beneficie a todos “sin importar el sector social al que pertenezcan sus protagonistas”. Esto se alinea directamente con el ODS 10, cuyo propósito es reducir la desigualdad en y entre los países, promoviendo la inclusión social y económica.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El propio certamen es un ejemplo de este objetivo en acción. Es una alianza estratégica entre una institución académica pública (la Universidad de León) y una empresa del sector privado (Soltra) para trabajar juntas en un objetivo común: la promoción de una economía más inclusiva y sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 4.7: “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible”. El concurso de relatos es una plataforma educativa que busca precisamente difundir conocimientos y valores sobre modelos económicos “sociales, solidarios, sostenibles o responsables”, contribuyendo directamente a la educación para el desarrollo sostenible.
  2. Meta 8.5: “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”. El enfoque en la “economía inclusiva” y la “igualdad de oportunidades” que promueve el certamen es un pilar para alcanzar esta meta, al fomentar la reflexión sobre modelos que no dejen a nadie atrás en el ámbito laboral.
  3. Meta 10.2: “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. El objetivo del certamen de promover relatos sobre una economía que garantice el “beneficio común sin importar el sector social” es una manifestación directa de esta meta, utilizando la narrativa para fomentar la inclusión económica.
  4. Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. La colaboración entre la Universidad de León y la empresa Soltra, descrita en el artículo, es un claro ejemplo de una alianza público-privada creada para promover un objetivo de desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, ya que su naturaleza es informativa sobre un evento. Sin embargo, se pueden inferir indicadores cualitativos o de proceso que miden las acciones realizadas para alcanzar los objetivos:

  • Indicador implícito para la Meta 4.7: La existencia y continuidad del “concurso de relatos sobre economía inclusiva” puede considerarse un indicador de la implementación de actividades de educación para el desarrollo sostenible. El número de ediciones (esta es la cuarta) y el número de participantes podrían ser métricas para evaluar su alcance e impacto.
  • Indicador implícito para la Meta 17.17: La propia alianza entre la Universidad de León y Soltra es un indicador. Un indicador de progreso sería el “Número de alianzas activas entre el sector académico y el sector privado para la promoción de los ODS”. La celebración de la cuarta edición del certamen demuestra la sostenibilidad de esta alianza específica.

Para las metas 8.5 y 10.2, el artículo no proporciona datos que permitan medir el progreso, sino que describe una iniciativa que busca promover y sensibilizar sobre estos temas, lo cual es un paso previo y necesario para la consecución de dichas metas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible. Existencia y número de ediciones del “concurso de relatos sobre economía inclusiva” como iniciativa de educación para el desarrollo sostenible.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Promoción de conceptos como “economía inclusiva” e “igualdad de oportunidades” a través de la iniciativa. (Indicador de sensibilización).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Enfoque del certamen en relatos que promuevan el “beneficio común sin importar el sector social”. (Indicador de fomento de la inclusión).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Existencia y continuidad de la alianza público-privada entre la Universidad de León y la empresa Soltra.

Fuente: leon24horas.net