La Junta amplía en 6’4 millones de euros las ayudas a la mejora de eficiencia energética en edificios de viviendas – Junta de Extremadura

Agosto 19, 2025 - 17:00
 0  0
La Junta amplía en 6’4 millones de euros las ayudas a la mejora de eficiencia energética en edificios de viviendas – Junta de Extremadura

 

Informe sobre la Ampliación de Ayudas para la Rehabilitación Energética en Extremadura y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Contexto de la Inversión y Alineación con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La Junta de Extremadura ha aprobado una ampliación presupuestaria de 6,4 millones de euros destinada a la mejora de la eficiencia energética en edificios residenciales. Esta medida, financiada a través de los fondos Next Generation, refuerza el compromiso de la región con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La inversión total en estas obras asciende a 78.105.863,75 euros, de los cuales 42.138.251,96 euros son aportados por el gobierno autonómico, demostrando un esfuerzo significativo para mejorar el parque de viviendas existente y reducir su impacto ambiental.

  • Solicitudes resueltas: 3.988
  • Viviendas beneficiadas hasta la fecha: 7.296
  • Viviendas adicionales previstas con la ampliación: 535

2. Desglose de Fondos y Fomento del ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

La ampliación presupuestaria se distribuye estratégicamente para maximizar el impacto en la eficiencia energética, contribuyendo directamente a las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7. Este ODS promueve el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, y esta iniciativa es un claro ejemplo de su implementación a nivel regional.

  1. Programa de rehabilitación de edificios (P3): Recibe 5.692.802,51 euros para financiar las obras de mejora.
  2. Redacción de proyectos y Libro del Edificio Existente (LEE) (P5): Se destinan 743.298,07 euros para apoyar las fases técnicas previas a la ejecución.
  3. Programa de mejora en viviendas (P4): No requiere ampliación al haberse cubierto todas las solicitudes con el presupuesto inicial.

Este enfoque garantiza no solo la ejecución de las obras, sino también la planificación técnica necesaria para asegurar que las intervenciones sean efectivas y duraderas.

3. Requisitos Técnicos y Contribución al ODS 13: Acción por el Clima

Las actuaciones subvencionables están diseñadas para generar un impacto medible en la reducción del consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 sobre la acción climática. Para recibir la ayuda, los proyectos deben cumplir con estrictos criterios de eficiencia:

  • Reducción de energía primaria no renovable: Mínimo del 30%.
  • Reducción de la demanda de calefacción y refrigeración: Mínimo del 25% en zonas climáticas C, D y E.

Estas metas se alcanzan mediante intervenciones específicas que modernizan el parque inmobiliario:

  • Mejora del aislamiento térmico en fachadas y cubiertas.
  • Sustitución de carpinterías y acristalamientos por elementos de altas prestaciones.
  • Reemplazo de instalaciones de climatización por sistemas más eficientes que integren energías renovables.

4. Gestión Administrativa y Perspectivas Futuras

El programa, que ha estado vigente desde el 11 de enero de 2022 hasta el 7 de marzo de 2024, ha sido gestionado por la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. Para agilizar la concesión de las nuevas ayudas, se ha avanzado en el estudio de los expedientes en lista de espera, con el objetivo de emitir las resoluciones a la mayor brevedad. El plazo para la finalización de las obras está fijado para junio de 2026, con posibilidad de prórroga. El compromiso total de la Junta de Extremadura asciende a 42 millones de euros, que beneficiarán a más de 7.300 viviendas, consolidando un avance tangible hacia un futuro más sostenible en la región.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

    • El artículo se centra en la “mejora de la eficiencia energética en edificios de viviendas”. Este objetivo busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Las medidas descritas, como el “reemplazo de instalaciones de frío y calor por otras más eficientes y que utilicen energías renovables”, contribuyen directamente a la promoción de energías limpias y a la mejora de la eficiencia energética.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El programa de ayudas está destinado a la “rehabilitación de edificios” y la mejora de “viviendas en toda la región”. Este objetivo pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Al mejorar la calidad y la eficiencia energética del parque de viviendas existente (“afectan a 7.296 viviendas”), se contribuye a crear un entorno urbano más sostenible y a mejorar la calidad de vida de los residentes.
  3. ODS 13: Acción por el Clima

    • La mejora de la eficiencia energética es una de las estrategias clave para mitigar el cambio climático. El artículo especifica que las actuaciones deben “reducir la energía primaria no renovable del edificio en al menos un 30 por ciento”. Esta reducción del consumo de energía, especialmente la de origen fósil, disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que representa una acción directa para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética

    • El propósito central de las ayudas de la Junta de Extremadura es fomentar la eficiencia energética. El artículo detalla que las subvenciones se otorgan para actuaciones como la “mejora de los aislamientos de fachadas y cubiertas” y la “sustitución de ventanas antiguas”, todas ellas destinadas a aumentar la eficiencia energética de las viviendas, alineándose perfectamente con esta meta.
  2. Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles

    • Aunque el artículo no habla de construir nuevas viviendas, el programa de “rehabilitación de edificios” contribuye a mejorar la calidad y la adecuación del parque de viviendas existente. Al hacer las viviendas más eficientes energéticamente, también se pueden reducir los costos de energía para los hogares, contribuyendo al aspecto de asequibilidad de la vivienda a largo plazo.
  3. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

    • La iniciativa de la Junta de Extremadura, financiada con fondos Next Generation, es un ejemplo claro de cómo una administración regional integra medidas de mitigación del cambio climático (la eficiencia energética) en sus políticas de vivienda e infraestructura. Es una acción planificada y financiada que aborda directamente las causas del cambio climático a nivel local.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicadores relacionados con la Meta 7.3 (Eficiencia energética)

    • Reducción del consumo de energía primaria no renovable: El artículo establece un requisito cuantitativo y medible: las actuaciones “deberán reducir la energía primaria no renovable del edificio en al menos un 30 por ciento”. Este es un indicador directo y específico del progreso en la eficiencia energética.
    • Reducción de la demanda de calefacción y refrigeración: Se menciona otro indicador concreto: una reducción de “la demanda de calefacción y refrigeración en un 25 por ciento”. Este dato permite medir el impacto de las mejoras en el aislamiento y las instalaciones de los edificios.
  2. Indicadores relacionados con la Meta 11.1 (Viviendas adecuadas)

    • Número de viviendas rehabilitadas: El artículo proporciona cifras claras que pueden usarse como un indicador de progreso: se han resuelto solicitudes que afectan a “7.296 viviendas” y se espera alcanzar “un total de 535 viviendas” adicionales. Aunque no es un indicador oficial de la ONU, funciona como una métrica proxy para evaluar la mejora de la calidad del parque de viviendas.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores Metas de los ODS Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
  • Reducción de la energía primaria no renovable del edificio en al menos un 30%.
  • Reducción de la demanda de calefacción y refrigeración en un 25%.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.1: Asegurar el acceso a viviendas adecuadas, seguras y asequibles.
  • Número de viviendas afectadas por las ayudas de rehabilitación (7.296 resueltas + 535 previstas).
ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes.
  • Inversión total en obras de rehabilitación energética (78.105.863,75 €).
  • Aportación pública para la rehabilitación energética (42.138.251,96 €).

Fuente: juntaex.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)