La Libertad: Postora sin experiencia que ganó millonarias licitaciones se reunió con Namay y gerente de Infraestructura – jornada.com.pe

Informe sobre Presuntas Irregularidades en Contratación Pública en el Gobierno Regional de La Libertad y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción al Caso
Se ha registrado una serie de eventos que plantean serias dudas sobre la transparencia y la integridad de los procesos de contratación pública en el Gobierno Regional (GORE) de La Libertad. El caso involucra la adjudicación de contratos por más de S/300 millones a una empresaria de 23 años, Nicole Coca Condori, presuntamente sin experiencia en el sector. Estas acciones contravienen directamente los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que exige instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.
Cronología de Hechos y Posibles Conflictos de Interés
El análisis de los registros oficiales revela una secuencia de reuniones entre funcionarios de alto nivel del GORE La Libertad y los implicados, previas a la firma de los contratos, lo que sugiere un posible direccionamiento y una vulneración de la competencia justa.
Secuencia de Reuniones Clave
- 8 de marzo de 2024: Juan Carlos Coca Rojas, padre de la empresaria, se reúne con el gobernador regional, César Acuña, en la sede del GORE.
- 21 de marzo de 2024: Nicole Coca Condori sostiene una reunión con Jorge Bringas Maldonado, gerente regional de Infraestructura.
- 14 de mayo de 2024: Nicole Coca Condori se reúne con Martín Namay Valderrama, gerente general regional.
Contratos Adjudicados
Posterior a estas reuniones, se adjudicaron a la empresa de Coca Condori los siguientes proyectos de infraestructura, cuya correcta ejecución es vital para el avance de múltiples ODS:
- Construcción del corredor vial norte (Huanchaco): S/121 millones.
- Mejora del hospital de Virú: S/194 millones.
Vulneración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las presuntas irregularidades no solo representan un posible delito de colusión o negociación incompatible, sino que socavan fundamentalmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Afectación al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este caso atenta contra las metas del ODS 16, específicamente:
- Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. La aparente falta de transparencia y el presunto favoritismo son formas de corrupción que desvían recursos públicos.
- Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La adjudicación de contratos millonarios sin un proceso competitivo y basado en el mérito debilita la confianza pública y la legitimidad de las instituciones gubernamentales.
Impacto en ODS 3, 9 y 11
La correcta inversión en infraestructura es crucial para otros ODS, los cuales se ven amenazados por estas prácticas:
- ODS 3 (Salud y Bienestar): La mejora de un hospital es una inversión directa en la salud de la población. La corrupción en este proyecto pone en riesgo la calidad de los servicios de salud para la comunidad de Virú.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La construcción de infraestructura resiliente y de calidad es el pilar de este objetivo. Los procesos de licitación opacos pueden resultar en obras de mala calidad, inseguras y no sostenibles.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Un corredor vial es clave para la conectividad y el desarrollo urbano. El direccionamiento de estos proyectos impide una planificación urbana que beneficie a toda la comunidad de manera equitativa y sostenible.
Respuesta Institucional y Medidas de Fiscalización
En respuesta a las revelaciones, se han iniciado acciones de fiscalización que ponen a prueba la capacidad del sistema de control gubernamental para garantizar la rendición de cuentas, un pilar del ODS 16.
Acciones del Consejo Regional
El consejero regional Robert de la Cruz ha solicitado formalmente la comparecencia del gobernador César Acuña y los gerentes Martín Namay y Jorge Bringas. El objetivo es esclarecer la naturaleza de las reuniones y su relación con los procesos de licitación. Sin embargo, existe preocupación de que la mayoría política en el Consejo pueda obstaculizar una investigación exhaustiva, lo que representaría un grave retroceso en la lucha por instituciones transparentes.
Respuesta del Ejecutivo Regional
A pesar de la gravedad de la situación, el gobernador regional se encuentra de vacaciones. No obstante, los funcionarios implicados han convocado a una conferencia de prensa para presentar sus descargos, un paso necesario hacia la transparencia, aunque la ciudadanía y los órganos de control esperan acciones concretas y no solo declaraciones.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra en un presunto caso de corrupción, falta de transparencia y posible abuso de poder dentro de una institución gubernamental (Gobierno Regional La Libertad). El escándalo sobre la adjudicación de contratos millonarios a una empresaria joven y sin experiencia, tras reuniones con altos funcionarios, pone de manifiesto la debilidad institucional, la falta de rendición de cuentas y la posible existencia de prácticas corruptas como la colusión y la negociación incompatible. Estos son precisamente los problemas que el ODS 16 busca combatir para construir “instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este objetivo está conectado de manera secundaria. Los contratos en el centro del escándalo son para proyectos de infraestructura: “la construcción del corredor vial norte (Huanchaco) (S/121 millones) y la mejora del hospital de Virú (S/194 millones)”. La corrupción en la contratación pública, como la que se alega en el artículo, amenaza directamente la capacidad de desarrollar infraestructura de calidad, fiable y sostenible, ya que los fondos pueden ser malversados o los proyectos adjudicados a empresas no calificadas, comprometiendo la calidad y seguridad de las obras.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Al igual que el ODS 9, este objetivo se ve afectado indirectamente. Uno de los contratos, por un valor de S/194 millones, estaba destinado a la “mejora del hospital de Virú”. La presunta corrupción en este proceso pone en riesgo la mejora de los servicios de salud para la comunidad, afectando el acceso a una atención sanitaria de calidad, que es un pilar fundamental del ODS 3.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
El artículo describe una situación que atenta directamente contra esta meta. Las “visitas extrañas” de la empresaria y su padre a altos funcionarios justo antes de la firma de contratos millonarios, a pesar de su “falta de experiencia”, son una clara señal de alerta de posible corrupción. La mención de delitos como “colusión o negociación incompatible” por parte de un consejero regional apunta directamente a las prácticas que esta meta busca erradicar.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
El escándalo expone una grave falla en el cumplimiento de esta meta. La falta de transparencia en el proceso de licitación y la necesidad de que un consejero solicite una “sesión extraordinaria” para que los funcionarios “comparezcan para explicar” demuestran una falta de rendición de cuentas proactiva. La sospecha de que el Consejo Regional, por tener una “mayoría apepista”, pueda servir de “escudo para librar a la gestión regional de cualquier cuestionamiento” subraya la debilidad de los mecanismos de control y la falta de instituciones eficaces.
-
Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
El presunto “direccionamiento de obras” a una empresa específica sin la debida experiencia viola el principio de una toma de decisiones justa y representativa en la contratación pública. Un proceso de licitación transparente y competitivo está diseñado para ser participativo e inclusivo para todas las empresas calificadas. El favoritismo, como se sugiere en el artículo, excluye a otros posibles postores y socava la confianza en que las decisiones se toman en el mejor interés público.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.5.1: Proporción de personas que han tenido al menos un contacto con un funcionario público y que han pagado un soborno a un funcionario público, o a las que un funcionario público les ha pedido un soborno, durante los últimos 12 meses.
El artículo no afirma explícitamente que se haya pagado un soborno, pero describe una situación que este indicador busca medir: el contacto entre ciudadanos/empresarios y funcionarios públicos que resulta en un beneficio indebido. Las reuniones documentadas entre la familia Coca y los funcionarios del GORE La Libertad, seguidas de la adjudicación de contratos, son un caso de estudio cualitativo sobre la percepción y el riesgo de corrupción en las interacciones con el Estado.
-
Indicador 16.6.1: Gastos primarios del gobierno como proporción del presupuesto original aprobado, por sector (o por códigos presupuestarios o elementos similares).
Este indicador está implícito en la discusión sobre el uso de fondos públicos. El artículo especifica las cantidades exactas de los contratos (“S/121 millones” y “S/194 millones”), que son gastos del gobierno. El escándalo cuestiona si estos gastos se están ejecutando de manera transparente y de acuerdo con los procedimientos legales y éticos. Un caso de corrupción como este representa una desviación en la ejecución del presupuesto, donde los fondos no se asignan en función del mérito y la eficiencia, sino de presuntos intereses particulares.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
Fuente: jornada.com.pe