La pobreza más baja de los últimos 13 años – presidencia.gov.co

La pobreza más baja de los últimos 13 años – presidencia.gov.co

 

Informe sobre la Reducción de la Pobreza y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia

Contexto y Estrategia Gubernamental

El Gobierno Nacional ha establecido la superación de la pobreza como un pilar fundamental de su gestión, en directa consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 (Fin de la Pobreza). Para la consecución de esta meta, se ha procedido al fortalecimiento de los mecanismos de protección social y la implementación de programas de transferencias monetarias, diseñados para impactar directamente en la mejora de las condiciones de vida de la población más vulnerable.

Resultados Cuantitativos y Avances hacia los ODS (Datos 2024)

Indicadores Nacionales de Pobreza y su Contribución al ODS 1

Los datos oficiales del DANE para el año 2024 evidencian un progreso significativo en la lucha contra la pobreza, lo que representa un avance tangible hacia las metas del ODS 1.

  • Pobreza Monetaria: Se registró una disminución de 2,8 puntos porcentuales, ubicándose en 31,8% frente al 34,6% de 2023. Este es el nivel más bajo reportado en los últimos 13 años.
  • Pobreza Extrema: Disminuyó 0,9 puntos porcentuales, situándose en 11,7%. Por primera vez, este indicador se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia, un hito clave para el cumplimiento de la meta 1.1 del ODS (erradicar la pobreza extrema).

Impacto Social Directo

El impacto de estas políticas se traduce en una mejora directa en la calidad de vida de la población, logrando que un número considerable de personas supere el umbral de la pobreza.

  1. Más de 1,2 millones de personas salieron de la pobreza monetaria.
  2. De este grupo, 420 mil personas lograron superar la condición de pobreza extrema.

Estos resultados demuestran la efectividad de las estrategias para que los hogares mejoren sus ingresos y puedan cubrir sus necesidades básicas, contribuyendo así a la meta 1.2 del ODS (reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza en todas sus dimensiones).

Análisis Geográfico y Reducción de Desigualdades (ODS 10 y ODS 11)

Distribución Territorial del Progreso

El análisis geográfico de los datos revela tendencias importantes que se alinean con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al mejorar las condiciones de vida en los centros urbanos.

  • Las zonas urbanas experimentaron las reducciones más significativas en ambos tipos de pobreza.
  • 22 de las 23 ciudades principales del país registraron una disminución en la pobreza moderada.
  • 20 de las 23 ciudades mostraron avances en la reducción de la pobreza extrema.

Avances en la Reducción de la Desigualdad: ODS 10

La disminución de la brecha de ingresos es un componente crucial para un desarrollo sostenible e inclusivo. En este sentido, los resultados son positivos y se alinean directamente con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

  • El Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad de ingresos, presentó una disminución a nivel nacional.
  • Este avance fue especialmente notable en las zonas rurales, indicando un progreso en la reducción de la brecha de desigualdad entre el campo y la ciudad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo se centra directamente en la reducción de la pobreza. Describe cómo las políticas gubernamentales y las transferencias monetarias han llevado a una disminución significativa tanto de la pobreza monetaria como de la pobreza extrema en Colombia. Se proporcionan datos específicos, como la caída de la pobreza monetaria al 31,8% y la salida de 1,2 millones de personas de esta condición, lo que se alinea perfectamente con el objetivo principal del ODS 1.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El texto aborda explícitamente la desigualdad al mencionar que “La desigualdad de ingresos de los hogares medida por el Coeficiente Gini disminuyó, especialmente en las zonas rurales”. La reducción de la brecha de ingresos es un componente central del ODS 10, y el artículo vincula las mejoras en la pobreza con una distribución más equitativa de los ingresos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

ODS 1: Fin de la Pobreza

  1. Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo.

    El artículo informa que “La pobreza extrema disminuyó 0,9 puntos porcentuales y se situó en 11,7%” y que “420 mil lograron superar la pobreza extrema”. Esto demuestra un progreso medible y directo hacia la erradicación de la pobreza extrema a nivel nacional.

  2. Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.

    El artículo destaca que “la pobreza monetaria en Colombia se ubicó en 31,8 %, disminuyendo 2,8 puntos porcentuales respecto a 2023”. Esta medición, basada en la definición nacional del DANE, y el hecho de que “Más de 1,2 millones de personas salieron de la pobreza monetaria”, se alinea con el objetivo de reducir la pobreza según los estándares nacionales.

  3. Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos y, para 2030, lograr una cobertura sustancial de los pobres y los vulnerables.

    El texto atribuye los resultados positivos al hecho de que el Gobierno “ha fortalecido los mecanismos de protección social y transferencias monetarias”. Esto indica la implementación y el refuerzo de políticas directamente relacionadas con esta meta.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  1. Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.

    Al sacar a más de 1,2 millones de personas de la pobreza, se está promoviendo su inclusión económica, permitiéndoles “cubrir sus necesidades básicas” y mejorar sus ingresos. La reducción de la pobreza es un paso fundamental para la inclusión social.

  2. Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.

    El artículo menciona las “transferencias monetarias” y los “mecanismos de protección social” como las herramientas políticas clave que han conducido a la reducción de la pobreza y la desigualdad, lo que refleja la aplicación de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.

    El artículo menciona explícitamente este indicador al señalar que “la pobreza monetaria en Colombia se ubicó en 31,8 %”.

  • Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de pobreza.

    Aunque no se utiliza la línea internacional, el concepto se refleja en la medición de la “pobreza extrema”, que el artículo sitúa en un 11,7%. Este es el indicador nacional utilizado para seguir el progreso hacia la erradicación de la pobreza extrema.

  • Coeficiente de Gini.

    Este es un indicador clave para medir la desigualdad de ingresos (relevante para las metas del ODS 10). El artículo lo menciona directamente: “La desigualdad de ingresos de los hogares medida por el Coeficiente Gini disminuyó”.

  • Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social.

    Este indicador está implícito. El artículo no da una cifra de cobertura, pero afirma que el “fortalecimiento de los mecanismos de protección social” fue una causa directa de la reducción de la pobreza, lo que sugiere una mejora en la eficacia o alcance de dichos sistemas.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito en el Artículo
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.1 Erradicar la pobreza extrema. Proporción de la población en pobreza extrema (11,7%).
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.2 Reducir la pobreza según las definiciones nacionales. Proporción de la población bajo el umbral nacional de pobreza monetaria (31,8%).
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.3 Implementar sistemas de protección social. Fortalecimiento de los mecanismos de protección social y transferencias monetarias (implícito).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2 Promover la inclusión social y económica. / 10.4 Adoptar políticas para lograr mayor igualdad. Disminución del Coeficiente de Gini.

Fuente: presidencia.gov.co