Luego de 16 meses, Villa María adecua la tarifa del Transporte Urbano de Pasajeros para garantizar el servicio – Municipalidad de Villa Maria

Informe sobre la Adecuación Tarifaria del Transporte Urbano y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Contexto y Fundamentación de la Medida
La Empresa Municipal de Transporte Urbano de Pasajeros Sociedad del Estado (EMTUPSE) ha comunicado una actualización en la estructura tarifaria del servicio de transporte público, efectiva a partir del lunes 21 de julio. Esta decisión, amparada en el artículo 4 de la Ordenanza Municipal 8.044 y el acta N° 31 del directorio, responde a la necesidad de adecuar los costos operativos tras 16 meses sin modificaciones, garantizando así la viabilidad del sistema a largo plazo.
2. Alineación con el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El principal objetivo de esta medida es asegurar la continuidad y calidad del servicio, un pilar fundamental para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Un sistema de transporte público financieramente sostenible es indispensable para:
- Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y accesibles para todos los ciudadanos.
- Reducir la congestión vehicular y la contaminación atmosférica, promoviendo una movilidad urbana más limpia.
- Garantizar que el servicio pueda mantenerse y expandirse, contribuyendo al desarrollo urbano ordenado y sostenible de Villa María.
La actualización tarifaria es un paso estratégico para preservar este activo comunitario y evitar un deterioro en la calidad del servicio que afectaría directamente la sostenibilidad de la ciudad.
3. Estructura Tarifaria y su Vínculo con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Con el fin de mitigar el impacto en los usuarios habituales y promover la equidad, en línea con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), se ha establecido una estructura de precios diferenciada. El valor del boleto se fija de la siguiente manera:
- Tarjeta Sube Villa María: $1.000
- Pago en Efectivo: $1.200
- Tarjeta Sube Nación: $1.700
Esta estructura prioriza al usuario local frecuente, manteniendo la tarifa más baja para quienes utilizan la Tarjeta Sube Villa María, cuyo valor no había sido ajustado desde febrero de 2024. Se destaca que, incluso con el incremento, los valores en Villa María se mantienen por debajo de los de ciudades de referencia como Córdoba y Río Cuarto.
4. Innovación y Mejora Continua en el Marco del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El compromiso con la modernización del servicio se manifiesta a través de la plataforma MIBUSVM, una herramienta tecnológica que se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Dicha plataforma, accesible desde la aplicación Villa María Ciudad y el sitio web mibusvm.com, fortalece la infraestructura de transporte mediante la innovación, ofreciendo a los usuarios:
- Información en tiempo real sobre la ubicación de las unidades.
- Consulta de recorridos y frecuencias.
- Tiempos estimados de llegada y duración del viaje.
- Alertas y notificaciones relevantes sobre el servicio.
5. Contribuciones Adicionales a la Agenda 2030
La consolidación del sistema de transporte público a través de esta medida también contribuye a otros Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al facilitar el desplazamiento de los trabajadores hacia sus lugares de empleo, el transporte público es un motor para la actividad económica local.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Al ofrecer una alternativa eficiente al vehículo particular, se fomenta una movilidad de bajas emisiones, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra exclusivamente en el sistema de transporte urbano de una ciudad. El ODS 11 busca que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. El transporte público es un pilar fundamental para lograr este objetivo, y la discusión sobre su tarifa y sostenibilidad financiera, como se menciona al “garantizar la sustentabilidad del sistema de transporte”, es central para este ODS.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El sistema de transporte urbano es una forma de infraestructura crítica. El ODS 9 promueve la construcción de infraestructuras resilientes y sostenibles. El artículo aborda la necesidad de ajustar las tarifas para cubrir costos de insumos y mantener la operatividad del servicio, lo cual está directamente ligado a la sostenibilidad de esta infraestructura. Además, la mención de la aplicación “MIBUSVM” para información en tiempo real representa una innovación tecnológica aplicada a la infraestructura de transporte.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- Análisis: El artículo aborda varios componentes de esta meta. Habla de un “sistema de transporte” público. El aumento de la tarifa impacta directamente en el aspecto “asequible” (affordable) de la meta. La justificación del aumento es “garantizar la sustentabilidad del sistema”, lo que se alinea con el componente “sostenible”. Finalmente, la existencia de una aplicación con información en tiempo real sobre recorridos y horarios mejora la “accesibilidad” del servicio para los usuarios.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, con especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
- Análisis: El sistema de transporte de pasajeros es una infraestructura clave para el bienestar y la economía de una ciudad. La decisión de aumentar la tarifa, según el artículo, se fundamenta en la necesidad de adecuar los costos para mantener la operación, lo que se relaciona con la fiabilidad y sostenibilidad de dicha infraestructura. El debate sobre el precio del boleto también toca el aspecto del “acceso asequible” mencionado en esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Análisis: Aunque el artículo no proporciona datos numéricos sobre la proporción de la población con acceso, está implícitamente relacionado. El concepto de “acceso conveniente” se ve afectado por dos factores descritos:
- El precio: El aumento de la tarifa a $1.000 o $1.200 puede hacer que el acceso sea menos conveniente o directamente inaccesible para ciertos segmentos de la población con menores ingresos.
- La información: La existencia de la aplicación “MIBUSVM” que ofrece información en tiempo real (ubicación de colectivos, tiempo de llegada) mejora significativamente la conveniencia del acceso, ya que permite a los usuarios planificar mejor sus viajes y reduce la incertidumbre.
- Análisis: Aunque el artículo no proporciona datos numéricos sobre la proporción de la población con acceso, está implícitamente relacionado. El concepto de “acceso conveniente” se ve afectado por dos factores descritos:
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.2 Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. | 11.2.1 (Implícito) Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público. El artículo discute factores que afectan la asequibilidad (aumento de tarifa) y la conveniencia (app con información en tiempo real). |
9. Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1 Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes. | No se menciona un indicador específico, pero el artículo se alinea con la evaluación de la sostenibilidad financiera y la innovación tecnológica (app MIBUSVM) de la infraestructura de transporte de pasajeros. |
Fuente: villamaria.gob.ar