Pobreza en el mundo: ¿qué podemos hacer para acabar con ella – eAcnur

Informe sobre la Erradicación de la Pobreza en el Marco de la Agenda 2030
ODS 1: Un Pilar Fundamental para el Desarrollo Sostenible
La erradicación de la pobreza en todas sus formas constituye el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, establecido por las Naciones Unidas como la meta principal de la Agenda 2030. Este objetivo no es una meta aislada; su consecución es indispensable para avanzar en otros ODS cruciales, entre los que destacan el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). La viabilidad de alcanzar esta ambiciosa meta para 2030 es un tema central de análisis y acción a nivel global.
Análisis de Avances y Desafíos Globales
Desde el año 2000 se han registrado progresos significativos que invitan al optimismo, demostrando que la erradicación de la pobreza es un objetivo alcanzable si se cuenta con el compromiso político y los recursos adecuados. No obstante, persisten desafíos importantes que requieren atención urgente.
- Progreso Alcanzado: La tasa de pobreza a nivel mundial se ha reducido a la mitad desde el inicio del siglo.
- Desafío Persistente: En los países en desarrollo, una de cada diez personas todavía vive por debajo del umbral de pobreza internacional.
- Disparidad Regional: Los mayores avances se concentran en Asia oriental y sudoriental. En contraste, en África subsahariana más del 40% de la población continúa en situación de pobreza extrema, lo que obstaculiza el cumplimiento de múltiples ODS en la región.
La Interconexión del ODS 1 con la Agenda Global
El éxito en la lucha contra la pobreza tiene un efecto multiplicador directo sobre la totalidad de la Agenda 2030. La interdependencia entre los objetivos es clara:
- ODS 2 (Hambre Cero): El fin de la pobreza es un prerrequisito para garantizar la seguridad alimentaria y una nutrición adecuada para todas las personas.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Las poblaciones en situación de pobreza enfrentan mayores barreras para acceder a servicios de salud de calidad.
- ODS 4 (Educación de Calidad): La pobreza limita las oportunidades educativas, perpetuando ciclos de desigualdad intergeneracional.
- ODS 5 (Igualdad de Género): Las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por la pobreza, por lo que su erradicación es clave para la igualdad de género.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Combatir la pobreza es la forma más directa de reducir las desigualdades económicas y sociales dentro de los países y entre ellos.
Políticas Familiares como Catalizador para los ODS
En este contexto, las políticas públicas con enfoque familiar se revelan como una herramienta estratégica para acelerar el progreso en un amplio espectro de Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su impacto va más allá del ODS 1, contribuyendo de manera significativa a:
- ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 4 (Educación de Calidad), al mejorar el acceso de niños y adultos a servicios esenciales.
- ODS 5 (Igualdad de Género), al empoderar a las mujeres dentro del núcleo familiar y la comunidad.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), al promover la estabilidad económica de los hogares.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al fomentar la inclusión social y construir sociedades más justas y pacíficas desde la base.
Para maximizar su efectividad, es imperativo que estas políticas se diseñen con la participación activa, informada y significativa de las personas que viven en la pobreza. Solo a través de un enfoque inclusivo y basado en la realidad cotidiana se podrá construir un entorno solidario que empodere a las familias y contribuya a una sociedad más justa y equitativa, en línea con los principios de la Agenda 2030.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda de manera directa e indirecta varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. A continuación se detallan los ODS identificados:
-
ODS 1: Fin de la pobreza
Este es el ODS central del artículo. Se menciona explícitamente desde el inicio: “Erradicar la pobreza en todas sus formas es el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)”. Todo el texto gira en torno a los desafíos y avances relacionados con la consecución de este objetivo.
-
ODS 2: Hambre cero
El artículo lo conecta directamente con el ODS 1, señalando que erradicar la pobreza “tiene un impacto directo en otros objetivos clave como Hambre Cero”.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Al igual que el ODS 2, se menciona como un objetivo directamente impactado por los esfuerzos para erradicar la pobreza. El texto también destaca las desigualdades geográficas en el progreso, mencionando que “los mayores avances se han registrado en Asia oriental y sudoriental, mientras que en África subsahariana más del 40% de la población continúa en situación de pobreza extrema”.
-
ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 4 (Educación de calidad), ODS 5 (Igualdad de género) y ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico)
Estos ODS se mencionan de forma agrupada cuando el artículo habla del papel de las políticas familiares, indicando que estas “juegan un papel clave para alcanzar múltiples ODS, especialmente los vinculados con la erradicación de la pobreza, la salud, la educación, la igualdad de género… [y] el trabajo digno”.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Este objetivo se menciona explícitamente por su número al final de la lista de ODS influenciados por las políticas familiares: “…y la construcción de instituciones justas y pacíficas (ODS 16)”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
El artículo, aunque no cita los números de las metas, alude directamente a varias de ellas a través de su contenido:
-
Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema
Esta meta busca “erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo”. El artículo se centra en este tema, mencionando que “en los países en desarrollo, una de cada diez personas sigue viviendo por debajo del umbral de pobreza”.
-
Meta 1.2: Reducir la pobreza en al menos un 50%
Esta meta propone “reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza”. El artículo hace una referencia directa a un logro pasado que se alinea con esta meta al afirmar que “desde el año 2000, la tasa de pobreza global se ha reducido a la mitad”.
-
Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social
El artículo aboga por la importancia de las “políticas familiares” como una herramienta clave para sacar a las familias de la pobreza. Estas políticas son una forma de sistemas de protección social, que es el foco de esta meta.
-
Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas
El artículo subraya la necesidad de que las políticas se formulen “con su participación activa, informada y significativa [de quienes viven en pobreza]”. Esto refleja directamente el espíritu de la Meta 16.7, que busca asegurar que las decisiones institucionales sean representativas y participativas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona datos y estadísticas que se corresponden con indicadores específicos de los ODS, los cuales se utilizan para medir el progreso:
-
Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de pobreza
Este indicador es el más claramente reflejado en el texto. El artículo proporciona datos específicos que se utilizan para este indicador:
- La afirmación de que “una de cada diez personas sigue viviendo por debajo del umbral de pobreza”.
- El dato regional de que en “África subsahariana más del 40% de la población continúa en situación de pobreza extrema”.
Estos porcentajes son exactamente el tipo de datos que mide este indicador para evaluar el progreso hacia la Meta 1.1.
-
Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
Aunque el artículo habla de la “tasa de pobreza global”, la declaración de que “se ha reducido a la mitad” desde el año 2000 es una medida de progreso directamente relacionada con la Meta 1.2 y su correspondiente indicador. Muestra una medición de la reducción de la pobreza a lo largo del tiempo, que es el propósito de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
ODS 2, 3, 4, 5, 8, 10 | Mencionados como objetivos impactados por el ODS 1, pero sin metas específicas detalladas en el artículo. | No se mencionan indicadores específicos para estos ODS. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
No se mencionan indicadores específicos, pero se describe el concepto de “participación activa, informada y significativa”. |
Fuente: eacnur.org