Mantiene CESPT eficiencia operativa durante este verano – Diario Tijuana

Informe sobre la Gestión Sostenible del Agua en Tijuana y Playas de Rosarito: Avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Garantizando Agua Limpia y Saneamiento (ODS 6)
La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informa que las acciones preventivas y de mantenimiento ejecutadas durante el primer semestre del año han asegurado la eficiencia operativa y la continuidad del suministro de agua potable en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito. Estas medidas se alinean directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos.
Según el director general de la paraestatal, Jesús García Castro, el servicio continuo del vital líquido es resultado de una estrategia integral que prioriza el acceso universal y equitativo al agua potable, un pilar fundamental para la salud pública y el desarrollo comunitario.
Modernización de Infraestructura, Innovación y Resiliencia (ODS 9)
En cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, Innovación e Infraestructura, la CESPT ha realizado inversiones significativas para construir y modernizar infraestructuras resilientes y sostenibles. Las acciones clave implementadas entre enero y junio incluyen:
- Mantenimiento intensivo en fuentes de abastecimiento y plantas de bombeo para asegurar su óptimo funcionamiento.
- Rehabilitación del tanque Otay, uno de los principales depósitos de la ciudad, con una inversión de 30 millones de pesos para optimizar el sistema de suministro y distribución.
- Operación continua del sistema de bombeo “booster” en la Presa El Carrizo, que incrementa el caudal disponible durante las horas de mayor demanda.
- Atención oportuna de fugas y monitoreo permanente de las instalaciones principales para minimizar pérdidas y asegurar la eficiencia del sistema.
Resultados Operativos y Contribución a Comunidades Sostenibles (ODS 11)
Las mejoras en la infraestructura han generado resultados tangibles que contribuyen a la creación de ciudades más inclusivas, seguras y resilientes, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La provisión de un servicio básico como el agua es esencial para la calidad de vida urbana.
Estado Actual del Sistema:
- Niveles de Almacenamiento: Los tanques principales, como Aguaje, Otay y Cerro Colorado, operan a un 90% de su capacidad, lo que garantiza una distribución estable y eficiente del vital líquido.
- Gestión de Interrupciones: Las suspensiones del servicio se han limitado a reparaciones de fugas emergentes, particularmente en zonas con infraestructura antigua, las cuales son atendidas de manera prioritaria para minimizar el impacto en la población.
Llamado a la Acción: Hacia un Consumo Responsable (ODS 12)
Reiterando el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar de garantizar el acceso al agua, la CESPT subraya que la sostenibilidad del recurso es una responsabilidad compartida. En este sentido, se hace un llamado a la ciudadanía para adoptar patrones de consumo responsables, alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumo Responsables.
Se invita a la población a sumarse activamente al cuidado del agua mediante un uso consciente y eficiente en sus hogares y actividades diarias. Esta colaboración es fundamental para asegurar la sostenibilidad del sistema hídrico a largo plazo y promover el bienestar de toda la comunidad.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en las acciones de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) para “mantener la eficiencia operativa de agua potable” y “garantizar el acceso al agua potable a la población”. Las discusiones sobre el mantenimiento de la infraestructura, la gestión de tanques de almacenamiento y la reparación de fugas están directamente relacionadas con la gestión sostenible de los recursos hídricos.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo destaca la importancia de la infraestructura para el suministro de agua. Se mencionan explícitamente la “rehabilitación y modernización de infraestructura hidráulica clave” y la “inversión de 30 millones de pesos” para el tanque Otay. Estas acciones contribuyen directamente a desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, que es un pilar del ODS 9.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Asegurar un suministro de agua continuo y eficiente es fundamental para que las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito sean seguras, resilientes y sostenibles. La gestión proactiva de la CESPT, especialmente durante los períodos de alto consumo como el verano, ayuda a prevenir crisis hídricas y garantiza un servicio básico para el bienestar de la comunidad, alineándose con el objetivo de crear asentamientos humanos inclusivos y sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable
El compromiso de la CESPT de “garantizar el acceso al agua potable a la población” y asegurar que “el servicio del vital líquido se ha brindado de manera continua” es una implementación directa de esta meta, que busca asegurar que todos tengan acceso a agua potable segura y asequible.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos
El artículo menciona esfuerzos para mantener la “eficiencia operativa”, la “atención oportuna de fugas” y el “monitoreo permanente de las principales instalaciones”. Además, el llamado a la ciudadanía para un “uso consciente y responsable del agua” apoya directamente el objetivo de esta meta de asegurar la sostenibilidad del suministro de agua dulce y reducir la escasez.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
La “rehabilitación del tanque Otay”, la implementación de un “sistema de bombeo adicional ‘booster'” y la modernización general de la infraestructura hidráulica son ejemplos claros de acciones que buscan cumplir con esta meta. Estas mejoras están diseñadas para apoyar el bienestar humano asegurando un servicio esencial como el agua.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden usarse para medir el progreso:
-
Indicador de capacidad de almacenamiento (Implícito para la Meta 6.1)
El artículo proporciona un dato específico: “Actualmente, los principales tanques como: Tanque Aguaje, Otay y Cerro Colorado rondan en el 90% de su capacidad”. Este es un indicador medible del estado y la resiliencia del sistema de suministro de agua, que ayuda a garantizar un servicio continuo.
-
Indicador de inversión en infraestructura (Relacionado con la Meta 9.1)
Se menciona una cifra concreta: “una inversión de 30 millones de pesos” para la rehabilitación del tanque Otay. Esta inversión financiera es un indicador directo del esfuerzo por mejorar y mantener la infraestructura de agua, alineado con el desarrollo de infraestructura de calidad.
-
Indicador de eficiencia operativa (Implícito para la Meta 6.4)
Aunque no se cuantifica con un porcentaje de eficiencia, la “atención oportuna de fugas” y el “monitoreo permanente” son actividades medibles (ej. número de fugas reparadas por mes, tiempo de respuesta) que sirven como indicadores del progreso hacia una mayor eficiencia en el uso del agua.
-
Indicador de continuidad del servicio (Implícito para la Meta 6.1)
La afirmación de que “el servicio del vital líquido se ha brindado de manera continua” y el objetivo de “reducir al mínimo las interrupciones del servicio” funcionan como un indicador cualitativo del acceso de la población a servicios de agua potable gestionados de forma segura (Indicador ODS 6.1.1).
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable.
6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. |
– El servicio se brinda de manera continua. – Los principales tanques operan al 90% de su capacidad. – Atención oportuna de fugas. – Llamado a la ciudadanía para el uso consciente del agua. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | – Inversión de 30 millones de pesos en la rehabilitación de un tanque. – Rehabilitación y modernización de infraestructura hidráulica. – Instalación de un sistema de bombeo “booster”. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir el número de personas afectadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua. (Implícito) | – Mantenimiento de la eficiencia operativa para evitar interrupciones, especialmente en períodos de alto consumo. – Garantizar el suministro continuo para el bienestar de la comunidad. |
Fuente: diariotijuana.info