Niñas, niños y adolescentes lideran propuestas en la IV Mesa de la Triple Frontera Amazónica contra la Trata y la Explotación Sexual Comercial – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF

Niñas, niños y adolescentes lideran propuestas en la IV Mesa de la Triple Frontera Amazónica contra la Trata y la Explotación Sexual Comercial – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF

 

Informe sobre la IV Mesa de Protección a la Niñez y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Compromiso Multisectorial para el Cumplimiento del ODS 16

La IV Mesa para la protección de la niñez y adolescencia reafirmó la necesidad de una acción coordinada para avanzar hacia el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, específicamente en su meta 16.2, que busca poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia contra los niños. La participación activa de la niñez, representada por Kailyn de la Mesa de Participación de la Gobernación del Amazonas, subraya la importancia de incluir a los beneficiarios directos en la formulación de políticas, un principio clave para el desarrollo sostenible.

2. Fortalecimiento Institucional y Alianzas Estratégicas (ODS 16 y ODS 17)

Se delinearon estrategias concretas para fortalecer la respuesta del Estado, en consonancia con los ODS 16 y 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Las acciones clave incluyen:

  • Alianza con las Naciones Unidas: El Viceministerio del Interior anunció una colaboración para la asignación de recursos destinados al fortalecimiento de la capacidad institucional en el Trapecio Amazónico, una acción directa para construir instituciones eficaces y responsables (Meta 16.6).
  • Implementación Tecnológica para la Seguridad: El Fondo de Seguridad y Convivencia avanza en la implementación de herramientas de análisis inteligente en 27.000 cámaras de seguridad. Esta medida busca mejorar la detección temprana de riesgos, contribuyendo a la seguridad pública y la protección de los derechos fundamentales de la niñez.

3. Cooperación Transfronteriza y Reducción de Desigualdades (ODS 17 y ODS 10)

El enfoque del Gobierno Nacional se centra en la colaboración internacional como pilar para abordar problemáticas complejas que trascienden fronteras, un claro ejemplo de la implementación del ODS 17.

  1. Iniciativa “Ruta Amazónica”: Desarrollada con Brasil y Perú, esta ruta ha sido fundamental para visibilizar y atender la trata y la explotación sexual comercial. Este tipo de cooperación es vital para proteger a las poblaciones más vulnerables, contribuyendo también al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al enfocar esfuerzos en territorios vulnerables.
  2. Llamado a la Acción: La directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, instó a fortalecer la Mesa con un plan de acción viable, enfatizando que las alianzas deben traducirse en resultados tangibles y sostenibles para la protección infantil.

4. Conclusión: Hacia una Respuesta Conjunta y Sostenida

El encuentro concluye con un consenso sobre la urgencia de una respuesta integral que involucre a gobiernos, instituciones, sociedad civil y comunidades. Este enfoque multisectorial es la única vía para garantizar la protección efectiva de la niñez y la adolescencia, asegurando que nadie se quede atrás y cumpliendo con los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este objetivo es central en el artículo, ya que se enfoca en la lucha contra la trata y la explotación sexual de la niñez. Las acciones descritas, como la “Ruta Amazónica” y la alianza con las Naciones Unidas, buscan fortalecer la respuesta institucional para proteger a los niños y adolescentes, lo cual está directamente relacionado con la promoción de sociedades justas y pacíficas.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Aunque el artículo habla de “niñez y adolescencia” en general, la trata y la explotación sexual comercial son delitos que afectan de manera desproporcionada a las niñas y las mujeres. Por lo tanto, las iniciativas para combatir estas problemáticas contribuyen directamente a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo subraya repetidamente la importancia de la colaboración. Menciona explícitamente el “trabajo articulado entre países” (Colombia, Brasil y Perú), una “alianza con las Naciones Unidas” y la necesidad de una “respuesta conjunta” que integre a gobiernos, instituciones, organizaciones sociales y comunidades. Esto refleja el espíritu del ODS 17, que promueve las alianzas multisectoriales para alcanzar el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

    Esta es la meta más directamente abordada. La iniciativa “Ruta Amazónica” se describe como un esfuerzo para lograr “avances importantes en la visibilización y atención de la trata y la explotación sexual comercial en la región”. Todo el propósito de la IV Mesa es proteger a la niñez de estos delitos.

  • Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.

    El anuncio del viceministro del Interior sobre una “alianza con las Naciones Unidas para destinar recursos al fortalecimiento de la respuesta institucional en el Trapecio Amazónico” es un ejemplo claro de esta meta. La cooperación internacional se utiliza para mejorar la capacidad local de respuesta.

  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

    Las acciones para combatir la explotación sexual comercial, un problema central del artículo, contribuyen directamente al cumplimiento de esta meta, protegiendo a las niñas de una de las formas más extremas de violencia de género.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

    El llamado final a una “respuesta conjunta, oportuna y sostenida, que integre a gobiernos, instituciones, organizaciones sociales y comunidades” es una manifestación directa de esta meta, destacando la necesidad de alianzas multisectoriales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona cifras o datos específicos de los indicadores, pero las acciones descritas están diseñadas para impactarlos. Los indicadores relevantes están implícitos en la naturaleza del problema y las soluciones propuestas:

  • Indicador 16.2.2: Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y forma de explotación.

    Está implícito en el objetivo de la “Ruta Amazónica” de lograr “avances importantes en la visibilización y atención de la trata”. Para medir estos avances, es necesario identificar y contar a las víctimas, que es precisamente lo que este indicador mide. El objetivo final de todas las acciones es reducir este número.

  • Indicador 16.2.1: Proporción de niños de 1 a 17 años que sufrieron algún castigo físico o agresión psicológica por parte de sus cuidadores en el último mes.

    Si bien el artículo se centra en la explotación y la trata, la implementación de “herramientas de análisis inteligente en 27.000 cámaras de seguridad […] que permitirán detectar de manera temprana situaciones de riesgo que afectan a la niñez” es una medida preventiva que busca reducir todas las formas de violencia y riesgo, lo cual se relaciona con la medición de la prevalencia de la violencia contra los niños.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia contra los niños.
  • 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional.
  • 16.2.2: Número de víctimas de la trata de personas.
  • 16.2.1: Proporción de niños que sufrieron violencia.
ODS 5: Igualdad de Género
  • 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas, incluidas la trata y la explotación sexual.
N/A (El artículo no implica un indicador específico de ODS 5, aunque las acciones contribuyen a sus metas).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
  • 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
N/A (Los indicadores de este ODS miden flujos financieros y de cooperación, no mencionados directamente en el texto).

Fuente: icbf.gov.co