No hay intención clara de cometer genocidio en Gaza, afirma un experto en Derecho internacional – Yahoo Home

No hay intención clara de cometer genocidio en Gaza, afirma un experto en Derecho internacional – Yahoo Home

 

Informe sobre el Conflicto en Gaza: Análisis Jurídico y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto del Debate Jurídico y el ODS 16

La operación militar de Israel en la Franja de Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha generado un intenso debate internacional. Diversos actores, incluyendo ONGs, académicos y funcionarios gubernamentales, han calificado las acciones como genocidio. Sin embargo, expertos en derecho internacional advierten sobre la necesidad de adherirse a la estricta definición legal y la carga probatoria requerida, un pilar fundamental para la consecución del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La correcta aplicación del derecho internacional es crucial para mantener la legitimidad de las instituciones judiciales globales y garantizar una paz justa y duradera.

La Convención de 1948 y la Intención Específica

La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, de la cual Israel es signatario, establece el marco jurídico. El elemento central y más difícil de probar es la “intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”.

Actos constitutivos de genocidio según la Convención:

  • Matar a miembros del grupo.
  • Causar graves lesiones corporales o mentales a miembros del grupo.
  • Someter deliberadamente al grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física total o parcial.
  • Imponer medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo.
  • Trasladar por la fuerza a niños del grupo a otro grupo.

El profesor Stefan Talmon, de la Universidad de Bonn, distingue entre crímenes de guerra, como el uso del hambre como arma, y el crimen de genocidio, que requiere esta intención específica (dolus specialis).

Impacto Humanitario y Violaciones a los ODS

La crisis en Gaza representa un grave retroceso en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las acciones militares y el asedio han provocado una catástrofe humanitaria que afecta directamente las metas de la Agenda 2030.

Afectaciones Directas a los ODS:

  1. ODS 2: Hambre Cero: Agencias de la ONU han advertido sobre una hambruna masiva provocada por el hombre. El bloqueo de suministros y la destrucción de infraestructura agrícola contravienen directamente el objetivo de poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos.
  2. ODS 3: Salud y Bienestar: Con más de 60,000 muertes reportadas y la destrucción de complejos hospitalarios como el de Al-Shifa, el acceso a la salud y el bienestar de la población civil ha sido devastado, contraviniendo la meta de garantizar una vida sana.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El desplazamiento forzoso de decenas de miles de personas y la destrucción sistemática de viviendas e infraestructura, como en Rafah, hacen que las comunidades sean insostenibles e inhabitables.

Procedimientos Legales y Perspectivas de la Sociedad Civil

El debate ha trascendido la academia para materializarse en acciones legales y pronunciamientos de organizaciones clave, evidenciando el rol de las alianzas (ODS 17) y las instituciones de justicia (ODS 16) en la resolución de conflictos.

Hitos Relevantes:

  • Diciembre de 2023: Sudáfrica inicia un procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel, alegando violaciones de la Convención sobre el Genocidio.
  • Amnistía Internacional: Concluye en un informe que existen pruebas suficientes para creer que la conducta de Israel equivale a genocidio.
  • B’Tselem: La ONG israelí declara que la política de Israel y las declaraciones de sus líderes apuntan a una acción deliberada para destruir la sociedad palestina en Gaza.

A pesar de estas posturas, expertos como Talmon insisten en que la CIJ requiere pruebas directas o un patrón de acción del cual la única inferencia posible sea la intención genocida, como se determinó en el caso de Srebrenica, donde solo se condenó por genocidio en esa localidad específica a pesar de los crímenes en toda Bosnia.

Diferenciación entre Crímenes Internacionales

La dificultad de probar la intención genocida no exime de responsabilidad por otros delitos graves. Es fundamental para el ODS 16 que se persiga la justicia por todas las violaciones del derecho internacional.

Otras Calificaciones Jurídicas Posibles:

  • Crímenes de Guerra: Violaciones del derecho internacional humanitario contra civiles o combatientes durante un conflicto.
  • Crímenes contra la Humanidad: Actos cometidos como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil.

Talmon argumenta que las acciones de Israel podrían explicarse por otros motivos como la lucha contra Hamás, represalias o limpieza étnica, lo que complica la prueba de la intención genocida. No obstante, estas acciones constituirían igualmente graves crímenes internacionales.

Conclusión: La Búsqueda de Justicia y el Cumplimiento de los ODS

El proceso para determinar si se ha cometido genocidio en Gaza es legalmente complejo y arduo. Israel rechaza vehementemente las acusaciones, argumentando que sus acciones buscan destruir a Hamás y se han tomado medidas para evitar bajas civiles. Independientemente del veredicto final sobre el genocidio, que tendría implicaciones devastadoras, es innegable que la situación en Gaza representa una grave crisis humanitaria y un fracaso en la protección de los derechos humanos fundamentales, socavando directamente los pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con la paz, la justicia, la salud, la alimentación y la sostenibilidad de las comunidades.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El artículo se centra en la aplicación del derecho internacional, específicamente la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948, y el papel de instituciones judiciales como la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Discute conceptos como “genocidio”, “crímenes de guerra” y “crímenes contra la humanidad”, que son fundamentales para la justicia y el estado de derecho. Se mencionan procedimientos legales iniciados por Sudáfrica contra Israel en la CIJ, lo que subraya el esfuerzo por utilizar instituciones internacionales para abordar conflictos y presuntas violaciones de derechos humanos.

ODS 2: Hambre Cero

  • El texto menciona explícitamente que “Israel está cometiendo el crimen de guerra de utilizar el hambre como arma de guerra”. Además, señala que los ataques y el asedio han provocado “crecientes indicios de hambruna masiva provocada por el hombre” y que se están “reduciendo básicamente la comida y el agua disponibles”. Esto conecta directamente con el objetivo de erradicar el hambre y garantizar el acceso a alimentos.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • El artículo informa sobre la “muerte de más de 60.000 personas” y el acto de “causar graves lesiones corporales o mentales a miembros del grupo”. También se menciona la destrucción de infraestructura sanitaria, como el “complejo del Hospital Shifa”, y la reducción de “suministros médicos”, lo que impacta directamente en la salud y el bienestar de la población afectada.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Se describe la “destrucción física total o parcial” de las condiciones de existencia de un grupo, el “desplazamiento forzoso de decenas de miles” de personas y la orden de evacuar ciudades como Rafah hacia zonas “casi sin refugios”. Las imágenes y descripciones de la “destrucción causada por la ofensiva aérea y terrestre israelí” evidencian el impacto devastador en la infraestructura básica y la seguridad de los asentamientos humanos.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El núcleo de la acusación de genocidio, según el artículo, es la “intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. La discusión se centra en las acciones dirigidas contra “los palestinos de Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico palestino más amplio”, lo que representa una forma extrema de discriminación y violencia basada en la identidad de un grupo, contraviniendo el principio de igualdad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  1. Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. El artículo documenta la violencia extrema del conflicto, citando “la muerte de más de 60.000 personas” y la matanza sistemática en el caso de Srebrenica como un ejemplo de violencia a gran escala.
  2. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. El debate sobre si las acciones en Gaza constituyen genocidio según la Convención de 1948 y el caso presentado por Sudáfrica ante la CIJ son ejemplos directos de la aplicación del estado de derecho internacional para buscar justicia.

ODS 2: Hambre Cero

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. El artículo contradice directamente esta meta al describir el “uso del hambre como arma de guerra” y la existencia de una “hambruna masiva provocada por el hombre”.

ODS 3: Salud y Bienestar

  1. Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial. La destrucción del “complejo del Hospital Shifa” y la falta de “suministros médicos” demuestran un colapso total de la capacidad para gestionar la crisis de salud resultante del conflicto.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  1. Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres. El conflicto es tratado como un desastre provocado por el hombre que ha causado decenas de miles de muertes y el “desplazamiento forzoso de decenas de miles” de personas, afectando directamente a la población.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicadores del ODS 16

  • Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes. El artículo proporciona un dato cuantitativo directo para este indicador al afirmar que los ataques “han provocado la muerte de más de 60.000 personas”.

Indicadores del ODS 2

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población. Aunque no se proporciona una cifra porcentual, las descripciones de “hambruna masiva provocada por el hombre” y el “uso del hambre como arma de guerra” implican una prevalencia extremadamente alta de inseguridad alimentaria grave.

Indicadores del ODS 11

  • Indicador 11.5.1: Número de muertes y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes. El artículo menciona explícitamente el número de muertes (“más de 60.000”) y el número de personas afectadas a través del “desplazamiento forzoso de decenas de miles”.
  • Indicador 11.5.2: Pérdidas económicas directas, daños a la infraestructura crítica y número de interrupciones de los servicios básicos atribuidos a desastres. La “destrucción causada por el ejército israelí en el complejo del Hospital Shifa” es una mención directa de daños a infraestructura crítica, que es un componente clave de este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad.
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia.
16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos (mencionado como “más de 60.000 personas”).
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos. 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria (implícito en “hambruna masiva provocada por el hombre” y “utilizar el hambre como arma de guerra”).
ODS 3: Salud y Bienestar 3.d: Reforzar la capacidad para la alerta y gestión de riesgos para la salud. Menciona la destrucción de infraestructura sanitaria (“complejo del Hospital Shifa”) y la falta de “suministros médicos”, que son medidas cualitativas del colapso de la capacidad sanitaria.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres. 11.5.1: Número de muertes (“más de 60.000”) y personas afectadas (“desplazamiento forzoso de decenas de miles”).
11.5.2: Daños a la infraestructura crítica (mencionado como “destrucción… del complejo del Hospital Shifa”).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Reducir la desigualdad basada en origen étnico o nacional. Las acciones para “destruir a los palestinos de Gaza como parte del grupo nacional, racial y étnico palestino más amplio” son una medida cualitativa de la violación de este objetivo.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com