Nuevo crédito hipotecario para viviendas con eficiencia energética: consulta los requisitos aquí – El Mostrador

Nuevo crédito hipotecario para viviendas con eficiencia energética: consulta los requisitos aquí – El Mostrador

 

Informe sobre Iniciativa de Financiamiento Sostenible en el Sector Inmobiliario

Contexto y Relevancia para el Desarrollo Sostenible

En el panorama económico actual, el acceso a financiamiento para la vivienda presenta desafíos significativos, caracterizados por altas tasas de interés y estrictos requisitos de ingresos. En respuesta, surgen iniciativas que no solo buscan facilitar la adquisición de viviendas, sino también alinear el sector financiero con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Análisis de la Iniciativa “Crédito Hipotecario Verde” y su Alineación con los ODS

El “Crédito Hipotecario Verde” de Banco BCI es una herramienta financiera diseñada para incentivar la construcción y adquisición de viviendas que demuestren un compromiso con la sostenibilidad ambiental. Esta iniciativa contribuye directamente al avance de múltiples ODS:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Al exigir estándares de bajo consumo energético y certificación eléctrica, el crédito promueve la eficiencia energética en el sector residencial, un pilar fundamental para la transición hacia energías más limpias.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La iniciativa fomenta el desarrollo de edificaciones resilientes y sostenibles, mejorando la calidad de vida urbana y reduciendo el impacto ambiental de las ciudades.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Se incentiva un modelo de consumo que valora la eficiencia de los recursos, como el agua y la energía, promoviendo un cambio en los patrones de construcción y compra de viviendas.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Las viviendas con mejor aislación térmica y sistemas de ventilación eficientes reducen la demanda energética para calefacción y refrigeración, disminuyendo así las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.

Requisitos Técnicos y su Contribución a la Sostenibilidad

Para que una propiedad sea elegible para el “Crédito Hipotecario Verde”, debe cumplir con criterios específicos que garantizan su desempeño ambiental superior. Estos requisitos son medibles y se alinean con las metas de los ODS:

  1. Certificación de energía eléctrica: Asegura el cumplimiento del ODS 7 al validar un uso eficiente de la energía.
  2. Aislación térmica mejorada: Contribuye directamente al ODS 13 al minimizar la pérdida de energía y reducir la huella de carbono del hogar.
  3. Sistemas de ventilación eficientes: Apoya el ODS 11 al garantizar ambientes interiores saludables y reducir la necesidad de climatización artificial.
  4. Bajo consumo energético general: Es un indicador clave del compromiso con los ODS 7 y 12.
  5. Tecnologías para el uso eficiente del agua: Aborda las metas del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) al promover la conservación de este recurso vital.

El cumplimiento de estos estándares no solo otorga acceso a tasas preferenciales y menores gastos operacionales, sino que posiciona a los proyectos inmobiliarios y a los propietarios como agentes activos en la promoción de un desarrollo urbano sostenible.

Sinergias con Políticas Públicas y Proyecciones

La efectividad de esta iniciativa se ve amplificada por su compatibilidad con subsidios gubernamentales, como el nuevo subsidio al Crédito Hipotecario impulsado por los ministerios de Hacienda y Vivienda. Esta sinergia entre el sector privado y el público acelera la consecución de metas nacionales de sostenibilidad y facilita el acceso a viviendas de alta eficiencia a un mayor segmento de la población. La oferta de tasas de interés históricamente bajas, como el 3,72% anunciado para julio, demuestra el potencial del mercado financiero para impulsar una transformación positiva y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en un “Crédito Hipotecario Verde” que exige que las propiedades cumplan con “estándares de eficiencia energética”. Esto se conecta directamente con el ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. La iniciativa promueve viviendas con “bajo consumo energético”, lo que contribuye a un uso más eficiente y sostenible de la energía.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El objetivo de hacer las ciudades y los asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles está presente en varios puntos. Primero, al “facilitar” el acceso a créditos hipotecarios, se aborda la asequibilidad de la vivienda (meta 11.1). Segundo, al promover viviendas con un “menor impacto ambiental” y “uso más eficiente de los recursos”, se contribuye a la sostenibilidad ambiental de las áreas urbanas (meta 11.6).

  • ODS 13: Acción por el clima

    La promoción de la eficiencia energética en el sector de la construcción es una medida clave para la mitigación del cambio climático. Al incentivar la compra de viviendas con “aislación térmica mejorada” y “bajo consumo energético”, la iniciativa ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo de energía en los hogares, alineándose con la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

    El artículo describe que para acceder al crédito, las propiedades deben cumplir con requisitos como “aislación térmica mejorada”, “sistemas de ventilación… eficiente” y “bajo consumo energético”. Estas características son la base para mejorar la eficiencia energética en el sector residencial, contribuyendo directamente a esta meta.

  • Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

    El artículo comienza señalando que “conseguir un crédito hipotecario se ha vuelto una tarea difícil”. La iniciativa del “Crédito Hipotecario Verde” con “tasas preferenciales” y la posibilidad de complementarlo con un “subsidio al Crédito Hipotecario” del gobierno, busca hacer más asequible la compra de una vivienda, especialmente para quienes buscan “adquirir su primera o una nueva vivienda”.

  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.

    El crédito tiene como objetivo “fomentar un impacto medioambiental positivo”. Los requisitos para las viviendas, como la “certificación de energía eléctrica”, el “uso eficiente del agua” y un “menor impacto ambiental” general, son medidas directas para reducir la huella ecológica de las viviendas y, por extensión, de las ciudades.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.3.1 (Intensidad energética):

    Aunque no se menciona explícitamente el indicador, el concepto está implícito. El requisito de “bajo consumo energético” para las viviendas es una medida directa de la reducción de la intensidad energética a nivel de hogar. El progreso podría medirse por la cantidad de viviendas financiadas que cumplen con esta característica.

  • Indicador 11.1.1 (Proporción de la población urbana que vive en viviendas inadecuadas):

    El artículo no proporciona datos sobre este indicador, pero la iniciativa misma es una herramienta para abordarlo. Al ofrecer “tasas preferenciales” (mencionando una específica de “3,72%”) y facilitar el acceso al financiamiento, se busca aumentar el número de personas que pueden acceder a una vivienda adecuada y formal, reduciendo implícitamente la proporción que vive en condiciones inadecuadas.

  • Indicadores Implícitos/Proxy:

    El artículo menciona varios elementos que pueden funcionar como indicadores de progreso para estas metas:

    1. Existencia de certificación energética: El requisito de “contar con certificación de energía eléctrica” es un indicador claro y medible del cumplimiento de estándares de sostenibilidad en las viviendas.
    2. Tasa de interés del crédito: La mención de una tasa específica del “3,72%” sirve como un indicador de la asequibilidad del financiamiento, que es un componente clave para el acceso a la vivienda.
    3. Uso eficiente de recursos: El requisito de contar con “tecnologías que promuevan el uso eficiente del agua” es otro indicador medible del desempeño ambiental de las viviendas financiadas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética.
  • Indicador 7.3.1 (Implícito): Intensidad energética, medida a través del requisito de “bajo consumo energético” en las viviendas.
  • Proxy: Requisito de “aislación térmica mejorada”.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Meta 11.1: Asegurar el acceso a viviendas asequibles.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades.
  • Indicador 11.1.1 (Implícito): Aumento del acceso a vivienda adecuada a través de “tasas preferenciales” (ej. 3,72%).
  • Proxy: Existencia de “certificación de energía eléctrica”.
  • Proxy: Promoción del “uso eficiente del agua”.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes.
  • Proxy: Creación de productos financieros (“Crédito Hipotecario Verde”) que incentivan la construcción y compra de viviendas de bajo impacto ambiental.

Fuente: elmostrador.cl