Organización afro del Chocó avanza en la formulación de proyecto de gestión de residuos sólidos para postular al OCAD Paz – Departamento Nacional de Planeación

Organización afro del Chocó avanza en la formulación de proyecto de gestión de residuos sólidos para postular al OCAD Paz – Departamento Nacional de Planeación

 

Informe sobre Asistencia Técnica para Proyecto de Desarrollo Sostenible en Chocó

El presente informe detalla la asistencia técnica proporcionada por el Sistema General de Regalías (SGR) al Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN) el 9 de agosto de 2025, en Istmina, Chocó. El objetivo del acompañamiento es fortalecer la formulación de un proyecto de inversión para su postulación al Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Paz.

Objetivos del Proyecto y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ACADESAN está estructurando un proyecto centrado en el aprovechamiento, la transformación y la comercialización sostenible de residuos sólidos. Esta iniciativa busca ofrecer una solución integral a la gestión de materiales reciclables como plástico, cartón y vidrio en los siguientes municipios:

  • Istmina
  • Litoral del San Juan
  • Medio San Juan
  • Nóvita
  • Sipí

El proyecto está intrínsecamente alineado con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un desarrollo integral en la región:

  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al implementar un sistema adecuado para la recolección y gestión de desechos, se reduce el impacto ambiental negativo per cápita y se mejora la calidad de vida en los asentamientos.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La iniciativa fomenta la reducción, el reciclaje y la reutilización de materiales, contribuyendo directamente a la disminución de la generación de desechos y promoviendo una economía circular.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La transformación y comercialización de residuos generará nuevas oportunidades de empleo (“empleos verdes”), impulsando el crecimiento económico sostenible en comunidades vulnerables.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al ser implementado en municipios PDET, el proyecto ataca las causas estructurales de la pobreza y la violencia, fortaleciendo la economía local y contribuyendo a la construcción de paz territorial.
  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y ODS 13 (Acción por el Clima): Una gestión adecuada de residuos previene la contaminación de fuentes hídricas y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a los vertederos.

Detalles de la Asistencia Técnica

Durante la jornada en Istmina, el Grupo de Enfoque Étnico del SGR brindó un acompañamiento personalizado a ACADESAN. Se evaluaron los avances en la formulación del proyecto y se impartió información clave sobre:

  • El funcionamiento general del Sistema General de Regalías.
  • Las diferentes asignaciones presupuestales y sus propósitos.
  • Las rutas específicas de acceso a recursos para las comunidades étnicas.
  • Los cuatro tipos de requisitos de cumplimiento exigidos por el SGR: generales, de fase, sectoriales y adicionales.

Contexto de Financiación: OCAD Paz

El proyecto será postulado a las convocatorias del OCAD Paz para el bienio 2025–2026. Estas convocatorias disponen de un presupuesto total de $5,2 billones, financiados por la Asignación para la Paz. Dichos recursos están destinados a los municipios de las 16 subregiones PDET, que son las más afectadas por el conflicto armado y la pobreza en el país.

El cronograma de las convocatorias es el siguiente:

  1. Primera Convocatoria: Etapa de postulación cerrada.
  2. Segunda Convocatoria: Abierta del 16 de septiembre de 2025 al 3 de febrero de 2026.
  3. Tercera Convocatoria: Abierta del 14 de febrero de 2026 al 6 de julio de 2026.
  4. Cuarta Convocatoria: Abierta del 21 de julio de 2026 al 4 de diciembre de 2026.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo menciona que los fondos provienen de la “Asignación para la Paz”, destinada a los municipios “más afectadas por el conflicto armado y la pobreza”. El proyecto busca generar desarrollo económico en estas zonas, contribuyendo así a la reducción de la pobreza.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    El núcleo del proyecto es ofrecer “una solución integral a la problemática derivada de la falta de procesos adecuados para la recolección de materiales reciclables” en cinco municipios. Esto se alinea directamente con el objetivo de hacer que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, específicamente en lo que respecta a la gestión de residuos.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    La iniciativa se centra en “el aprovechamiento, la transformación y la comercialización sostenible de residuos sólidos”, incluyendo “plástico, cartón y vidrio”. Esto promueve un modelo de economía circular y gestión sostenible de los recursos, que es un pilar del ODS 12.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El proyecto se financia a través del OCAD Paz y la “Asignación para la Paz”, dirigidos a municipios afectados por el conflicto armado. Estas iniciativas son un mecanismo para construir la paz a través del desarrollo y el fortalecimiento de las comunidades locales, como el Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN).

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo describe una colaboración directa entre una entidad gubernamental (el Sistema General de Regalías – SGR) que proporciona “asistencia técnica personalizada” y una organización de la sociedad civil (ACADESAN). Esta alianza es fundamental para formular y ejecutar el proyecto, ejemplificando el espíritu del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.b:

    Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional y regional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres. El artículo describe cómo el OCAD Paz y la Asignación para la Paz constituyen un marco financiero y normativo ($5,2 billones) para canalizar inversiones hacia las regiones más afectadas por la pobreza y el conflicto.

  • Meta 11.6:

    De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. El proyecto de ACADESAN aborda directamente esta meta al buscar una “solución integral a la problemática derivada de la falta de procesos adecuados para la recolección de materiales reciclables” en los municipios de Istmina, Litoral del San Juan, Medio San Juan, Nóvita y Sipí.

  • Meta 12.5:

    De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. El proyecto se enfoca explícitamente en el “aprovechamiento, la transformación y la comercialización sostenible de residuos sólidos”, lo que implica directamente actividades de reciclaje y reutilización de materiales como plástico, cartón y vidrio.

  • Meta 16.a:

    Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, capacidad para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia. La “asistencia técnica personalizada” que el SGR brinda a ACADESAN es un ejemplo claro del fortalecimiento de las capacidades de una institución local para promover el desarrollo y la paz en una región post-conflicto.

  • Meta 17.17:

    Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil. La colaboración entre el SGR (entidad pública) y ACADESAN (organización étnico-territorial de la sociedad civil) para formular un proyecto de desarrollo es una manifestación directa de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 1.b.1 (implícito):

    Proporción del gasto público total recurrente y de capital destinado a programas específicos de reducción de la pobreza. El artículo menciona un “presupuesto total de $5,2 billones, provenientes de la Asignación para la Paz”, que es una medida directa de la inversión pública destinada a programas de desarrollo en zonas afectadas por la pobreza.

  • Indicador 11.6.1 (implícito):

    Proporción de residuos sólidos urbanos recogidos periódicamente y con una descarga final adecuada del total de residuos sólidos urbanos generados. Aunque no se dan cifras, el objetivo del proyecto de crear un sistema para la “recolección de materiales reciclables” implica que el progreso se podría medir por la cantidad y proporción de residuos gestionados adecuadamente en los cinco municipios.

  • Indicador 12.5.1 (implícito):

    Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado. El éxito del proyecto se medirá por su capacidad para el “aprovechamiento, la transformación y la comercialización sostenible de residuos sólidos”. Por lo tanto, un indicador clave sería la cantidad (en toneladas) de plástico, cartón y vidrio que se recicla y comercializa gracias a la iniciativa.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza 1.b: Crear marcos normativos y estrategias de desarrollo en favor de los pobres. 1.b.1 (implícito): Inversión de $5,2 billones de la Asignación para la Paz en municipios afectados por la pobreza.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, gestionando los desechos. 11.6.1 (implícito): Creación de un sistema para la recolección de materiales reciclables en 5 municipios.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.5: Reducir la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización. 12.5.1 (implícito): Cantidad de residuos sólidos (plástico, cartón, vidrio) aprovechados, transformados y comercializados.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales para crear capacidad a todos los niveles. La asistencia técnica del SGR a ACADESAN como medida de fortalecimiento institucional.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre el sector público y la sociedad civil. La colaboración entre el Sistema General de Regalías (público) y ACADESAN (sociedad civil).

Fuente: dnp.gov.co