Passalacqua gestiona fondos ante el gobierno nacional – Canal Doce Misiones

Informe sobre la Gestión del Gobernador de Misiones Hugo Passalacqua y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Reunión con el Jefe de Gabinete de la Nación
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se reunió en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para plantear tres ejes centrales vinculados a obras de infraestructura, energía y mantenimiento vial, fundamentales para el desarrollo productivo y territorial de la provincia.
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Mejorar la infraestructura vial y energética para fomentar el desarrollo sostenible.
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante – Acceso a créditos para mejorar el sistema eléctrico provincial.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Garantizar la conectividad y mantenimiento de rutas nacionales para integración territorial.
Financiamiento de la Ruta Provincial N.º 15
El gobernador solicitó el respaldo del Gobierno nacional para avanzar con el financiamiento de la obra de la ruta provincial N.º 15, en el tramo comprendido entre Paraje 4 Bocas y el acceso a Guaraipo, en Montecarlo. Esta vía es estratégica para la conectividad regional.
- Canalización de fondos a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional o mecanismo sustituto.
- Reanudación de obras detenidas en 2024, con expectativas positivas para la recuperación de recursos.
Mejoras en el Sistema Eléctrico Provincial
Se planteó la posibilidad de que Energía de Misiones acceda a créditos otorgados por la Secretaría de Energía de la Nación para ejecutar obras prioritarias en distintas localidades, con el objetivo de mejorar el sistema eléctrico y acompañar el crecimiento de la demanda.
Mantenimiento de Rutas Nacionales
Se destacó la necesidad de acordar alternativas para garantizar el mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan el territorio misionero, esenciales para la producción, el turismo y la integración territorial.
Declaración del Gobernador
Passalacqua expresó a través de sus redes sociales que “Infraestructura, conectividad y energía son las bases fundamentales para seguir construyendo una provincia fuerte en la que puedas vivir tranquilo, con igualdad de oportunidades para vos y cada misionero”, alineándose con los principios de desarrollo sostenible y equidad social.
Gestiones con el Banco Nación para Medidas Crediticias Clave
Encuentro con Autoridades del Banco Nación
El gobernador, acompañado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, mantuvo un encuentro con Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación, y Rodrigo García, subgerente general, para avanzar en nuevas herramientas financieras destinadas a fortalecer el desarrollo productivo y promover el acceso a la vivienda en Misiones.
Renovación de Líneas de Crédito con Tasa Bonificada
- Créditos dirigidos a sectores estratégicos como forestal, yerbatero, tealero, maquinaria agrícola, inversión productiva, capital de trabajo y transformación digital.
- Vencimiento próximo el 30 de junio, con énfasis en la continuidad para impulsar la economía provincial.
Facilitación de Créditos para Construcción de Viviendas
Se evaluó un esquema conjunto donde la Provincia aportaría los terrenos y el Banco Nación financiaría el 100 % de la obra para uso residencial, promoviendo el acceso a vivienda digna y contribuyendo al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Conclusión
Las gestiones realizadas por el gobernador Hugo Passalacqua con el Gobierno nacional y el Banco Nación se orientan a fortalecer la infraestructura, energía y vivienda en Misiones, contribuyendo directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas acciones buscan promover un desarrollo territorial equilibrado, mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar la sostenibilidad económica y social de la provincia.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- Se menciona la mejora del sistema eléctrico y el acceso a créditos para obras prioritarias en energía.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El artículo destaca la importancia de obras de infraestructura vial y financiamiento para la ruta provincial N.º 15.
- Se habla de infraestructura como base fundamental para el desarrollo productivo y territorial.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se aborda el acceso a la vivienda mediante créditos para construcción residencial.
- Se menciona la integración territorial y mantenimiento de rutas nacionales.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Se promueve el desarrollo productivo a través de líneas de crédito para sectores estratégicos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
- Mejora del sistema eléctrico y financiamiento para obras energéticas.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
- Financiamiento y reanudación de obras de infraestructura vial estratégicas.
- Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y seguros.
- Facilitar créditos para la construcción de viviendas residenciales.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo productivo que fomenten la diversificación, la creación de empleo y el emprendimiento.
- Líneas de crédito con tasa bonificada para sectores estratégicos de la economía provincial.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
- Implícito en la mejora del sistema eléctrico y acceso a créditos para obras energéticas.
- Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras y vías férreas construidas o mejoradas.
- Relevante para medir el avance en la construcción y mantenimiento de la ruta provincial N.º 15 y rutas nacionales.
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas adecuadas.
- Relacionado con la facilitación de créditos para construcción de viviendas.
- Indicador 8.3.1: Proporción del empleo en sectores productivos clave.
- Se puede medir a través del impacto de las líneas de crédito en sectores como forestal, yerbatero, tealero, maquinaria agrícola y transformación digital.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. | Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Indicador 9.1.1: Kilómetros de carreteras y vías férreas construidas o mejoradas. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y seguros. | Indicador 11.1.1: Proporción de la población que vive en viviendas adecuadas. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo productivo que fomenten la diversificación, la creación de empleo y el emprendimiento. | Indicador 8.3.1: Proporción del empleo en sectores productivos clave. |
Fuente: canal12misiones.com