Patrimonio Cultural: agosto 2025 – Comunidad de Madrid |

Patrimonio Cultural: agosto 2025 – Comunidad de Madrid |

 

Informe de Iniciativas Culturales para la Promoción del Patrimonio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla una serie de programas culturales diseñados para explorar y difundir el patrimonio de la Comunidad de Madrid, analizando su contribución directa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Programa 1: Recorridos Urbanos “Miguitas” en Arganzuela

Descripción del Programa

La iniciativa “Miguitas” consiste en tres recorridos urbanos centrados en el patrimonio industrial y arquitectónico del distrito de Arganzuela. El programa busca revelar la historia constructiva, funcional y evolutiva de la zona, recuperando la memoria histórica desde la Revolución Industrial hasta la transición democrática.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Los recorridos fomentan la salvaguardia y difusión del patrimonio cultural y arquitectónico industrial, un pilar fundamental para construir identidades urbanas resilientes e inclusivas. Se promueve el conocimiento del entorno urbano como un activo comunitario.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al recuperar historias como la de la activista Doña Juana, la antigua prisión femenina de Yeserías y las huelgas de las trabajadoras textiles, el programa visibiliza las luchas sociales y de género, contribuyendo a una narrativa histórica más equitativa e inclusiva.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Se analiza la evolución de los sistemas de trabajo desde la Revolución Industrial, ofreciendo una perspectiva histórica sobre las condiciones laborales y su impacto en el desarrollo económico y social del barrio.
  • ODS 4: Educación de Calidad. La actividad constituye una herramienta de educación no formal, gratuita y accesible, que permite a la ciudadanía adquirir conocimientos sobre historia local, arquitectura y movimientos sociales.

Detalles de Participación

  • Punto de encuentro: Entrada de El Águila, Calle Ramírez de Prado, 3.
  • Fechas: Fines de semana, del 5 de septiembre al 30 de noviembre de 2025.
  • Modalidad: Actividad gratuita con inscripción previa a partir del 19 de agosto a las 10h en la central de reservas de Patrimonio Cultural.

Programa 2: Recorridos Urbanos “Un barrio con vistas” en Carabanchel

Descripción del Programa

Esta serie de dos recorridos explora la historia del distrito de Carabanchel, desde sus orígenes como lugar de recreo para las élites madrileñas (Quinta Vista Alegre) hasta su presente como un distrito diverso con un patrimonio industrial reconvertido en espacios culturales comunitarios.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El programa ejemplifica la regeneración urbana sostenible mediante la reconversión de espacios industriales en centros culturales, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo el tejido social. Se pone en valor la protección del patrimonio para el disfrute de los vecinos.
  • ODS 4: Educación de Calidad. Ofrece una plataforma educativa para comprender las complejas transformaciones sociales y arquitectónicas de un territorio, promoviendo el aprendizaje sobre urbanismo e historia local.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Se examina la convivencia histórica entre diferentes estratos sociales y la evolución hacia un distrito diverso, fomentando la reflexión sobre la cohesión social y la integración en entornos urbanos.

Programa 3: Visitas Guiadas “MADRID ICONO POP, 1964-1979”

Descripción del Programa

El programa “Desplegar el marco” ofrece visitas guiadas a la exposición fotográfica “MADRID ICONO POP, 1964-1979” de Gianni Ferrari. La muestra captura la efervescencia cultural, social y estética de Madrid durante dos décadas cruciales.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La exposición documenta un periodo de transición fundamental hacia una sociedad democrática. Las visitas guiadas facilitan la comprensión de este proceso histórico, promoviendo los valores de una sociedad abierta y justa.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Se protege y promueve el patrimonio cultural inmaterial, como es la memoria visual y social de una época, haciéndolo accesible a todos los públicos y fortaleciendo la identidad cultural de la ciudad.
  • ODS 4: Educación de Calidad. Las visitas, incluyendo modalidades dialogadas y en lengua de signos, garantizan un acceso inclusivo y de calidad al conocimiento artístico e histórico, fomentando el pensamiento crítico sobre el papel de la cultura en la sociedad.

Detalles de Participación

  1. Ubicación: Sala Cristóbal Portillo, El Águila. Calle Ramírez de Prado, 3.
  2. Modalidades de visita (con inscripción previa):
    • Público general: Fines de semana.
    • Visitas en lengua de signos: 20 de septiembre.
    • Visitas para grupos: 11 de septiembre.
    • Visitas dialogadas con la comisaria: 12 de septiembre.
  3. Acceso libre a la sala (sin visita guiada):
    • Periodo: Hasta el 21 de septiembre.
    • Horario: Martes a sábados, 10:30-14:00 y 16:00-20:00. Domingos y festivos, 10:00-14:00.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Explicación: Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en recorridos urbanos que exploran el patrimonio industrial, arquitectónico y social de los barrios de Arganzuela y Carabanchel en Madrid. Actividades como “Miguitas” y “Un barrio con vistas” promueven el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural local, un componente clave para el desarrollo de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. El artículo destaca la “reconversión” de espacios industriales en “espacios culturales para sus vecinos”, lo que se alinea con la creación de espacios públicos sostenibles.
  2. ODS 4: Educación de Calidad

    • Explicación: Las actividades descritas son inherentemente educativas. Los recorridos y la exposición “MADRID ICONO POP” ofrecen oportunidades de aprendizaje permanente para el público general. Invitan a los participantes a “conocer el patrimonio”, “descubrir detalles que nos hablan de su construcción, funciones y su evolución a lo largo de la historia”, y a entender las “transformaciones sociales y arquitectónicas”. Esto fomenta una apreciación de la cultura y la historia, contribuyendo a una educación integral fuera del sistema formal.
  3. ODS 5: Igualdad de Género

    • Explicación: El recorrido “Miguitas” recupera explícitamente la memoria histórica con perspectiva de género al mencionar historias como “la de la activista Doña Juana, la antigua prisión femenina de Yeserías o las huelgas de las trabajadoras textiles de la fábrica de Induyco”. Al visibilizar el papel de las mujeres en la historia social y laboral del barrio, la iniciativa contribuye a promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer a través del reconocimiento de su legado histórico.
  4. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Explicación: El artículo aborda temas relacionados con la historia del trabajo, como los “sistemas de trabajo surgidos con la Revolución Industrial” y las “huelgas de las trabajadoras textiles”. Además, la promoción de estas actividades culturales puede ser vista como una forma de turismo sostenible que promueve la cultura local, lo cual, a su vez, puede generar crecimiento económico y empleo en el sector cultural y turístico.
  5. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • Explicación: Las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa, lo que las hace accesibles a personas de diferentes niveles socioeconómicos. Además, la oferta de “Visitas en lengua de signos” para la exposición “MADRID ICONO POP” es una medida concreta para promover la inclusión de personas con discapacidad auditiva, alineándose con el objetivo de reducir las desigualdades en el acceso a la cultura.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

    • Explicación: Esta es la meta más evidente. Todo el artículo describe iniciativas (“Miguitas”, “Un barrio con vistas”, “MADRID ICONO POP”) cuyo propósito es dar a conocer y, por tanto, fomentar la valoración y protección del patrimonio cultural de Madrid. Se mencionan explícitamente el “patrimonio industrial y arquitectónico de Arganzuela” y la “historia de Carabanchel”, demostrando un esfuerzo por salvaguardar estos legados.
  2. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover […] la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

    • Explicación: Los recorridos y la exposición son herramientas de educación no formal que permiten a los participantes adquirir conocimientos sobre la historia local, la arquitectura, los movimientos sociales y la cultura pop. Al hacerlo, promueven una valoración directa de la diversidad cultural y del papel que la cultura juega en la identidad y el desarrollo de una comunidad.
  3. Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

    • Explicación: Las actividades descritas son un ejemplo de turismo cultural y de proximidad. Al centrarse en la historia y el patrimonio de barrios específicos, promueven una forma de turismo que valora y difunde la cultura local, alejándose de los circuitos turísticos masivos y contribuyendo a un modelo más sostenible.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su […] discapacidad […] o situación económica.

    • Explicación: El hecho de que todas las actividades sean “gratuitas con inscripción previa” elimina la barrera económica. La inclusión de “Visitas en lengua de signos” es una acción directa para garantizar el acceso a personas con discapacidad, cumpliendo con el espíritu de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.4.1 (implícito): Total de gastos […] destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural.

    • Explicación: El artículo no proporciona cifras, pero la existencia misma de estos programas (“Miguitas”, “Un barrio con vistas”, “MADRID ICONO POP”), organizados por una entidad pública (Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid) y ofrecidos de forma gratuita, implica una inversión pública en la protección y promoción del patrimonio cultural. El número y la frecuencia de estas actividades (fines de semana del 5 de septiembre al 30 de noviembre) son una medida indirecta de este esfuerzo.
  2. Indicador de participación (implícito, relacionado con la Meta 4.7 y 10.2): Número de participantes en las actividades culturales y educativas.

    • Explicación: Aunque no se dan cifras de asistencia, el sistema de “inscripción previa” a través de la “central de reservas de Patrimonio Cultural” permite cuantificar el número de personas que participan. Se podría desglosar este dato para medir el alcance de estas iniciativas educativas. Específicamente, el número de inscritos en las “Visitas en lengua de signos” sería un indicador directo del éxito de las medidas de inclusión para personas con discapacidad.
  3. Indicador de oferta cultural (implícito, relacionado con la Meta 8.9): Número y diversidad de actividades de turismo cultural ofrecidas.

    • Explicación: El artículo describe tres programas distintos (dos de recorridos y una exposición con visitas guiadas) que se desarrollan durante varios meses. El número total de recorridos, visitas guiadas, y días de exposición ofrecidos al público puede ser utilizado como un indicador para medir la promoción de la cultura local como atractivo turístico sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Mencionado o Implícito)
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Existencia de programas públicos (“Miguitas”, “Un barrio con vistas”) dedicados a la difusión del patrimonio industrial y arquitectónico (Indicador implícito de inversión y esfuerzo, relacionado con el 11.4.1).
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar la adquisición de conocimientos para promover la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. Número de participantes en los recorridos educativos y visitas a la exposición (Indicador implícito de participación).
ODS 5: Igualdad de Género (Relacionado con la Meta 5.5 sobre participación de las mujeres en la vida pública) Inclusión de narrativas sobre mujeres (“activista Doña Juana”, “trabajadoras textiles”) en el contenido de los recorridos culturales (Indicador cualitativo de visibilidad).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.9: Promover un turismo sostenible que promueva la cultura y los productos locales. Número y frecuencia de las actividades de turismo cultural ofrecidas (recorridos y visitas durante varios meses) (Indicador implícito de oferta).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social […] independientemente de la discapacidad o situación económica. Ofrecimiento de todas las actividades de forma gratuita y la provisión específica de “Visitas en lengua de signos” (Indicador directo de accesibilidad e inclusión).

Fuente: comunidad.madrid