Perú entra al top 100 mundial en innovación educativa con esta institución, según ranking WURI 2025 – Infobae

Informe sobre el Posicionamiento de Centrum PUCP en el Ranking WURI 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
El presente informe analiza el desempeño de Centrum PUCP, la escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el ranking World’s Universities with Real Impact (WURI) 2025. La institución ha alcanzado la posición 62 a nivel global, un hito que refleja la efectividad de su modelo educativo innovador y su compromiso estratégico con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Análisis del Desempeño en el Ranking WURI 2025
El ranking WURI evalúa a las instituciones de educación superior con base en su impacto tangible en la sociedad, su capacidad de innovación y su adaptabilidad a los desafíos globales, diferenciándose de métricas académicas tradicionales. El posicionamiento de Centrum PUCP junto a universidades de renombre como University of California, Berkeley (#10) y Yale University (#53) subraya su competitividad internacional.
Desempeño en Categorías Específicas y Vínculo con los ODS
Centrum PUCP ha sido reconocida en cuatro áreas clave que demuestran una profunda integración de la sostenibilidad y la innovación en su núcleo estratégico:
- Financiamiento para la Sostenibilidad (Puesto 19): Este destacado posicionamiento evidencia una gestión eficiente de recursos destinados a proyectos con impacto ambiental y social a largo plazo, contribuyendo directamente al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y al ODS 13 (Acción por el Clima).
- Desarrollo y Aplicación de Tecnología (Puesto 60): El reconocimiento en esta área refleja la capacidad de la institución para utilizar la tecnología como un catalizador del aprendizaje y la gestión empresarial, alineándose con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- Top 400 Universidades Innovadoras (Puesto 62): Esta clasificación general valida un modelo educativo que prioriza la innovación y la adaptabilidad, elementos fundamentales para el cumplimiento del ODS 4 (Educación de Calidad).
- Respuestas a Desafíos Globales Basadas en los ODS (Puesto 65): Esta categoría confirma el compromiso explícito de la institución con la Agenda 2030, diseñando programas que abordan directamente desafíos como la reducción de la pobreza y la promoción de la educación inclusiva.
Estrategia Institucional y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La estrategia de Centrum PUCP se fundamenta en la sostenibilidad y la digitalización como pilares para la formación de líderes empresariales. Este enfoque se materializa en diversas acciones que impactan positivamente en los ODS:
- Integración de Criterios ESG: La incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la formación empresarial prepara a los futuros líderes para gestionar organizaciones de manera responsable, fomentando el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Proyectos de Impacto Social: La implementación de proyectos con un enfoque social contribuye a la reducción de desigualdades y al fortalecimiento de las comunidades, en línea con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Fomento de Alianzas Estratégicas: El reconocimiento internacional abre oportunidades para colaboraciones globales, fortaleciendo redes académicas y de investigación que son cruciales para el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).
Conclusión
El posicionamiento de Centrum PUCP en el ranking WURI 2025 no solo representa un logro para la institución y para la educación superior peruana, sino que también valida un modelo estratégico que responde a las demandas globales de sostenibilidad e impacto real. La institución se consolida como un referente en la formación de líderes capaces de generar valor económico y social, demostrando que la excelencia académica y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible son componentes indisociables de la educación del futuro.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
El artículo destaca la conexión de Centrum PUCP con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente a través de su modelo educativo y sus estrategias institucionales. Los ODS identificados son:
- ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo más prominente, ya que todo el artículo se centra en una institución de educación superior. Se menciona explícitamente el desarrollo de un “modelo educativo innovador, adaptable y orientado al impacto real”, la “innovación educativa” y la formación de egresados con “competencias alineadas a las exigencias de un mundo en constante transformación”.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo subraya la importancia de las “colaboraciones internacionales, atracción de talento y fortalecimiento de redes académicas globales”, así como las “alianzas con instituciones internacionales para el intercambio de buenas prácticas”. Esto refleja el espíritu de cooperación global que promueve el ODS 17.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La distinción en la categoría “Technology Development and Application” y el enfoque en la “digitalización” y la respuesta a “cambios tecnológicos” conectan directamente con la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico.
- ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Se menciona que la institución diseña programas y proyectos alineados con retos como la “pobreza” y la “educación inclusiva”, lo que indica un compromiso con la creación de oportunidades y la reducción de brechas sociales a través de la educación.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables y ODS 13: Acción por el Clima: El compromiso con la sostenibilidad se evidencia en categorías como “Funding for Sustainability” y la integración de “criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la formación empresarial”, promoviendo prácticas de negocio sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
ODS 4: Educación de Calidad
- Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El artículo lo refleja al mencionar que se busca garantizar que los egresados cuenten con “competencias alineadas a las exigencias de un mundo en constante transformación”.
- Meta 4.7: “De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible”. Esto se ve en el enfoque de la institución en la “sostenibilidad” y la integración de “criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la formación empresarial”.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Meta 17.6: “Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas”. El artículo lo respalda al destacar que el reconocimiento “abre la puerta a colaboraciones internacionales” y al “fortalecimiento de redes académicas globales”.
- Meta 17.16: “Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros”. La colaboración con la “Hanseatic League of Universities” y el reconocimiento en un ranking internacional son ejemplos de esta meta.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Meta 12.6: “Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”. La formación empresarial con criterios ESG prepara a futuros líderes para implementar precisamente esta meta.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, pero sí proporciona indicadores de progreso y compromiso de manera implícita a través de los resultados del ranking y las acciones institucionales:
- Posición en el ranking WURI como indicador de compromiso: La clasificación de Centrum PUCP en categorías específicas actúa como un indicador cualitativo del progreso.
- El puesto 65 en “SDG-Based Responses to Global Challenges” es un indicador directo del compromiso y la capacidad de la institución para alinearse con los ODS.
- El puesto 19 en “Funding for Sustainability” funciona como un indicador de la asignación efectiva de recursos a proyectos que contribuyen al desarrollo sostenible.
- El puesto 60 en “Technology Development and Application” indica el nivel de integración de la tecnología para fines educativos y sociales, relevante para la Meta 4.4.
- Implementación de programas y proyectos: La mención de “proyectos de impacto social” y la integración de “criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)” en los planes de estudio son acciones concretas cuyo número y alcance podrían ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas de sostenibilidad y educación.
- Número de alianzas internacionales: La mención de “alianzas con instituciones internacionales para el intercambio de buenas prácticas” sugiere que el número y la calidad de estas colaboraciones pueden servir como un indicador para medir el avance en la Meta 17.6.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para el empleo y el emprendimiento. 4.7: Asegurar que los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible. |
Posición en el ranking de “Technology Development and Application” (puesto 60). Integración de criterios ESG en la formación empresarial. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad. | Posición en el ranking de “Funding for Sustainability” (puesto 19). Formación de líderes empresariales con enfoque en criterios ESG. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en ciencia, tecnología e innovación. 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. |
Establecimiento de “alianzas con instituciones internacionales”. Participación y reconocimiento en rankings globales como WURI. |
General (Múltiples ODS) | Compromiso general con la Agenda 2030. | Posición en el ranking de “SDG-Based Responses to Global Challenges” (puesto 65). Implementación de “proyectos de impacto social”. |
Fuente: infobae.com