Perú: ley de semillas nativas, por un sistema de alimentación solidario y autónomo – Avispa Midia

Informe sobre la Crisis Migratoria y Social en Los Ángeles, Junio de 2025
Análisis de los acontecimientos recientes en Los Ángeles en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque en la justicia social, la igualdad y la paz.
Contexto de la Situación y Vulneración del ODS 10
El fin de semana del 7 y 8 de junio de 2025, la ciudad de Los Ángeles se convirtió en el epicentro de una grave crisis social y de derechos humanos. La situación se desencadenó a raíz de una serie de redadas masivas contra migrantes, iniciadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas acciones representan un desafío directo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducción de las Desigualdades, al aplicar políticas que discriminan y marginan a las personas en función de su origen nacional y estatus migratorio, socavando la inclusión social y económica.
- Sábado 7 de junio: Inician operativos del ICE en la ciudad de Paramount, provocando la detención de migrantes, entre ellos trabajadores de diversas industrias.
- Domingo 8 de junio: Estallan protestas masivas en múltiples puntos de Los Ángeles como respuesta a las redadas.
Escalada del Conflicto y el Desafío al ODS 16
La respuesta de las autoridades federales a las manifestaciones ha supuesto una escalada militar y legal que pone en tela de juicio el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La movilización de fuerzas armadas y la invocación de leyes de excepción amenazan el estado de derecho y el acceso a la justicia.
Fuerzas Desplegadas:
- 2,000 efectivos de la Guardia Nacional autorizados por el Presidente Trump.
- Participación del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración de Control de Drogas (DEA) en las redadas.
- Presencia de unidades de la 79ª Brigada de Infantería del Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM).
- Marines en Camp Pendleton puestos en “alerta máxima” por el Secretario de Defensa, Pete Hegseth.
La invocación de la Ley de Insurrección de 1807 por parte del Presidente Trump para reprimir lo que calificó como “multitudes violentas e insurreccionales” representa una medida extrema que debilita las instituciones democráticas y promueve un enfoque de confrontación en lugar de diálogo, alejándose de las metas de paz y justicia del ODS 16.
Impacto Socioeconómico y Comunitario: ODS 8 y ODS 11
Las redadas y la consiguiente agitación social tienen un impacto directo en la estabilidad económica y la cohesión comunitaria, afectando negativamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La detención de trabajadores migrantes interrumpe su contribución a la economía local y los priva de su sustento, contraviniendo el principio de trabajo decente para todos. La criminalización de la mano de obra migrante genera precariedad económica y vulnerabilidad.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Las protestas, el bloqueo de infraestructuras clave como la autopista 101 y la atmósfera de confrontación fracturan el tejido social de Los Ángeles. Estos eventos obstaculizan el objetivo de construir ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, donde todos los habitantes puedan vivir en paz y con seguridad.
La respuesta de la sociedad civil, con manifestantes de diversas nacionalidades y la organización de acciones de sabotaje y solidaridad a través de redes sociales, evidencia una profunda fractura social. La declaración de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de “no vamos a permitir que se repita lo de 2020”, indica una postura de nula tolerancia que podría exacerbar el conflicto en lugar de resolver las causas subyacentes, las cuales están íntimamente ligadas a la desigualdad y la falta de justicia social.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) identificados
- ODS 10: Reducción de las desigualdades. El artículo se centra en la detención masiva de migrantes y las protestas resultantes. Esto se relaciona directamente con la desigualdad que enfrentan los migrantes, un grupo vulnerable. Las acciones del gobierno, como las redadas del ICE y la retórica del presidente Trump que califica a los manifestantes como “inmigrantes indocumentados y criminales” y la situación como una “invasión migratoria”, subrayan un trato desigual basado en el origen y el estatus migratorio de las personas.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El texto describe un escenario de conflicto social y una respuesta estatal contundente. El despliegue de la Guardia Nacional, la participación del FBI y la DEA, y la invocación de la Ley de Insurrección de 1807 para reprimir protestas civiles ponen en tela de juicio el papel de las instituciones en la garantía de la paz y la justicia. Se evidencia una ruptura de la paz social (“choques con fuerzas de seguridad”, “autos de las fuerzas armadas incendiadas”) y se cuestiona la aplicación del estado de derecho frente al ejercicio de libertades fundamentales como la protesta.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo menciona explícitamente que entre los detenidos en las redadas se encuentran “trabajadores de diversas industrias”. Esto vincula directamente la política migratoria con los derechos laborales y la seguridad económica de los trabajadores migrantes, quienes son un componente de la fuerza laboral. Las redadas y detenciones crean un ambiente de inseguridad que atenta contra el concepto de trabajo decente.
Metas específicas de los ODS identificadas
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
El contenido del artículo describe lo contrario a esta meta. Las redadas masivas y la detención de migrantes son acciones de exclusión basadas en el origen y estatus migratorio, impidiendo su participación segura en la sociedad.
-
Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas.
El artículo describe una política migratoria que no es ni segura, ni ordenada, ni responsable. Las “redadas masivas” y la confrontación violenta descrita son el antónimo de una política “planificada y bien gestionada”, generando caos y vulnerando la seguridad de las personas.
-
Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia.
El texto detalla un aumento de la violencia, tanto por parte de algunos manifestantes (“autos de las fuerzas armadas incendiadas, autopistas bloqueadas, barricadas”) como por parte del Estado, que responde con el despliegue de la Guardia Nacional y la amenaza de usar marines en servicio activo, lo que apunta a una escalada del conflicto en lugar de su reducción.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
La detención masiva de personas y la invocación de la Ley de Insurrección para reprimir protestas sugieren una aplicación selectiva de la ley que podría no garantizar el debido proceso ni la igualdad de acceso a la justicia para la población migrante y los manifestantes.
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
Las protestas son un ejercicio de las libertades fundamentales de expresión y reunión. La respuesta represiva del gobierno, descrita como un intento de “sofocar las masivas manifestaciones”, representa una amenaza directa a estas libertades.
-
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes.
Las redadas del ICE que detienen a “trabajadores de diversas industrias” crean un ambiente de miedo e inseguridad, lo cual es contrario a un entorno de trabajo seguro. Estas acciones vulneran los derechos de los trabajadores migrantes y los exponen a una precariedad extrema.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos
-
Indicador 10.3.1 (Implícito): Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada.
Aunque no se presenta una cifra, el artículo describe una situación en la que un grupo poblacional (migrantes) es objeto de acciones discriminatorias (redadas masivas) y de un discurso estigmatizante por parte de las más altas autoridades (“criminales”, “invasión migratoria”). Las protestas masivas son una respuesta directa a esta discriminación percibida.
-
Indicador 16.10.1 (Implícito): Número de casos verificados de… detención arbitraria… de defensores de los derechos humanos.
El artículo informa sobre la detención de migrantes y la represión de manifestantes que protestan contra estas detenciones. Los manifestantes actúan como defensores de los derechos de la comunidad migrante. La respuesta de las autoridades, que busca “detener” y “sofocar” estas protestas, implica un riesgo de detención arbitraria para quienes ejercen esta defensa.
-
Indicador 10.7.2 (Implícito): Número de países que han aplicado políticas migratorias bien gestionadas.
El artículo sirve como un caso de estudio que sugiere que la política migratoria descrita no está “bien gestionada”. En lugar de una gestión ordenada y segura, se describe una estrategia basada en la confrontación, la represión y la criminalización, lo que indica una falta de cumplimiento con los principios de este indicador.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables. |
Indicador 10.3.1: El artículo describe acciones y discursos discriminatorios contra migrantes, lo que se relaciona con la medición de la discriminación percibida.
Indicador 10.7.2: El texto sugiere que la política migratoria de EE. UU. en este caso es represiva y caótica, en lugar de “bien gestionada”. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia.
Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. |
Indicador 16.10.1: La represión de manifestantes que defienden los derechos de los migrantes se relaciona con el riesgo de detención arbitraria de defensores de derechos humanos. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro para todos los trabajadores, incluidos los migrantes. | El artículo no contiene información que permita inferir un indicador específico, pero la detención de “trabajadores de diversas industrias” evidencia una clara vulneración de la seguridad y los derechos laborales que esta meta y sus indicadores buscan medir. |
Fuente: avispa.org