Planificación urbana sincrónica y armoniosa para el desarrollo sostenible – Vietnam.vn

Planificación urbana sincrónica y armoniosa para el desarrollo sostenible – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Planificación y Desarrollo Urbano Post-Fusión en Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Revisión y Ajuste Urgente de la Planificación Estratégica

Tras el proceso de fusión administrativa, el Departamento de Construcción ha procedido con la reestructuración de su aparato organizacional para garantizar la continuidad operativa. Se ha puesto especial énfasis en la revisión y ajuste de la planificación urbana como pilar para un desarrollo equitativo y sostenible, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Los proyectos clave que se están ajustando o formulando para sentar las bases de un crecimiento resiliente incluyen:

  • Ajuste del Plan Maestro Urbano de Gia Nghia a 2045.
  • Plan Maestro Urbano de Dak R’lap.
  • Ajuste del Plan Maestro de la ciudad de Da Lat y sus alrededores a 2045.
  • Plan Maestro de la ciudad de Bao Loc y sus alrededores a 2040.
  • Plan Maestro para la construcción del Área Turística Nacional de Mui Ne (Binh Thuan) con visión a 2050, promoviendo el turismo sostenible (ODS 8).
  • Nuevo Plan Maestro Urbano de Phu Quy.
  • Ajuste del Plan Maestro de la ciudad de Phan Thiet.
  • Plan Maestro para la construcción del Complejo Industrial-Servicios Son My, fomentando la infraestructura resiliente (ODS 9).
  • Tres planes generales para áreas turísticas costeras clave: Co Thach – Binh Thanh, Tan Thang – Thang Hai y Tan Thuan – Tan Thanh.

Gestión Arquitectónica y Calidad de Vida

El Departamento ha priorizado la implementación de normativas de gestión arquitectónica para guiar un desarrollo urbano estético, funcional y que preserve la identidad local, contribuyendo directamente al ODS 11.3 sobre urbanización inclusiva y sostenible.

Se han aprobado nueve nuevas normativas, que se suman a las ya existentes en las provincias fusionadas. Estas regulaciones son cruciales para orientar el desarrollo arquitectónico y asegurar la cohesión del paisaje urbano y rural.

Indicadores de Desarrollo Urbano Sostenible

  • Tasa de Urbanización: La tasa promedio actual es del 37,67%, lo que indica un margen significativo para una planificación proactiva del crecimiento urbano.
  • Acceso a Agua Potable (ODS 6): Un 84,67% de los residentes urbanos tiene acceso a agua potable a través de sistemas centralizados, un indicador clave del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento.
  • Cobertura de Planificación: Se mantiene una cobertura del 100% en la planificación urbana general, asegurando un marco regulatorio para todo el territorio.

Adicionalmente, se han aprobado 8 proyectos de planificación de construcción a nivel de distrito y se han iniciado 3 nuevas tareas de planificación para los distritos de Bac Binh, Ham Thuan Nam y Ham Tan.

Inversión Sincrónica y Estrategias Futuras

Para el próximo período, el enfoque se centrará en la supervisión de proyectos estratégicos y en la descentralización de la gestión para optimizar la eficiencia. El objetivo es crear un marco legal robusto que atraiga inversiones hacia nuevos desarrollos urbanos y zonas residenciales modelo, alineado con el ODS 11.1 sobre acceso a viviendas adecuadas y seguras.

Las acciones futuras se concentrarán en:

  1. Garantizar la coherencia entre los planes de desarrollo urbano, los programas de vivienda y los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.
  2. Atraer inversión para el desarrollo de infraestructura que impulse el crecimiento económico inclusivo (ODS 8 y ODS 9).
  3. Supervisar la implementación de los planes de acuerdo con la Ley de Planificación Urbana y Rural de 2024.

Finalmente, se ha recomendado al Comité Popular Provincial que solicite al Gobierno Central la pronta emisión de directrices claras sobre planificación comunal y gestión arquitectónica. Este fortalecimiento del marco normativo es vital para la implementación efectiva de los planes y representa un esfuerzo hacia el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, asegurando que la provincia de Lam Dong pueda avanzar de manera coordinada y eficaz hacia un futuro sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • Explicación: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la “planificación urbana”, el “ajuste del Plan Maestro Urbano”, la “gestión arquitectónica” y el “desarrollo de vivienda”. Estas acciones están directamente encaminadas a hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. El artículo menciona explícitamente la creación de planes a largo plazo (hasta 2045 y 2050) para guiar un “desarrollo armonioso” y “sostenible”.
  2. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • Explicación: El artículo se conecta con este objetivo al mencionar directamente el acceso a servicios básicos. Específicamente, señala que “La tasa de residentes urbanos que reciben agua potable a través del sistema centralizado de suministro de agua es, en promedio, del 84,67%”. Esto demuestra una preocupación y un seguimiento del acceso al agua potable, un componente clave del ODS 6.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Explicación: El artículo aborda indirectamente este objetivo a través de la planificación de infraestructuras que promueven el crecimiento económico. Se mencionan proyectos como el “Plan Maestro para la construcción del Área Turística Nacional de Mui Ne” y el “Complejo Industrial – de Servicios Son My”. Estos proyectos están diseñados para atraer inversiones y fomentar el turismo y la industria, lo que a su vez genera empleo y crecimiento económico sostenible.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • Explicación: El artículo destaca la importancia de un marco institucional y legal sólido para la gestión del desarrollo. Se menciona la reorganización del “Departamento de Construcción” tras una fusión, la creación de “normas de gestión de la arquitectura urbana”, y la recomendación al Comité Popular Provincial para que solicite al Gobierno Central la publicación de “directrices y reglamentos”. Estos esfuerzos por crear un “conjunto completo de herramientas legales” y optimizar la “eficiencia de la gestión” se alinean con el objetivo de construir instituciones eficaces, responsables y transparentes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos.

    • Explicación: El artículo está casi en su totalidad dedicado a esta meta. La “revisión, organización del establecimiento y ajuste de los planes urbanos” como el “Ajuste del Plan Maestro Urbano de Gia Nghia a 2045” y el “Plan Maestro de la ciudad de Bao Loc y sus alrededores a 2040” son ejemplos directos de planificación integrada y sostenible de asentamientos humanos.
  2. Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

    • Explicación: Esta meta se aborda a través de la mención de “programas de desarrollo de vivienda” y el objetivo de crear “zonas residenciales modelo en zonas rurales”. Además, el seguimiento del acceso al agua potable (un servicio básico) también se alinea con esta meta.
  3. Meta 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales.

    • Explicación: La planificación abarca no solo ciudades sino también “sus alrededores” (ej. “ciudad de Da Lat y sus alrededores”) y “zonas residenciales rurales”. Esto indica un enfoque en la planificación del desarrollo regional que fortalece los vínculos entre diferentes tipos de áreas, tal como lo promueve esta meta.
  4. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.

    • Explicación: El artículo hace referencia directa a esta meta al proporcionar un dato específico: “La tasa de residentes urbanos que reciben agua potable a través del sistema centralizado de suministro de agua es, en promedio, del 84,67%”.
  5. Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo.

    • Explicación: El desarrollo del “Plan Maestro para la construcción del Área Turística Nacional de Mui Ne” es una política concreta destinada a promover el turismo sostenible, que es el núcleo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura.

    • Explicación: Este indicador se menciona explícitamente en el artículo. La frase “La tasa de residentes urbanos que reciben agua potable a través del sistema centralizado de suministro de agua es, en promedio, del 84,67%” proporciona un valor numérico directo para este indicador, permitiendo medir el progreso.
  2. Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas que funciona con regularidad y está democratizada.

    • Explicación: Este indicador está fuertemente implícito. El artículo se centra en la creación y ajuste de planes maestros urbanos (“Ajuste del Plan Maestro Urbano”, “Plan Maestro de la ciudad de Bao Loc”, etc.). La existencia y el mantenimiento de estos planes son una medida del progreso en la planificación urbana integrada. La afirmación de que se mantiene “el 100% de la planificación urbana general” es un dato clave relacionado con este indicador.
  3. Indicador de contexto (Tasa de urbanización):

    • Explicación: Aunque no es un indicador de ODS formal, la “tasa de urbanización promedio de la provincia de Lam Dong” (mencionada como 37,67%) es un dato demográfico clave que se utiliza para contextualizar y medir el progreso de la Meta 11.3. Proporciona una base para entender la escala y la necesidad de la planificación urbana discutida.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.1: Acceso a viviendas y servicios básicos.
  • 11.3: Aumentar la urbanización y planificación sostenibles.
  • 11.a: Apoyar vínculos entre zonas urbanas y rurales.
  • Implícito (11.3.1): La existencia y el mantenimiento del “100% de la planificación urbana general” y la creación de múltiples planes maestros (Plan de Da Lat, Plan de Bao Loc, etc.).
  • Contextual: La “tasa de urbanización” del 37,67% sirve como medida de la escala de la planificación necesaria.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • 6.1: Acceso universal a agua potable.
  • Explícito (6.1.1): “La tasa de residentes urbanos que reciben agua potable a través del sistema centralizado de suministro de agua es, en promedio, del 84,67%”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.9: Promover el turismo sostenible.
  • Implícito: El desarrollo de planes específicos como el “Plan Maestro para la construcción del Área Turística Nacional de Mui Ne” es una medida de la implementación de políticas para el turismo sostenible.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes.
  • Implícito: La creación de “normas de gestión de la arquitectura urbana” y la solicitud de “directrices y reglamentos” claros son medidas cualitativas del progreso hacia instituciones más eficaces.

Fuente: vietnam.vn