Por qué una nueva orden de Trump podría expulsar a miles de estudiantes adultos de las clases – CalMatters

Informe sobre la Nueva Directiva del Departamento de Educación de EE. UU. y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Un análisis de la reciente orden ejecutiva que restringe el acceso a la educación para estudiantes adultos sin estatus migratorio legal, evaluada a través del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Resumen Ejecutivo
El Departamento de Educación de los Estados Unidos ha emitido una directiva que prohíbe a los estudiantes adultos sin estatus legal el acceso a programas educativos financiados con fondos federales. Esta medida impacta directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 4 (Educación de Calidad), el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Vulneración del ODS 4: Educación de Calidad
La nueva política representa un retroceso significativo en el compromiso con una educación inclusiva y equitativa para todos, un pilar fundamental del ODS 4.
Impacto en la Educación para Adultos
- Restricción de Acceso: Se prohíbe la matrícula en clases de educación técnica profesional, programas de aprendizaje de inglés y cursos de equivalencia de bachillerato a estudiantes sin estatus legal.
- Contradicción con el Aprendizaje Permanente: La medida obstaculiza las oportunidades de aprendizaje permanente (meta 4.3 y 4.6 del ODS 4), que son cruciales para la integración social y la movilidad económica de las poblaciones adultas, incluidas las migrantes.
- Desafíos Administrativos: Las escuelas para adultos, que históricamente no han requerido pruebas de estatus migratorio, enfrentan ahora la carga de verificar la elegibilidad de los estudiantes, lo que podría disuadir la matrícula incluso entre ciudadanos que carecen de documentación.
Impacto en la Educación Juvenil
La directiva se extiende a los estudiantes de preparatoria, afectando programas financiados con fondos Perkins y creando una barrera que contraviene principios legales establecidos.
- Exclusión de la Formación Profesional: El memorando redefine la educación técnica profesional como no esencial, excluyendo a aproximadamente 150,000 estudiantes sin estatus legal en California del acceso a estas clases.
- Conflicto con Precedentes Legales: La medida desafía la sentencia del caso Plyer v. Doe de la Corte Suprema, que garantiza el acceso a la educación pública básica para todos los niños, independientemente de su estatus migratorio.
- Creación de Desigualdad Educativa: Al negar el acceso a cursos de preparación universitaria y vocacional, la política institucionaliza un sistema educativo desigual que perjudica directamente a los jóvenes migrantes, en oposición a la meta 4.4 del ODS 4 sobre la adquisición de competencias pertinentes para el empleo.
Contravención del ODS 8 y ODS 10: Trabajo Decente y Reducción de Desigualdades
La política no solo limita la educación, sino que también perpetúa ciclos de pobreza y exacerba la desigualdad, afectando negativamente el ODS 8 y el ODS 10.
Barreras al Trabajo Decente (ODS 8)
- Al impedir el acceso a la formación técnica y profesional, la directiva limita la capacidad de los individuos para adquirir las habilidades necesarias para obtener un empleo digno y mejorar sus condiciones de vida.
- Esto socava la meta 8.6 del ODS 8, que busca reducir la proporción de jóvenes que no están en empleo, educación o formación.
Fomento de la Desigualdad (ODS 10)
- La orden se dirige específicamente a una población vulnerable, profundizando la exclusión social y económica en contravención directa de la meta 10.2 del ODS 10, que busca potenciar la inclusión de todas las personas.
- El clima de miedo reportado, ejemplificado por el testimonio de la estudiante V., demuestra cómo estas políticas erosionan la cohesión social y generan una atmósfera de inseguridad que desincentiva la participación en la vida comunitaria, incluida la educación.
Respuesta Institucional y Contexto Jurídico (ODS 16)
La reacción de las instituciones estatales y la incertidumbre generada reflejan tensiones relacionadas con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Acciones Legales y Financieras
- Demanda Estatal: El Fiscal General de California, Rob Bonta, ha demandado a la administración federal, calificando la directiva como “cruel” e “ilegal”, un paso para defender el acceso a la justicia y el estado de derecho.
- Incertidumbre Financiera: La retención temporal de fondos federales para la educación de adultos generó una crisis en las escuelas, demostrando la fragilidad de los sistemas educativos ante decisiones políticas y la necesidad de instituciones resilientes.
Conclusión del Informe
La directiva del Departamento de Educación de EE. UU. constituye una clara contravención de los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al restringir el acceso a la educación, se socava el potencial humano, se fomenta la desigualdad económica y se debilita el tejido social. Las respuestas legales y la resistencia de las comunidades educativas en California subrayan la importancia de defender una educación inclusiva y de calidad como un derecho humano universal y un pilar para un futuro sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
Este es el ODS más directamente afectado. El artículo se centra en una nueva política del Departamento de Educación de EE. UU. que “prohibe a los estudiantes adultos sin estatus legal el acceso a las clases de educación técnica profesional, los programas de inglés y los cursos de equivalencia de bachillerato”. Esto socava el principio fundamental de garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos, al crear una barrera explícita para un grupo vulnerable.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La política discutida en el artículo exacerba las desigualdades al dirigirse a un grupo específico y marginado: los inmigrantes sin estatus legal. Al negarles el acceso a la educación, la política limita sus oportunidades de movilidad social y económica, contraviniendo el objetivo de “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su origen… o estatus”. La demanda presentada por el fiscal general de California es un intento de combatir esta desigualdad generada por la política.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Al impedir que los estudiantes accedan a la “educación técnica profesional que enseñan habilidades como soldadura y agricultura”, la política obstaculiza directamente su capacidad para adquirir habilidades relevantes para el empleo. Esto limita sus perspectivas de encontrar trabajo decente y participar plenamente en la economía, lo cual es contrario al objetivo de promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo destaca la respuesta legal a la nueva política, señalando que “el fiscal general de California, Rob Bonta, dijo que el estado está demandando a la administración Trump por la nueva orden”. Esto se relaciona con el ODS 16, que busca promover el estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia para todos. La demanda representa un esfuerzo por utilizar las instituciones judiciales para desafiar una política considerada discriminatoria e injusta.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.3:
“Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”. El artículo muestra una violación directa de esta meta, ya que la orden del Departamento de Educación prohíbe explícitamente el acceso a la “educación técnica profesional” para adultos sin estatus legal.
-
Meta 4.4:
“Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. La política va en contra de esta meta al impedir que los estudiantes adultos adquieran habilidades vocacionales que son cruciales para el empleo, como se menciona en el texto.
-
Meta 4.6:
“Para 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética”. Al restringir el acceso a “programas de inglés y los cursos de equivalencia de bachillerato”, la política obstaculiza los esfuerzos para mejorar la alfabetización y la educación básica de una parte de la población adulta.
-
Meta 10.3:
“Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias…”. El artículo describe una política que es inherentemente discriminatoria por su naturaleza. La demanda de California contra la administración Trump es un ejemplo de una acción tomada para “eliminar” dicha política.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Tasa de participación de adultos en la educación y el aprendizaje
El artículo proporciona datos que actúan como un indicador implícito. Menciona que hay “más de 500,000 estudiantes adultos que toman clases en California”. La nueva política, según los directores escolares, “podría provocar una disminución de la matrícula”. El ejemplo específico de la clase de V., que “se ha reducido a 24” estudiantes de los 40 que tenía, es un microindicador cualitativo y cuantitativo de la disminución en la participación educativa de este grupo vulnerable.
-
Proporción de la población que ha alcanzado al menos un nivel fijo de competencia en alfabetización funcional
Aunque no se da una cifra exacta, el artículo implica este indicador al hablar de la prohibición de acceso a “programas de inglés”. El testimonio de V., que asiste a clases para “poder hablar más inglés con su hija”, muestra la importancia de estos programas para la alfabetización funcional y la integración familiar y social. Una disminución en la matrícula de estas clases afectaría negativamente este indicador.
-
Existencia de leyes y políticas no discriminatorias
El artículo se centra en la implementación de una política que se percibe como discriminatoria. La existencia de la demanda de California (“el estado está demandando a la administración Trump por la nueva orden”) sirve como un indicador de la lucha contra políticas discriminatorias. El resultado de esta demanda podría ser un indicador clave del progreso hacia la Meta 10.3.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: calmatters.org