Por segundo año consecutivo, UCHealth es reconocido como uno de los sistemas de atención médica más socialmente responsables del país – UCHealth

Por segundo año consecutivo, UCHealth es reconocido como uno de los sistemas de atención médica más socialmente responsables del país – UCHealth

Por segundo año consecutivo, UCHealth es reconocido como uno de los sistemas de atención médica más socialmente responsables del país - UCHealth

Informe sobre el Reconocimiento de UCHealth como Sistema de Salud Socialmente Responsable

Introducción

UCHealth ha sido reconocido por el grupo de expertos independientes Lown Institute como uno de los sistemas de salud más socialmente responsables de Estados Unidos. Este reconocimiento se basa en el Índice de Hospitales del Lown Institute 2025-26, que evalúa la equidad en salud, el valor de la atención y los resultados para los pacientes.

Posicionamiento Nacional

UCHealth se posiciona en el tercer puesto a nivel nacional según el análisis del Lown Institute, destacando su compromiso con la responsabilidad social en el sector salud.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El trabajo de UCHealth está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Promoviendo comunidades saludables mediante la provisión de atención médica accesible y de calidad.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Fomentando la equidad en salud y la inclusión racial.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza – Brindando asistencia financiera para pacientes que no pueden cubrir sus costos médicos.

Declaraciones Institucionales

Elizabeth B. Concordia, presidenta y directora ejecutiva de UCHealth, afirmó:

“Los dedicados profesionales de la salud de UCHealth, su personal médico y de enfermería, todo el equipo, trabajan incansablemente para mejorar la vida de las personas en Colorado, promoviendo la equidad en salud, brindando asistencia financiera y garantizando que nuestros pacientes tengan acceso a la mejor atención. Las designaciones del Instituto Lown reconocen el compromiso de nuestro personal con la excelencia”.

Metodología del Índice de Hospitales Lown 2025-26

El índice combina métricas de equidad en salud, valor de la atención y resultados de pacientes para ofrecer una visión integral de los hospitales como socios comunitarios. En su sexta edición anual, el índice evaluó más de 2,700 hospitales mediante más de 50 indicadores, incluyendo:

  1. Beneficios comunitarios
  2. Inclusión racial
  3. Rentabilidad
  4. Satisfacción del paciente

Reconocimientos Específicos

Los hospitales de UCHealth reconocidos por el Lown Institute incluyen diversas instalaciones dentro del sistema, destacando su impacto positivo en la comunidad.

Impacto Comunitario y Recursos

Durante el año fiscal 2024, UCHealth atendió a 2.7 millones de pacientes y aportó más de $1.3 billones en recursos para el beneficio comunitario, incluyendo $570 millones destinados a atención médica para pacientes sin capacidad de pago. Estas acciones contribuyen directamente a los ODS relacionados con la salud, la reducción de desigualdades y el bienestar social.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 3: Salud y Bienestar

    • El artículo destaca la promoción de la salud, el cuidado médico y la equidad en salud, lo cual está directamente relacionado con el ODS 3.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • Se menciona la equidad en salud y la inclusión racial, que están vinculadas a la reducción de desigualdades sociales y económicas.
  3. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    • La colaboración entre UCHealth y la comunidad, así como la evaluación por parte del Lown Institute, reflejan alianzas para mejorar la salud comunitaria.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal

    • El artículo menciona la asistencia financiera y el acceso a la mejor atención médica para pacientes, incluyendo aquellos que no pueden cubrir sus costos.
  2. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política

    • Se destaca la inclusión racial y la equidad en salud como parte del compromiso de UCHealth.
  3. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces

    • La colaboración entre UCHealth, el Lown Institute y la comunidad para mejorar la salud pública.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicadores relacionados con la equidad en salud

    • El índice del Lown Institute utiliza métricas de equidad en salud para evaluar a los hospitales.
  2. Indicadores de valor de la atención y resultados para los pacientes

    • Más de 50 indicadores, incluyendo beneficios comunitarios, inclusión racial, rentabilidad y satisfacción del paciente, son usados para medir el desempeño.
  3. Indicadores financieros y de acceso

    • El monto de recursos aportados a la comunidad y la cantidad de atención médica brindada a pacientes sin capacidad de pago.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
  • Métricas de equidad en salud
  • Valor de la atención
  • Resultados para los pacientes
  • Atención médica a pacientes sin capacidad de pago
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política
  • Inclusión racial
  • Equidad en salud
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces
  • Colaboración entre UCHealth, Lown Institute y comunidad
  • Evaluación basada en más de 50 indicadores

Fuente: uchealth.org