Portfolio Assistance: ¿Cómo agregar valor a un equipo emprendedor? – CORLAB

Informe del Evento: 5° Encuentro Arcap Joven y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción
El presente informe detalla la convocatoria al 5° encuentro Arcap Joven, organizado por el Laboratorio de Innovación Pública y Govtech de la Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba. El evento, titulado “Portfolio Assistance: ¿Cómo agregar valor a un equipo emprendedor?”, se enfoca en el fortalecimiento del ecosistema de innovación, alineándose estratégicamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
2. Detalles del Evento
- Título: Portfolio Assistance: ¿Cómo agregar valor a un equipo emprendedor?
- Fecha y Hora: 2 de septiembre, de 14:00 a 15:00 CMT.
- Modalidad: Virtual.
- Objetivo: Proveer a los participantes herramientas y estrategias para potenciar el desarrollo de equipos emprendedores, generando un impacto medible y positivo.
- Ponentes:
- Laura Prado (Principal, Kamay Ventures)
- Juan Pablo Orlov (Associate, GridX) como moderador
3. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa contribuye de manera directa al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un modelo de crecimiento inclusivo y resiliente.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Al capacitar a emprendedores para fortalecer sus equipos, el evento fomenta la creación de empresas sostenibles y, por consiguiente, la generación de empleo de calidad. Impulsa el espíritu empresarial y la innovación como motores del crecimiento económico inclusivo.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El encuentro se centra en el núcleo del ODS 9 al promover la innovación y el fortalecimiento de las capacidades de los nuevos emprendimientos. Estas acciones son fundamentales para construir una infraestructura industrial resiliente y fomentar un ecosistema de innovación que impulse el desarrollo tecnológico.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La implicación de la Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Ciudad Inteligente, subraya el compromiso con la creación de entornos urbanos innovadores y sostenibles. Apoyar a los emprendedores locales es una estrategia clave para dinamizar la economía local y construir comunidades más resilientes.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La colaboración entre el sector público (Municipalidad de Córdoba), el capital de riesgo (Kamay Ventures) y el sector de desarrollo empresarial (GridX) es un claro ejemplo del ODS 17. Estas alianzas multisectoriales son esenciales para movilizar recursos y conocimientos en pro del desarrollo sostenible.
4. Conclusión
El 5° encuentro Arcap Joven se posiciona como una plataforma estratégica que no solo apoya al talento emprendedor, sino que también funciona como un catalizador para el cumplimiento de la Agenda 2030. A través del fomento de la innovación y la colaboración, se impulsa un desarrollo económico y social que es a la vez sostenible e inclusivo.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela conexiones con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente a través de su enfoque en el emprendimiento, la innovación, la colaboración y el desarrollo de habilidades.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo se centra en un evento diseñado para “agregar valor a un equipo emprendedor”. El fomento del emprendimiento es un motor clave para la creación de empleo, la innovación y el crecimiento económico sostenible. Al proporcionar “herramientas y estrategias útiles para potenciar a los equipos”, la iniciativa apoya directamente la creación de empresas productivas y empleos decentes.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El evento es organizado por el “Laboratorio de Innovación Pública y Govtech”, lo que sitúa la iniciativa en el corazón de la innovación. La participación de entidades de capital de riesgo como “Kamay Ventures” y “GridX” subraya un enfoque en el fortalecimiento del ecosistema de innovación, facilitando el acceso de los emprendedores a la financiación y el conocimiento, lo cual es fundamental para construir una industria resiliente y fomentar la innovación.
-
ODS 4: Educación de Calidad
El encuentro “Arcap Joven” es una actividad educativa que busca impartir conocimientos y habilidades prácticas. Al ofrecer “herramientas y estrategias”, el evento contribuye a la formación de jóvenes y adultos en competencias relevantes para el emprendimiento, mejorando así sus oportunidades de empleo y autoempleo.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La iniciativa es un claro ejemplo de una alianza público-privada. Es organizada por una entidad gubernamental, la “Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba”, y cuenta con la participación activa del sector privado, representado por “Kamay Ventures” y “GridX”. Esta colaboración es esencial para movilizar recursos y conocimientos en pro del desarrollo sostenible.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El hecho de que la organización esté a cargo de la “Secretaría Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba” vincula la iniciativa con el desarrollo urbano. Fomentar un ecosistema emprendedor e innovador local es una estrategia clave para crear ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, promoviendo el desarrollo económico local.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 8.3
“Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros”. El evento, al centrarse en “agregar valor a un equipo emprendedor” y contar con actores del capital de riesgo, aborda directamente el fomento del emprendimiento y el acceso a recursos para el crecimiento de nuevas empresas.
-
Meta 9.3
“Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados”. La participación de “Kamay Ventures” y “GridX” en un evento para emprendedores es un mecanismo para facilitar el acceso al capital y la experiencia necesarios para que las nuevas empresas se integren en los mercados.
-
Meta 4.4
“De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El taller “Arcap Joven” está diseñado explícitamente para proporcionar “herramientas y estrategias” que constituyen competencias profesionales para el emprendimiento, dirigido a un público joven.
-
Meta 17.17
“Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La colaboración entre la Municipalidad de Córdoba y las firmas de capital de riesgo para realizar este evento es una manifestación directa de una alianza público-privada para el desarrollo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo, al ser un anuncio de un evento, no menciona explícitamente indicadores cuantitativos de los ODS. Sin embargo, de su contenido se pueden inferir varios indicadores que podrían utilizarse para medir el impacto de este tipo de iniciativas:
- Número de participantes en programas de desarrollo de habilidades empresariales (Implícito para la Meta 4.4): El éxito y alcance del evento “Arcap Joven” podrían medirse por el número de jóvenes y emprendedores que asisten para adquirir nuevas herramientas y estrategias.
- Número de alianzas público-privadas para el fomento de la innovación (Implícito para la Meta 17.17): La existencia misma de este evento, coorganizado por el gobierno municipal y empresas privadas, sirve como un indicador cualitativo de la formación de alianzas. Cuantificar el número de estas iniciativas a lo largo del tiempo mediría el progreso.
- Número de nuevas empresas o emprendimientos que reciben apoyo o financiación (Implícito para las Metas 8.3 y 9.3): Aunque no se menciona en el texto, un resultado esperado de conectar emprendedores con firmas de capital de riesgo es un aumento en el número de startups que acceden a financiación. El seguimiento de los participantes del evento para ver cuántos logran obtener inversión sería un indicador clave de progreso.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Relevante (Implícito en el artículo) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Fomentar el emprendimiento, la creatividad y la innovación. | Número de emprendedores y equipos que reciben capacitación y apoyo. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas a servicios financieros. | Número de startups que establecen contacto con inversores o acceden a financiación. |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para el emprendimiento. | Número de asistentes al evento “Arcap Joven”. |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas. | Existencia y número de eventos coorganizados entre el sector público (Municipalidad) y el sector privado (Kamay Ventures, GridX). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.a: Apoyar vínculos económicos positivos fortaleciendo la planificación del desarrollo. | Número de iniciativas de innovación y emprendimiento impulsadas por el gobierno de la ciudad. |
Fuente: corlab.cordoba.gob.ar