Prevención de incendios de baterías de iones de litio – IAFF

Prevención de incendios de baterías de iones de litio – IAFF

 

Informe sobre la Seguridad de las Baterías de Iones de Litio y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: Un Desafío para la Sostenibilidad y la Seguridad Urbana

El incremento en la frecuencia de incendios originados por baterías de iones de litio presenta un desafío significativo para la seguridad pública y el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Si bien esta tecnología es fundamental para la transición energética y la movilidad sostenible, su gestión inadecuada amenaza directamente la salud, la seguridad en las ciudades y los patrones de consumo responsable.

Contexto y Magnitud del Riesgo

Proliferación de Baterías y su Rol en la Innovación Sostenible

Las baterías de iones de litio son un componente esencial en la infraestructura moderna, impulsando la innovación en productos de consumo y soluciones de energía limpia, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante). Según Sean DeCrane, director de Servicios Operacionales de Salud y Seguridad de la AIB, su alta “densidad energética permite a los fabricantes utilizar baterías más pequeñas para alimentar sus dispositivos”, facilitando la masificación de vehículos de movilidad personal como patinetes y bicicletas eléctricas, que son clave para el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Impacto en la Salud y el Bienestar Comunitario

La falta de regulación y control de calidad ha derivado en graves incidentes que contravienen el ODS 3 (Salud y Bienestar). Datos de la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de EE. UU. revelan que, entre enero de 2021 y noviembre de 2022, se reportaron al menos 208 incidentes de incendio o sobrecalentamiento en 39 estados. Estos eventos resultaron en un mínimo de 19 muertes, afectando la seguridad y resiliencia de las comunidades urbanas.

Estrategias de Prevención Alineadas con el Consumo Responsable (ODS 12)

Recomendaciones para un Uso Seguro y Sostenible

Para mitigar los riesgos y promover un ecosistema tecnológico seguro, es imperativo adoptar prácticas de consumo y producción responsables, tal como lo estipula el ODS 12. Se recomiendan las siguientes medidas preventivas:

  • Adquisición de Productos Certificados: Priorizar la compra de dispositivos certificados por laboratorios de pruebas independientes y reconocidos. Esta práctica de consumo informado garantiza que los productos cumplen con estándares de calidad y seguridad, reduciendo el riesgo de fallos.
  • Almacenamiento Seguro y Resiliente: Mantener las baterías separadas entre sí a una distancia mínima de 60 cm y alejadas de materiales inflamables. Esta medida contribuye a crear entornos más seguros y resilientes, un pilar del ODS 11.
  • Prácticas de Carga Responsables: Evitar cargar los dispositivos durante la noche o sin supervisión. Utilizar exclusivamente el cargador original conectado directamente a una toma de corriente, evitando regletas o alargadores. Esta disciplina previene sobrecargas que pueden comprometer la salud y seguridad (ODS 3).
  • Ubicación Estratégica de Almacenamiento: Guardar los dispositivos y baterías en áreas abiertas, con temperatura controlada y lejos de rutas de evacuación, puertas o pasillos. Esto es crucial para la seguridad en infraestructuras residenciales y comerciales.

Identificación de Peligros y Protocolo de Actuación

Señales de Alerta y Respuesta de Emergencia

La capacidad de la ciudadanía para identificar una batería defectuosa es tan crucial como la prevención. Un fallo en una batería de iones de litio puede ser “visualmente espectacular pero peligroso”, generando incendios explosivos. DeCrane advierte que “si una batería comienza a hincharse, echar humo o chispas, los ciudadanos deben llamar al 911 y alejarse”. Esta acción rápida es fundamental para proteger la vida y el bienestar, reforzando los principios del ODS 3 y la seguridad comunitaria del ODS 11.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se conecta directamente con este objetivo al destacar los graves riesgos para la salud y la seguridad que presentan los incendios de baterías de iones de litio. Menciona explícitamente “al menos 19 víctimas mortales” y el peligro general tanto para los consumidores como para los bomberos. Las recomendaciones de seguridad proporcionadas son medidas preventivas destinadas a garantizar vidas saludables y promover el bienestar al reducir lesiones y muertes accidentales.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Este objetivo es relevante porque el artículo trata sobre productos de consumo masivo (ordenadores portátiles, teléfonos, scooters, bicicletas eléctricas) que son el resultado de la innovación industrial. El problema de las baterías defectuosas y no certificadas pone de relieve un fallo en la calidad y seguridad de la infraestructura tecnológica. La recomendación de comprar únicamente dispositivos certificados por agencias de pruebas independientes apoya la meta de desarrollar infraestructuras fiables y de calidad.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El aumento del uso de “dispositivos de movilidad alimentados por batería, como scooters, bicicletas, sillas de ruedas y coches” es un componente clave de los sistemas de transporte modernos en las ciudades. Los incendios asociados a estos dispositivos, que ocurren en los hogares y espacios comunitarios, amenazan la seguridad de las viviendas y los asentamientos humanos. Los consejos sobre el almacenamiento seguro de estos dispositivos, como “No bloquee puertas ni pasillos y manténgalos alejados de las salidas”, están directamente relacionados con la creación de comunidades más seguras y resilientes.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El artículo promueve activamente el consumo responsable al educar a los consumidores sobre cómo tomar decisiones de compra más seguras. El consejo de “Cuando compre un dispositivo, asegúrese de que esté certificado” y de investigar el laboratorio de pruebas fomenta un patrón de consumo que presiona a los fabricantes para que adopten prácticas de producción más seguras y transparentes. Aborda la gestión del ciclo de vida del producto, desde la compra hasta la carga y el almacenamiento, para minimizar los riesgos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.9

    “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo aborda esta meta al centrarse en la prevención de incendios de baterías, que son eventos químicos peligrosos que pueden causar muertes y lesiones. La falla de una batería de iones de litio, descrita como “espectacular pero peligrosa”, libera sustancias y humos tóxicos, lo que representa un riesgo químico directo para la salud humana.

  • Meta 11.2

    “Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos…”. El artículo identifica un problema de seguridad significativo en los sistemas de transporte personal emergentes, como los patinetes y las bicicletas eléctricas. Los “cinco muertes asociadas a patinetes eléctricos… y tres a bicicletas eléctricas” demuestran que la seguridad de estos modos de transporte sostenible es un desafío que debe abordarse para cumplir esta meta.

  • Meta 12.8

    “Para 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza”. El propósito principal del artículo es proporcionar información crucial a los consumidores para que puedan usar la tecnología de baterías de manera segura. Al ofrecer consejos prácticos sobre la compra, carga y almacenamiento, el artículo contribuye directamente a educar al público, permitiéndole tomar decisiones informadas que protegen su bienestar y seguridad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.9.2 (implícito)

    “Tasa de mortalidad atribuida a la polución del aire, el agua y el suelo y a la falta de higiene”. Aunque el indicador se centra en la polución, las muertes por incidentes químicos peligrosos en el hogar son una métrica relevante. El artículo proporciona datos específicos que pueden usarse para este tipo de seguimiento: “al menos 19 víctimas mortales” debido a incendios o sobrecalentamiento de dispositivos de movilidad. El seguimiento de la reducción de estas cifras a lo largo del tiempo mediría el progreso hacia la Meta 3.9.

  • Número de incidentes de seguridad de productos (implícito)

    El artículo menciona que la “Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de EE. UU. recibió informes de al menos 208 incidentes de incendio o sobrecalentamiento”. Este dato funciona como un indicador directo para medir la seguridad de los productos de consumo (ODS 9 y 12) y la seguridad en las comunidades (ODS 11). Una disminución en el número de estos incidentes reportados indicaría un progreso en la fabricación de productos más seguros y en la concienciación del consumidor.

  • Disponibilidad de información para el consumidor (cualitativo)

    La existencia y difusión del propio artículo, junto con las advertencias de entidades como la “Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo”, sirve como un indicador cualitativo del progreso hacia la Meta 12.8. Muestra que se están realizando esfuerzos para proporcionar al público la información necesaria para un consumo seguro y sostenible. El aumento de campañas de concienciación y guías de seguridad sería una medida de este progreso.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos. Número de muertes y lesiones causadas por fallos de baterías de iones de litio (el artículo cita “19 víctimas mortales”).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Porcentaje de productos con batería que cuentan con certificación de seguridad de una agencia de pruebas independiente.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros. Número de incidentes de incendio o sobrecalentamiento relacionados con dispositivos de movilidad (el artículo cita “208 incidentes”).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.8: Asegurar que las personas tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible. Disponibilidad y alcance de la información pública sobre la seguridad de las baterías (el propio artículo es un ejemplo).

Fuente: iaff.org