¿Qué estructuras y trackers marcarán tendencia en el sector fotovoltaico durante 2025? – Energía Estratégica

Informe sobre Innovaciones en Estructuras Solares y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza las soluciones tecnológicas presentadas por las empresas S-5! y Gonvarri Solar Steel en el marco del catálogo internacional PVBook 2025. Estas innovaciones en estructuras y seguidores solares son fundamentales para avanzar en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al optimizar la eficiencia, reducir costos y mejorar la resiliencia de los proyectos fotovoltaicos a gran escala.
S-5!: Eficiencia de Recursos y Fomento de Infraestructura Sostenible (ODS 9, 11, 12)
La empresa estadounidense S-5! presenta soluciones que redefinen la instalación solar en cubiertas, alineándose directamente con los principios de producción responsable y desarrollo de infraestructuras resilientes.
- Solución Principal: PVKIT, un sistema de fijación solar sin rieles para cubiertas metálicas.
- Impacto y Características:
- Reducción de Materiales (ODS 12): Al eliminar los rieles, el sistema disminuye el peso total de la instalación hasta en un 85%, promoviendo un modelo de producción y consumo más sostenible mediante la reducción del uso de recursos.
- Infraestructura Resiliente (ODS 9): La distribución de carga un 25% más eficiente y las certificaciones de seguridad (UL) garantizan la durabilidad y resistencia de la infraestructura energética, un pilar del ODS 9.
- Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11): Su idoneidad para proyectos industriales y comerciales facilita la generación de energía limpia en entornos urbanos, contribuyendo a la sostenibilidad de las ciudades.
- Soluciones Complementarias: Las abrazaderas para techos engargolados y los brackets para cubiertas de fijación expuesta preservan la integridad de los edificios y maximizan la resistencia al viento, reforzando la construcción de infraestructuras seguras y sostenibles.
Gonvarri Solar Steel: Maximización de Energía Limpia y Acción por el Clima (ODS 7, 13)
La compañía española Gonvarri Solar Steel introduce el seguidor TracSmarT+1P, una tecnología diseñada para maximizar la generación de energía limpia y asequible, abordando de manera directa los desafíos del cambio climático.
- Solución Principal: TracSmarT+1P, un seguidor solar horizontal de un eje (1P).
- Impacto y Características:
- Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7): Su capacidad de inclinación de hasta 60° mejora significativamente la captación de radiación solar. Esto aumenta la producción energética de cada panel, haciendo la energía solar más eficiente y competitiva.
- Acción por el Clima (ODS 13): Al optimizar el rendimiento energético, esta tecnología permite generar más electricidad libre de emisiones por metro cuadrado, contribuyendo de forma directa a la mitigación del cambio climático.
- Innovación para la Adaptabilidad (ODS 9): El diseño simplificado y la tecnología SmartSlope permiten su instalación en terrenos con pendientes complejas, ampliando las áreas geográficas aptas para el desarrollo de proyectos solares y fomentando una infraestructura inclusiva y resiliente.
Síntesis y Proyección: Alianzas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
Las innovaciones de S-5! y Gonvarri Solar Steel son herramientas clave para que el sector fotovoltaico responda a las exigencias técnicas, económicas y medioambientales. La presentación de estas tecnologías en plataformas como el PVBook 2025 de Strategic Energy Corp ejemplifica el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
- Dicha plataforma conecta a proveedores de tecnología con desarrolladores, EPCistas e inversores en más de 20 países.
- Facilita la transferencia de conocimiento y la toma de decisiones informadas, acelerando la adopción de soluciones energéticas que son cruciales para el cumplimiento de la Agenda 2030.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en innovaciones tecnológicas (estructuras y seguidores solares) que buscan mejorar la eficiencia, reducir los costos y facilitar la instalación de proyectos de energía solar. Al hacer la energía solar más competitiva y accesible, se contribuye directamente a garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. El texto menciona explícitamente que estas innovaciones son “prioridades estratégicas para el desarrollo de proyectos solares a gran escala”.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo destaca el papel de la innovación y la tecnología en la industria fotovoltaica. Presenta “soluciones más innovadoras” y “varias innovaciones tecnológicas” de empresas como S-5! y Gonvarri Solar Steel. Estas mejoras en las estructuras y seguidores solares representan un avance en la infraestructura energética sostenible y promueven una industrialización que adopta tecnologías limpias y eficientes, tal como lo describe el artículo al referirse a una “ingeniería de alto nivel” y una “innovación estructural del sector fotovoltaico”.
- ODS 13: Acción por el Clima: La promoción y mejora de la tecnología de energía solar es una medida fundamental para la mitigación del cambio climático. Al desarrollar productos que “optimizan la instalación” y “elevan el rendimiento energético” de los sistemas fotovoltaicos, se acelera la transición desde los combustibles fósiles hacia fuentes de energía renovables, contribuyendo así a la lucha global contra el cambio climático. El artículo subraya que el sector se enfrenta a exigencias “medioambientales” crecientes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. Las innovaciones descritas, como el seguidor TracSmarT+1P que “permite mejorar significativamente la captación de radiación solar”, están diseñadas para aumentar la producción de energía de cada instalación solar. Esto hace que la energía solar sea más productiva y atractiva, fomentando su despliegue a gran escala y, por lo tanto, aumentando su proporción en la matriz energética global.
- Meta 7.a: “De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias”. El artículo menciona el “PVBook 2025”, un “catálogo digital internacional” que conecta a empresas tecnológicas de Estados Unidos (S-5!) y España (Gonvarri Solar Steel) con “desarrolladores, EPCistas e instaladores” en más de 20 países. Esta plataforma facilita la difusión de tecnología y conecta la innovación con “decisiones reales de inversión”, promoviendo la cooperación y la inversión internacional en tecnologías limpias.
- Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El sistema PVKIT de S-5! es un ejemplo claro de esta meta, ya que permite “disminuir el peso total del sistema hasta en 85%”. Esto representa un uso más eficiente de los recursos (materiales) en la construcción de infraestructura energética. Además, la adaptación a “terrenos con pendientes o condiciones topográficas complejas” del TracSmarT+1P permite construir infraestructura sostenible en lugares antes no viables.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene datos y descripciones que funcionan como indicadores implícitos o proxy para medir el progreso:
- Indicador implícito para la Meta 9.4 (Uso eficiente de recursos): La afirmación de que el sistema PVKIT puede “disminuir el peso total del sistema hasta en 85%” es un dato cuantitativo específico que mide la mejora en la eficiencia del uso de materiales para la infraestructura solar.
- Indicador implícito para la Meta 7.2 (Aumento de la energía renovable): La capacidad del seguidor TracSmarT+1P de inclinarse hasta “60°” para “mejorar significativamente la captación de radiación solar” es un indicador técnico del aumento del rendimiento y la eficiencia energética. Una mayor eficiencia por panel contribuye directamente al aumento de la producción total de energía renovable.
- Indicador implícito para la Meta 7.a (Cooperación e inversión): La existencia y el alcance del “PVBook 2025”, que conecta tecnologías con inversores en “más de 20 países”, sirve como un indicador cualitativo del fomento de la cooperación internacional y la inversión en tecnologías de energía limpia.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante |
Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional y la inversión en energía limpia. |
Mejora en la captación de radiación solar gracias a la inclinación de hasta 60° del seguidor TracSmarT+1P.
Existencia de un catálogo internacional (PVBook 2025) que conecta tecnologías con inversores en más de 20 países. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, usando los recursos con mayor eficacia. |
Reducción del peso del sistema de fijación en un 85% con el PVKIT. Instalación ágil y segura en terrenos complejos gracias a la tecnología SmartSlope. |
ODS 13: Acción por el Clima | (Relacionado con todas las metas anteriores) Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Desarrollo y lanzamiento de productos (PVKIT, TracSmarT+1P) que mejoran la viabilidad y el rendimiento de la energía solar, una tecnología clave para la acción climática. |
Fuente: energiaestrategica.com