Rebasan 49 mil apoyos directos al campo en 211 municipios – El Heraldo de Puebla

Informe sobre Programas de Desarrollo Rural y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Resumen Ejecutivo
El presente informe detalla las acciones estratégicas implementadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el marco de un presupuesto programado de 1,634 millones de pesos para el sector agropecuario. Las iniciativas se enfocan en fortalecer la seguridad alimentaria, promover la agricultura sostenible, fomentar el crecimiento económico inclusivo y proteger el medio ambiente, contribuyendo directamente a la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Fomento a la Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria
Se han implementado acciones directas para mejorar la productividad y sostenibilidad del campo, alineadas con el ODS 2: Hambre Cero y el ODS 13: Acción por el Clima.
- Apoyos Directos al Campo: Se han entregado 49,000 apoyos directos que benefician a 35,000 familias en 211 municipios. Estos incluyen:
- Mejoradores de suelos para la recuperación de la tierra.
- Productos biológicos con baja huella de carbono, promoviendo prácticas agrícolas que mitigan el cambio climático.
- Mecanización del Campo: Se destinaron 150 millones de pesos para la operación de módulos de maquinaria en 100,000 hectáreas de 217 municipios. Esta medida apoya a 1,500 familias productoras de granos básicos como avena, cebada, maíz y frijol, mejorando la eficiencia y la seguridad alimentaria.
Impulso al Crecimiento Económico y Trabajo Decente (ODS 8)
Se han ejecutado inversiones y programas de financiamiento para fortalecer las cadenas de valor y generar oportunidades económicas en el sector rural.
- Fortalecimiento del Sector Cafetalero: Con una inversión de 110 millones de pesos en 54 municipios, se impulsa la producción de café, del cual el 97% es de tipo arábigo. Se destaca el lanzamiento de la marca “5 de Mayo”, con una producción inicial de 60,000 frascos, agregando valor y mejorando los ingresos de los productores.
- Acceso a Financiamiento: Se promueven créditos para el sector por un total de 680 millones de pesos, canalizados a través de:
- Fondos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA): 340 millones de pesos.
- Programa de Desarrollo Agrícola: 340 millones de pesos.
- Desarrollo Acuícola: Se invierten 63 millones de pesos en 54 proyectos acuícolas en 34 municipios, diversificando las fuentes de ingreso y contribuyendo al ODS 14: Vida Submarina mediante el uso sostenible de los recursos acuáticos.
Sanidad, Inocuidad y Protección de Ecosistemas (ODS 3, ODS 12, ODS 15)
La protección de la salud de los cultivos y del ganado es fundamental para garantizar la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad de los ecosistemas.
- Combate de Plagas con Métodos Sostenibles: Se han intervenido 16,000 hectáreas de caña de azúcar y cultivos frutales utilizando métodos orgánicos para el control de plagas, como la tristeza de los cítricos. Esta acción se alinea con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables y el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
- Vigilancia Zoosanitaria: Se mantienen 18 puntos de vigilancia para el gusano barrenador, lo que ha permitido declarar al estado como zona libre de esta plaga, protegiendo la ganadería y contribuyendo al ODS 3: Salud y Bienestar.
Inclusión Social e Igualdad de Género (ODS 5, ODS 1)
Se implementan programas específicos para reducir la brecha de género y fomentar la autonomía económica de las mujeres en el sector rural.
- Capacitación para Mujeres Rurales: A través de los talleres “Con Amor al Agro”, se ha capacitado a 1,452 mujeres de 31 municipios en habilidades artesanales y agroindustriales. Esta iniciativa promueve la igualdad de oportunidades (ODS 5: Igualdad de Género) y contribuye a la erradicación de la pobreza (ODS 1: Fin de la Pobreza) al generar nuevas fuentes de ingreso.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
Explicación Detallada
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo se centra en el fortalecimiento del sector agropecuario, lo cual es fundamental para la seguridad alimentaria. Se mencionan apoyos directos para la producción de alimentos básicos como maíz, frijol, avena y cebada, así como el impulso a la sanidad e inocuidad alimentaria. Estas acciones buscan asegurar la disponibilidad de alimentos y mejorar la nutrición.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Se destaca un programa específico para el empoderamiento de las mujeres en el sector rural. El artículo menciona que “han sido apoyadas 1 mil 452 mujeres de 31 municipios capacitadas a través de los talleres ‘con amor al agro’ en los rubros artesanales y agroindustriales”, lo que promueve su participación económica y desarrollo de capacidades.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Las inversiones y créditos mencionados, como los “mil 634 millones de pesos programados para el sector agropecuario” y los “créditos por 340 millones de pesos”, están diseñados para fomentar la productividad y el crecimiento económico en el sector agrícola. El apoyo a la producción de café de alto valor (“marca 5 de Mayo”) y la modernización a través de maquinaria también contribuyen a la creación de valor y empleo.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El artículo hace referencia explícita a prácticas agrícolas sostenibles. Se mencionan “productos biológicos con baja huella de carbono” y el “combate de plagas en 16 mil hectáreas de caña de azúcar con métodos orgánicos”. Estas iniciativas promueven patrones de producción que minimizan el impacto ambiental.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Se abordan acciones para la protección y mejora de los ecosistemas terrestres. El uso de “mejoradores de suelos” ayuda a restaurar la salud del suelo y combatir su degradación. Además, el control de plagas con métodos orgánicos y la vigilancia sanitaria (como la del gusano barrenador) protegen la biodiversidad y la salud de los ecosistemas agrícolas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Explicación Detallada
-
ODS 2: Hambre Cero
- Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. Los “49 mil apoyos directos” a “35 mil familias”, los créditos y el acceso a maquinaria están directamente orientados a mejorar la productividad y los ingresos de pequeños agricultores.
- Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. El uso de “mejoradores de suelos”, “productos biológicos con baja huella de carbono” y “métodos orgánicos” son ejemplos claros de la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. La capacitación de “1 mil 452 mujeres” en rubros agroindustriales es una acción directa para fomentar su participación económica y empoderamiento en el sector.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. La inversión de “110 millones de pesos en el sector cafetalero” para crear una marca de valor agregado y la disposición de “módulos de maquinaria” para 100 mil hectáreas son ejemplos de modernización e innovación para aumentar la productividad.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida […] y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo. El “combate de plagas […] con métodos orgánicos” es una implementación directa de esta meta, al reducir el uso de agroquímicos convencionales.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados. El uso de “mejoradores de suelos” en los apoyos directos es una práctica que contribuye directamente a la salud y rehabilitación de los suelos agrícolas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Explicación Detallada
El artículo proporciona varios datos cuantitativos que pueden servir como indicadores para medir el progreso hacia las metas identificadas.
-
Para la Meta 2.3 (productividad e ingresos):
- Indicador implícito: Número de productores a pequeña escala beneficiados. El artículo menciona “49 mil apoyos directos” a “35 mil familias” y “mil 500 familias apoyadas” con maquinaria.
- Indicador implícito: Monto de la inversión y crédito destinado a la agricultura. Se especifican “mil 634 millones de pesos programados”, “340 millones de pesos” en créditos y “110 millones de pesos invertidos en el sector cafetalero”.
-
Para la Meta 2.4 (agricultura sostenible):
- Indicador: Superficie agrícola bajo prácticas sostenibles. El artículo reporta “16 mil hectáreas de caña de azúcar con métodos orgánicos”.
-
Para la Meta 5.5 (participación de la mujer):
- Indicador: Número de mujeres que reciben capacitación y apoyo. El dato específico es “1 mil 452 mujeres de 31 municipios capacitadas”.
-
Para la Meta 15.3 (salud del suelo):
- Indicador implícito: Superficie de tierra beneficiada con prácticas de mejora del suelo. Aunque no se especifica el área total, los apoyos con “mejoradores de suelos” a 35 mil familias en 211 municipios son un indicador de la acción.
-
Para la sanidad e inocuidad:
- Indicador: Número de puntos de vigilancia sanitaria. Se mencionan “18 puntos de vigilancia para gusano barrenador”.
4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala. 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. |
– 49 mil apoyos directos a 35 mil familias. – 1,500 familias apoyadas con maquinaria. – 16 mil hectáreas de caña de azúcar con métodos orgánicos. – Uso de mejoradores de suelo y productos biológicos con baja huella de carbono. |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades. | – 1,452 mujeres de 31 municipios capacitadas en rubros artesanales y agroindustriales. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | – 1,634 millones de pesos de inversión total. – 340 millones de pesos en créditos. – 110 millones de pesos invertidos en el sector cafetalero. – Operación de módulos de maquinaria en 100 mil hectáreas. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y reducir su liberación al medio ambiente. | – Combate de plagas en 16 mil hectáreas con métodos orgánicos. – Entrega de productos biológicos con baja huella de carbono. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. | – Entrega de mejoradores de suelos a 35 mil familias. – 18 puntos de vigilancia para el gusano barrenador para mantener el estatus de zona libre de plaga. |
Fuente: heraldodepuebla.com