El Gobierno Vasco destina 700.000 euros para revitalizar, entre otros, la producción de la patata de siembra (Consejo de Gobierno 14-10-2025) – Gobierno Vasco – Euskadi.eus

El Gobierno Vasco destina 700.000 euros para revitalizar, entre otros, la producción de la patata de siembra (Consejo de Gobierno 14-10-2025) – Gobierno Vasco – Euskadi.eus

 

Informe sobre Ayudas a la Diversificación Agraria en Euskadi para 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción y Contexto Estratégico

El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco ha lanzado una convocatoria de ayudas para el año 2025, destinada a la diversificación subsectorial agraria. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia de fomento de la innovación, la calidad y la sostenibilidad, contribuyendo de manera directa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

2. Objetivos Generales y Contribución a los ODS

Las ayudas están diseñadas para impulsar un modelo de desarrollo rural que integra la viabilidad económica con la equidad social y la responsabilidad ambiental. Sus principales objetivos son:

  • Fomentar nuevas estructuras productivas: Se busca el asentamiento de nuevas estructuras de producción, transformación y comercialización, lo que impulsa la innovación y la infraestructura resiliente (ODS 9) y promueve el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8) en el ámbito rural.
  • Reforzar la producción de calidad: Al apoyar la producción de alimentos bajo regímenes de calidad certificada, se avanza hacia patrones de producción y consumo responsables (ODS 12) y se garantiza la seguridad alimentaria con productos de alto valor, contribuyendo al objetivo de Hambre Cero (ODS 2).
  • Incorporar a jóvenes y mujeres: La iniciativa facilita la incorporación de jóvenes y prioriza proyectos liderados por mujeres, abordando directamente la igualdad de género (ODS 5) y ofreciendo oportunidades de empleo productivo para la juventud, en línea con el ODS 8.

3. Foco Estratégico: El Cultivo de la Patata de Siembra

Un nicho subvencionable de especial relevancia es la patata de siembra, considerada clave en la cadena agroalimentaria vasca. El apoyo a este cultivo no solo busca revitalizar un sector tradicional, sino también fortalecer la soberanía alimentaria y la producción local sostenible.

Según la consejera Amaia Barredo, “La patata es un producto esencial y básico para nuestra gastronomía. Álava reúne unas condiciones inmejorables para su producción… Mediante estas ayudas queremos revitalizar su producción, mejorando así el valor añadido del sector y su rentabilidad a futuro”. Esta visión se alinea con el ODS 2, al promover una agricultura sostenible que asegura el acceso a alimentos nutritivos.

4. Líneas de Ayuda y su Impacto en la Sostenibilidad

La Orden establece dos líneas de ayuda compatibles, con un máximo de 110.000 euros por explotación, diseñadas para maximizar el impacto en el desarrollo sostenible.

  1. Inversiones para una Producción Sostenible (Máximo 70.000 €):

    Esta línea financia la adquisición de activos que modernicen las explotaciones. Se destaca el apoyo a maquinaria orientada a la reducción del uso de fitosanitarios, una medida clave para proteger la biodiversidad y los ecosistemas terrestres (ODS 15) y fomentar prácticas de producción más limpias (ODS 12).

  2. Apoyo al Emprendimiento y Crecimiento (Máximo 40.000 €):

    Esta línea apoya la puesta en marcha de nuevas actividades o el incremento de la capacidad productiva. Al requerir un plan empresarial, se asegura la viabilidad de los proyectos, fomentando el emprendimiento y la creación de empleo estable en el sector primario, en consonancia con el ODS 8.

5. Criterios de Elegibilidad y Promoción de la Inclusión

Para acceder a las ayudas en el subsector de la patata de siembra, los solicitantes deben cumplir requisitos que garantizan la profesionalización y la sostenibilidad de la actividad:

  • Cultivar un mínimo de 1 hectárea de patata de siembra certificada de variedades protegidas.
  • Acreditar formación especializada en el cultivo.
  • Estar sujeto a un convenio con un productor autorizado en Euskadi.

De forma transversal, se favorecerán los proyectos presentados por mujeres, jóvenes, explotaciones en régimen de titularidad compartida o agrupaciones. Este enfoque prioriza la inclusión y la equidad, siendo un claro ejemplo de acción directa para alcanzar la igualdad de género (ODS 5) y reducir las desigualdades en el medio rural.

6. Ampliación a Otros Nichos para la Diversificación Económica

Además de la patata de siembra, las ayudas cubren otros subsectores que promueven la diversificación y la resiliencia económica del sector agrario, contribuyendo a la lucha contra la pobreza rural (ODS 1) y al fomento de un crecimiento económico sostenido (ODS 8). Los nichos subvencionables incluyen:

  • Producción de lúpulo
  • Plantaciones de nogal y avellano
  • Caprino-leche
  • Trufa
  • Oleaginosas de prensado en frío
  • Olivar
  • Manzana para mesa
  • Frutos rojos
  • Caballo de deporte

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 2: Hambre Cero

  • El artículo se centra en ayudas para la producción de alimentos, como la patata de siembra, y otros subsectores agrarios. El objetivo es reforzar la producción, mejorar la rentabilidad y asegurar la cadena agroalimentaria, lo cual contribuye directamente a la seguridad alimentaria y la promoción de la agricultura sostenible.

ODS 5: Igualdad de Género

  • El texto menciona explícitamente que “se favorecerán los proyectos presentados por mujeres”. Esto indica una política activa para promover la participación y el empoderamiento de las mujeres en el sector agrícola, un pilar del ODS 5.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Las ayudas están diseñadas para “el asentamiento de nuevas estructuras de producción”, “apoyar a personas emprendedoras” y posibilitar la “incorporación de jóvenes”. Estas acciones fomentan el empleo productivo, el emprendimiento y el crecimiento económico sostenible en el sector rural.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • Las subvenciones se destinan a la “innovación ligada a la calidad o transformación productiva” y a la compra de maquinaria. Esto impulsa la modernización del sector agrario, la mejora de la infraestructura productiva y la adopción de nuevas tecnologías.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • Una de las líneas de ayuda financia la “compra de maquinaria orientada a la reducción del uso de fitosanitarios”. Esta medida promueve prácticas agrícolas más sostenibles y responsables con el medio ambiente, alineándose con los principios de producción sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala

  • Las ayudas buscan directamente “mejorar el valor añadido del sector y su rentabilidad a futuro” y apoyar el “incremento de la capacidad productiva”. Al favorecer a jóvenes y mujeres, se enfoca en grupos específicos de productores para mejorar su viabilidad económica.

Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes

  • La subvención para maquinaria que permita la “reducción del uso de fitosanitarios” es una acción concreta para implementar prácticas agrícolas más sostenibles y reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos.

Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo

  • Al establecer que “se favorecerán los proyectos presentados por mujeres”, la política de ayudas promueve activamente la participación económica de las mujeres en el sector agrario, dándoles un acceso preferente a recursos para liderar sus propias explotaciones.

Meta 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación

  • El artículo destaca que las ayudas “posibilitan la incorporación de jóvenes” al sector agrario. Esto aborda directamente el desempleo juvenil, ofreciendo una vía de emprendimiento y empleo en el ámbito rural.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador implícito para la Meta 2.3

  • El artículo menciona ayudas de hasta 110.000 euros por explotación y un tope de 35.000 euros para el “incremento de la capacidad productiva”. El progreso podría medirse a través del volumen de producción y los ingresos de las explotaciones beneficiarias, que se alinea con el Indicador 2.3.2 (Volumen de producción por unidad de trabajo e ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala).

Indicador implícito para la Meta 2.4

  • La mención de ayudas para maquinaria que reduce el uso de fitosanitarios sugiere un indicador. El progreso se podría medir por la superficie cultivada utilizando prácticas agrícolas sostenibles, como la reducción de químicos. Esto se relaciona con el Indicador 2.4.1 (Proporción de la superficie agrícola en que se practica una agricultura productiva y sostenible).

Indicador implícito para la Meta 5.5

  • El hecho de que se favorezcan los proyectos de mujeres implica que se registrará este dato. Un indicador claro sería la proporción de explotaciones lideradas por mujeres que reciben las ayudas en comparación con el total de solicitudes o beneficiarios. Esto se conecta con el Indicador 5.5.2 (Proporción de mujeres en cargos directivos).

Indicador implícito para la Meta 8.6

  • La “incorporación de jóvenes” es un objetivo explícito. Por lo tanto, el número de jóvenes (por ejemplo, menores de 35 años) que inician una actividad agraria gracias a estas ayudas sería un indicador directo para medir el progreso, relacionado con el Indicador 8.6.1 (Proporción de jóvenes que no cursan estudios, no están empleados ni reciben capacitación).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo (Implícito)
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala. Aumento de la rentabilidad y la capacidad productiva de las explotaciones beneficiarias.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. Número de explotaciones que adquieren maquinaria para la reducción del uso de fitosanitarios.
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres. Proporción de proyectos liderados por mujeres que reciben financiación.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.6: Reducir la proporción de jóvenes desempleados. Número de jóvenes que se incorporan al sector agrario a través de las ayudas.

Fuente: euskadi.eus