SCT garantiza transporte seguro y accesible para la Fenapo 2025 – El Heraldo de San Luis Potosí.

Informe sobre el Operativo de Movilidad para la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Gobierno del Estado de San Luis Potosí ha presentado un informe detallado sobre el plan de movilidad que se implementará durante la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025. Este operativo no solo busca facilitar el acceso a todos los visitantes, sino que también se alinea estratégicamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Componentes del Operativo de Transporte
Para asegurar una cobertura completa y eficiente, el plan integra diversas modalidades de transporte con horarios extendidos y supervisión constante:
- Más de 3,500 unidades de taxi debidamente reguladas.
- Servicio de transporte gratuito en puntos estratégicos.
- Rutas de transporte colectivo ampliadas.
- Operación de la Línea 3 de la MetroRed.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El diseño del operativo de transporte para la FENAPO 2025 demuestra un compromiso significativo con el desarrollo sostenible, impactando directamente en los siguientes objetivos:
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El plan contribuye directamente a la meta 11.2 de proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- Transporte Público Eficiente: Al fomentar el uso de la MetroRed y el transporte colectivo, se reduce la dependencia del vehículo particular, disminuyendo la congestión vial y las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Accesibilidad Universal: La oferta de transporte gratuito y la diversidad de opciones garantizan que personas de distintas capacidades económicas y físicas puedan acceder al evento.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Al ofrecer opciones de transporte gratuitas y de bajo costo, el operativo promueve la inclusión social, asegurando que el factor económico no sea una barrera para la participación en el evento cultural más importante del estado.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La movilización de más de 3,500 taxis representa una fuente de ingresos importante para los operadores locales. La supervisión de tarifas justas asegura que este crecimiento económico se traduzca en trabajo decente, en línea con la meta 8.3.
ODS 3: Salud y Bienestar
La seguridad es un pilar fundamental del operativo, lo cual se alinea con la meta 3.6 de reducir las lesiones por accidentes de tráfico.
- Revisión Mecánica: Todas las unidades autorizadas han superado una rigurosa inspección mecánica para garantizar su óptimo funcionamiento y seguridad.
- Supervisión Permanente: La vigilancia continua asegura el cumplimiento de las normativas y un servicio confiable para el bienestar de los pasajeros.
Medidas de Calidad y Seguridad
Para garantizar un servicio de alta calidad, se han implementado las siguientes medidas:
- Identificación Oficial: Los vehículos autorizados portarán una calcomanía oficial de la FENAPO 2025 para su fácil identificación.
- Regulación de Tarifas: Se supervisará la aplicación de tarifas justas para proteger a los usuarios y asegurar un servicio transparente.
- Seguridad Vehicular: La aprobación de la revista mecánica es un requisito indispensable para participar en el operativo.
En conclusión, el operativo de transporte para la FENAPO 2025 está diseñado para ofrecer una solución de movilidad integral, segura y eficiente, al mismo tiempo que refuerza el compromiso del estado con la sostenibilidad, la equidad social y el desarrollo económico inclusivo.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra en hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. El artículo describe un plan integral de movilidad urbana implementado por el Gobierno de San Luis Potosí para un evento masivo, la Feria Nacional Potosina (Fenapo). Las medidas, como la provisión de “transporte gratuito”, la operación de la “línea 3 de MetroRed”, y la organización de más de “tres mil 500 taxis”, están directamente relacionadas con la mejora de los sistemas de transporte urbano para garantizar que sean accesibles y eficientes para todos los ciudadanos y visitantes.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
Esta meta se refleja claramente en las acciones descritas. El artículo destaca:
- Seguridad: Se menciona que las unidades han “aprobado revista mecánica” y se busca ofrecer un “servicio seguro”.
- Asequibilidad: Se ofrece “transporte gratuito” y se garantizan “tarifas justas”.
- Accesibilidad: El objetivo es “garantizar que nadie se quede sin disfrutar la Feria” y ofrecer “traslados confiables y accesibles para todas y todos los visitantes”.
- Sostenibilidad y ampliación del transporte público: Se promueve el uso de transporte colectivo como la “línea 3 de MetroRed” y “colectivos”, lo que reduce la dependencia del vehículo privado y contribuye a un sistema de transporte más sostenible durante el evento.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
El artículo no menciona explícitamente este indicador en términos de un porcentaje o una proporción. Sin embargo, lo implica fuertemente al detallar los recursos y las medidas destinadas a maximizar el acceso al transporte. Los datos específicos proporcionados en el artículo son los componentes que se utilizarían para medir o evaluar el éxito en el logro de este indicador en el contexto de la feria:
- Cantidad de vehículos: La mención de “más de tres mil 500 taxis” es un dato cuantitativo sobre la capacidad del sistema.
- Diversidad de opciones: La disponibilidad de “transporte gratuito, colectivos y la línea 3 de MetroRed” demuestra un esfuerzo por ofrecer múltiples formas de transporte público conveniente.
- Disponibilidad horaria: La implementación de “horarios extendidos” es una medida directa para mejorar la conveniencia del acceso al transporte público.
- Calidad del servicio: La “supervisión permanente” y la “revista mecánica” son métricas de calidad que aseguran un acceso seguro y confiable, un componente clave del “acceso conveniente”.
En conjunto, estas medidas y datos implican un esfuerzo concertado para aumentar la proporción de asistentes a la feria con acceso conveniente al transporte público.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.2: Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público. | Indicador 11.2.1: Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público. (Implícito a través de la mención de “más de 3 mil 500 taxis”, “transporte gratuito”, “MetroRed”, “horarios extendidos” y el objetivo de un servicio “seguro” y “accesible”). |
Fuente: elheraldoslp.com.mx