Sobre política antinarcotraficante de Trump contra Venezuela, Petro opinó: “Se debe financiar al máximo la transformación pacífica con economías lícitas” – Infobae

Informe sobre la Nueva Estrategia Antidrogas de Colombia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Contexto General y Cooperación Binacional para la Paz y la Justicia (ODS 16 y 17)
El Gobierno de Colombia, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, ha delineado una nueva estrategia en la política internacional antidrogas, fundamentada en la cooperación y el respeto a la soberanía. Este enfoque se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Se ha confirmado un respaldo “contundente” por parte del gobierno de Venezuela para combatir conjuntamente a los grupos narcotraficantes en la frontera común.
- Esta colaboración binacional es un paso fundamental para cumplir la meta 16.a de fortalecer las instituciones nacionales pertinentes para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
- El presidente Petro ha condicionado su acuerdo con estrategias internacionales, como la propuesta por Estados Unidos, al estricto “respeto a la soberanía nacional”, un principio clave para el éxito del ODS 17.
2. Fortalecimiento de la Lucha contra el Crimen Organizado (ODS 16)
La estrategia exige una intensificación de las acciones contra las estructuras del narcotráfico, abordando directamente las metas del ODS 16 relativas a la reducción de los flujos financieros ilícitos y la lucha contra la delincuencia organizada.
- Ataque a las Cúpulas: Persecución directa a los líderes de las organizaciones criminales.
- Desarticulación Financiera: Enfoque en las finanzas de los grupos narcotraficantes para debilitar su capacidad operativa, en línea con la meta 16.4 de reducir significativamente los flujos financieros y de armas ilícitos.
- Interdicción Masiva: Aumento de la incautación de mercancías ilícitas como medida de disrupción.
3. Transformación Socioeconómica como Pilar del Desarrollo Sostenible (ODS 1, 8 y 10)
Un componente central de la propuesta es la transformación estructural de los territorios afectados por economías ilícitas. Este enfoque aborda las causas profundas del narcotráfico y promueve activamente varios ODS.
- Fomento de Economías Lícitas: Se propone una inversión robusta para desarrollar alternativas económicas viables, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y al ODS 1 (Fin de la Pobreza).
- Inclusión de Poblaciones Vulnerables: La estrategia busca integrar a campesinos y jóvenes excluidos en la economía formal, reduciendo la base social del narcotráfico y avanzando hacia el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
- Rechazo a la Violencia: Se insiste en que la solución no es la violencia, sino la inclusión y el desarrollo, un principio fundamental para la construcción de sociedades pacíficas (ODS 16).
4. Reforma de la Política de Drogas y Justicia Social (ODS 10 y 16)
El presidente Petro aboga por una reforma global de las leyes sobre drogas, con un enfoque en la justicia social y la protección de los derechos humanos.
- Descriminalización: Se propone descriminalizar a grupos vulnerables como campesinos, indígenas y juventudes, para quitarle la base social al narcotráfico y garantizar el acceso a la justicia para todos (ODS 16), además de reducir las desigualdades (ODS 10).
- Regulación Diferenciada: Se plantea la necesidad de regular sustancias de bajo riesgo para concentrar los esfuerzos estatales en las más peligrosas.
5. Promoción del Diálogo y la Integración Regional (ODS 16 y 17)
En el ámbito geopolítico, la estrategia promueve soluciones pacíficas y la integración regional como vehículos para la estabilidad y el desarrollo sostenible.
- Solución Pacífica para Venezuela: Se rechazan las vías coercitivas y se aboga por un diálogo abierto que conduzca a elecciones libres, en consonancia con el ODS 16 de promover sociedades pacíficas e inclusivas.
- Integración Regional: La propuesta de una “confederación de la Gran Colombia” moderna busca fortalecer la integración política, social y económica, materializando el espíritu del ODS 17 sobre la creación de alianzas para el desarrollo.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada transnacional, un pilar del ODS 16. La cooperación entre Colombia y Venezuela para “derrotar los grupos narcotraficantes de la frontera” y la intención de “duplicar o triplicar la lucha contra las organizaciones narcotraficantes” abordan directamente la meta de reducir las corrientes financieras y de armas ilícitas y combatir la delincuencia organizada. Además, el llamado a un “diálogo abierto entre todas sus fuerzas para unas elecciones libres” en Venezuela y el rechazo a la violencia política promueven sociedades pacíficas e inclusivas.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El presidente Petro destaca la necesidad de “descriminalizar grupos sociales vulnerables como campesinos, indígenas y juventudes y etnias excluidas”. Este enfoque busca proteger y promover la inclusión social y económica de grupos marginados que a menudo son empujados a economías ilícitas por falta de oportunidades, lo cual es un objetivo central del ODS 10.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- La propuesta de una “transformación estructural en los territorios afectados” mediante un “financiamiento robusto para desarrollar economías lícitas” se conecta con el ODS 8. El objetivo es crear alternativas económicas sostenibles para “campesinos y jóvenes excluidos”, reemplazando los cultivos ilícitos y otras actividades del narcotráfico por trabajo decente y productivo.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- El artículo subraya la importancia de la cooperación internacional. El “respaldo ‘contundente’ ofrecido por Nicolás Maduro”, la coordinación con “todo gobierno que se comprometa de verdad en esta lucha, respetando la independencia de los gobiernos”, y la propuesta de una “confederación de la Gran Colombia” son ejemplos claros de alianzas para abordar problemas globales como el narcotráfico, en línea con el espíritu del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.4: Reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
- Esta meta se identifica claramente en la declaración de Petro sobre la necesidad de “duplicar o triplicar la lucha contra las organizaciones narcotraficantes, comenzando por sus capos, sus finanzas y la incautación masiva de su mercancía ilícita”.
-
Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles la capacidad de prevenir la violencia y combatir la delincuencia.
- Se evidencia en el “apoyo de Maduro y el general Padrino para derrotar los grupos narcotraficantes” y en la disposición de coordinar acciones “con todo gobierno que se comprometa de verdad en esta lucha”, lo que demuestra un enfoque en la cooperación internacional para fortalecer la capacidad de lucha contra el crimen.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- La propuesta de “descriminalizar grupos sociales vulnerables como campesinos, indígenas y juventudes y etnias excluidas” para quitarle la “base social al narcotráfico” se alinea directamente con esta meta de inclusión.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de puestos de trabajo decentes.
- Se refleja en la propuesta de generar una “transformación estructural” y “desarrollar economías lícitas” para que los campesinos y jóvenes excluidos no dependan de las economías ilegales.
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad.
- El artículo aborda esta meta al enfocarse en la lucha contra los grupos narcotraficantes, que son una fuente principal de violencia, y al afirmar que en los territorios afectados “la violencia allí, solo traerá más violencia”, abogando por soluciones basadas en el desarrollo y no en la confrontación violenta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.4.1: Valor total de las corrientes financieras ilícitas de entrada y de salida.
- Está implícito en el llamado a combatir “sus finanzas”. El éxito de esta estrategia se mediría por una reducción en el valor de los flujos financieros relacionados con el narcotráfico.
-
Indicador 16.4.2: Proporción de armas incautadas, encontradas o entregadas cuyo origen o contexto ilícito ha sido establecido o rastreado.
- La mención de la “incautación masiva de su mercancía ilícita” se refiere directamente a las acciones que este indicador busca cuantificar. Un aumento en las incautaciones sería una medida de progreso.
-
Indicador 16.3.2: Proporción de detenidos sin condena con respecto a la población penitenciaria total.
- La propuesta de “descriminalizar grupos sociales vulnerables como campesinos, indígenas y juventudes” implicaría una reducción en el número de personas de estos grupos detenidas por delitos menores relacionados con las drogas. El progreso podría medirse a través de cambios en las estadísticas de la población penitenciaria relacionadas con estos grupos y delitos.
-
Indicador 8.3.1: Proporción del empleo informal en el empleo total, desglosada por sector.
- El plan de “desarrollar economías lícitas” para reemplazar las actividades del narcotráfico (una forma de economía informal e ilegal) implica un esfuerzo por formalizar la economía en las regiones afectadas. El éxito se podría medir por una disminución del empleo informal/ilegal y un aumento del empleo formal en esas zonas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: infobae.com