Sodexo recibe Sello PERUMIN por su liderazgo en inclusión y equidad de género – Business Empresarial

Informe sobre el Reconocimiento a Sodexo Perú y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Otorgamiento del Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género
Sodexo Perú ha sido reconocida con el “Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género”, una distinción entregada en el marco del Foro de Equidad e Inclusión de PERUMIN 37. Este galardón, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, valida la implementación de políticas efectivas para la reducción de brechas de género en la industria minera, alineándose directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de Género.
2. Estrategias y Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El compromiso de Sodexo con la sostenibilidad y la equidad se materializa en prácticas corporativas que impactan positivamente en múltiples ODS, posicionando a la empresa como un agente clave de transformación social.
- ODS 5: Igualdad de Género: La compañía ha alcanzado una participación femenina del 42% en su fuerza laboral. Este logro se complementa con programas de formación y desarrollo profesional que impulsan activamente la inclusión de mujeres en un sector tradicionalmente masculino, promoviendo el empoderamiento femenino.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al construir entornos laborales inclusivos, Sodexo fomenta la creación de empleo productivo y decente para todos. Estas acciones no solo mejoran la competitividad del sector minero, sino que también impulsan un crecimiento económico sostenible y equitativo.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Las políticas de la empresa para eliminar las barreras de género en el ámbito laboral contribuyen de manera significativa a la reducción de las desigualdades, garantizando la inclusión social y económica de las mujeres.
Según Milagros Villena, Directora de Recursos Humanos, “promover la igualdad de género es clave para fortalecer la competitividad de la industria minera y el desarrollo del país”, lo que reafirma que la diversidad es un pilar fundamental para la innovación y la sostenibilidad.
3. Compromiso Futuro y Rol Estratégico
Sodexo Perú reafirma su compromiso de continuar impulsando una minería más justa y sostenible. La empresa demuestra que los proveedores del sector pueden ser socios estratégicos en la consecución de la Agenda 2030, promoviendo la equidad no solo dentro de sus equipos, sino también en las comunidades donde generan impacto.
- Fortalecimiento de Políticas: Se continuará reforzando programas que impulsen la equidad, la innovación y la resiliencia en los equipos de trabajo.
- Transformación Social: Se mantendrá el rol como agente de cambio en las comunidades donde opera, promoviendo la diversidad y la inclusión.
- Alianzas para el Desarrollo (ODS 17): La compañía se consolida como un aliado estratégico del sector minero para avanzar hacia una operación más sostenible y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El reconocimiento “Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género” se otorga específicamente a empresas que implementan “políticas y prácticas efectivas para reducir brechas de género”. El texto destaca el compromiso de Sodexo con la igualdad de género como un pilar de su cultura corporativa y un factor clave para el desarrollo sostenible.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo conecta la equidad de género con el fortalecimiento de la competitividad de la industria minera y el desarrollo del país. Al promover “entornos laborales más inclusivos” y ofrecer “programas de formación y desarrollo profesional”, Sodexo contribuye a la creación de trabajo decente y a un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Al centrarse en reducir las brechas de género en un “sector históricamente masculino”, la empresa aborda directamente la reducción de las desigualdades. El artículo subraya que Sodexo actúa como un “agente clave de transformación social”, promoviendo activamente la equidad y la diversidad para construir una “minería más justa y equitativa”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
El artículo menciona que Sodexo “desarrolla programas de formación y desarrollo profesional para impulsar la presencia de mujeres en un sector históricamente masculino”. Esta acción está directamente alineada con el objetivo de asegurar la participación efectiva y las oportunidades para las mujeres en la vida económica.
-
Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
El esfuerzo por construir “entornos laborales más inclusivos” y el fomento de la participación femenina en la fuerza laboral de la compañía son acciones que contribuyen a esta meta, al promover el empleo productivo para las mujeres en la industria minera.
-
Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
El compromiso de la empresa con “la diversidad y la inclusión como pilares de nuestra cultura corporativa” y su rol como “agente de transformación social” que promueve la equidad, se alinea directamente con la meta de potenciar la inclusión económica y social de todas las personas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona un indicador cuantitativo específico que puede ser utilizado para medir el progreso:
-
Proporción de mujeres en la fuerza laboral.
El texto declara que “la compañía cuenta con un 42% de participación femenina en su fuerza laboral”. Este dato es un indicador directo y medible del progreso hacia la Meta 5.5 (Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres). Aunque no se especifica si se trata de puestos directivos (como en el indicador oficial 5.5.2), esta cifra sirve como un indicador clave del nivel de inclusión y participación de las mujeres en la empresa dentro del sector minero.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades. | Proporción de mujeres en la fuerza laboral (mencionado en el artículo como un 42%). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. | Implementación de programas de formación y desarrollo profesional para mujeres en el sector. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. | Existencia de políticas y prácticas efectivas para reducir brechas de género (reconocidas por el “Sello PERUMIN”). |
Fuente: businessempresarial.com.pe