STAX Engineering impulsa la captura de carbono portuario tras apoyo del gobierno – Inspenet

Agosto 19, 2025 - 17:00
 0  0
STAX Engineering impulsa la captura de carbono portuario tras apoyo del gobierno – Inspenet

 

Informe sobre el Proyecto de Captura de Carbono Portuario del Consorcio PortZero

Un consorcio liderado por STAX Engineering ha recibido una subvención de 1,1 millones de libras del Departamento de Transporte británico para implementar un programa piloto de captura de emisiones en el puerto de Southampton. Esta iniciativa, denominada PortZero, representa un avance significativo hacia la descarbonización del sector marítimo y se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El proyecto PortZero está diseñado para abordar desafíos ambientales críticos, contribuyendo de manera sustancial a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sus principales contribuciones se centran en:

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Fomenta la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales en la industria marítima, promoviendo una infraestructura portuaria sostenible sin requerir costosas modernizaciones.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Mejora directamente la calidad del aire en las zonas portuarias y las ciudades circundantes al reducir drásticamente las emisiones de contaminantes nocivos, creando entornos urbanos más saludables.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Aborda de forma directa la mitigación del cambio climático mediante la captura a gran escala de dióxido de carbono (CO₂), uno de los principales gases de efecto invernadero.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): El consorcio PortZero es un ejemplo de una alianza multisectorial eficaz, que involucra a empresas privadas (STAX Engineering, Seabound, Lomar Shipping, Associated British Ports) y entidades gubernamentales (Departamento de Transporte, Innovate UK) para alcanzar metas de sostenibilidad.

Detalles Técnicos y Operativos del Proyecto

El programa piloto se ejecutará en el puerto de Southampton, utilizando buques operados por Lomar Shipping, y se centrará en la implementación de una solución tecnológica integrada para el control de emisiones.

Componentes Tecnológicos y Eficiencia

La solución combina dos sistemas innovadores montados en una barcaza móvil, lo que permite un servicio flexible y adaptable a diferentes buques atracados.

  1. Sistema de Captura de Emisiones de STAX Engineering: Esta tecnología, con más de 25.000 horas de operación probada, es capaz de eliminar hasta el 99% de las partículas en suspensión y el 95% de los óxidos de nitrógeno (NOx).
  2. Sistema de Captura de CO₂ de Seabound: Integrado a la plataforma de STAX, este sistema captura y almacena hasta el 95% del dióxido de carbono emitido por los buques, además de un 90% del azufre.

Financiamiento e Impacto Futuro

La viabilidad del proyecto está respaldada por una subvención otorgada en el marco del Concurso de Demostración Marítima Limpia (CMDC6), financiado por el programa UK SHORE e implementado por Innovate UK.

Escalabilidad y Replicabilidad del Modelo

El éxito de este proyecto demostrará un modelo de negocio y operativo viable que puede ser replicado en otros puertos de Europa y del mundo. Al no depender de la energía de tierra ni de complejas actualizaciones de infraestructura, esta solución ofrece una vía rápida y eficiente para que los puertos cumplan con las exigentes normativas ambientales de la UE y contribuyan activamente a los objetivos climáticos globales, fortaleciendo el avance hacia un futuro marítimo sostenible en línea con el ODS 13 y el ODS 9.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo se centra en una innovación tecnológica (barcaza de captura de emisiones) para la industria marítima. El proyecto PortZero busca modernizar la infraestructura portuaria de una manera sostenible y eficiente, promoviendo la adopción de tecnologías limpias en un sector industrial clave, tal como lo describe el objetivo de desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Los puertos suelen estar ubicados en o cerca de grandes centros urbanos. Al reducir drásticamente las emisiones de los buques atracados (partículas en suspensión, NOx, azufre), el proyecto contribuye directamente a mejorar la calidad del aire en la ciudad portuaria de Southampton, reduciendo el impacto ambiental negativo de la actividad portuaria en la comunidad local.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Este es un objetivo central del artículo. La tecnología implementada por STAX Engineering y Seabound está diseñada específicamente para mitigar el cambio climático mediante la captura de hasta el 95% del dióxido de carbono (CO₂), un potente gas de efecto invernadero. El proyecto es una medida concreta para combatir el cambio climático y sus efectos en el sector marítimo.

  • ODS 14: Vida Submarina

    Las emisiones de los buques, como los óxidos de azufre (SOx) y de nitrógeno (NOx), contribuyen a la acidificación de los océanos y a la contaminación marina. Al capturar el 90% del azufre y el 95% de los NOx, la tecnología ayuda a prevenir la contaminación marina procedente de las actividades portuarias, protegiendo los ecosistemas marinos y costeros.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo destaca explícitamente la formación de una alianza para llevar a cabo el proyecto. El consorcio “PortZero” es una asociación público-privada que incluye a empresas privadas (STAX Engineering, Seabound, Associated British Ports, Lomar Shipping) y cuenta con el apoyo financiero del gobierno británico (“subvención de 1,1 millones de libras del Departamento de Transporte británico”). Esta colaboración es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    El proyecto busca reconvertir la operación industrial de los puertos mediante una tecnología limpia que no requiere “complejas actualizaciones de infraestructura”. El objetivo es hacer que la industria marítima sea más sostenible mediante la adopción de una tecnología ambientalmente racional, como se describe en esta meta.

  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades

    La tecnología aborda directamente esta meta al centrarse en la calidad del aire. La eliminación de “hasta el 99 % de las partículas en suspensión” y el “95 % de los óxidos de nitrógeno (NOx)” generados por los buques reduce el impacto ambiental de la actividad portuaria en la ciudad de Southampton.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

    La financiación del proyecto a través del “Concurso de Demostración Marítima Limpia (CMDC6)”, financiado por el programa “UK SHORE” del gobierno británico, demuestra la integración de medidas de acción climática en la estrategia marítima nacional del Reino Unido.

  • Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo

    Al capturar contaminantes como el azufre y los óxidos de nitrógeno antes de que sean liberados a la atmósfera, el proyecto previene la deposición de estos contaminantes en el agua, reduciendo la contaminación marina originada por las operaciones de los buques en el puerto.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil

    El consorcio PortZero, que une a varias empresas privadas con el respaldo financiero de una entidad gubernamental (Departamento de Transporte británico), es un ejemplo práctico de la promoción de alianzas público-privadas para alcanzar objetivos de sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido

    El artículo proporciona datos cuantitativos directos para medir el progreso en la reducción de emisiones. La afirmación de que la tecnología permite “almacenar hasta el 95 % del dióxido de carbono emitido” es una métrica específica que se alinea con la medición de la intensidad de las emisiones de CO₂ de una actividad industrial.

  • Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades

    El artículo menciona explícitamente la capacidad de la tecnología para “elimina[r] hasta el 99 % de las partículas en suspensión”. Este dato es un indicador directo del impacto del proyecto en la reducción de la contaminación por partículas finas, que es el foco de este indicador.

  • Indicador 17.17.1: Cuantía de los recursos de los Estados Unidos (en dólares) comprometida para las alianzas público-privadas y de la sociedad civil

    El artículo menciona un dato financiero específico que sirve como indicador de esta meta: “una subvención de 1,1 millones de libras del Departamento de Transporte británico”. Esta cifra representa el compromiso financiero del sector público para fomentar la alianza PortZero.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, mediante la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales. 9.4.1 (Implícito): Reducción de las emisiones de CO₂ de la actividad industrial, evidenciado por la captura de “hasta el 95 % del dióxido de carbono emitido”.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. 11.6.2 (Implícito): Reducción de los niveles de contaminación del aire, evidenciado por la eliminación de “hasta el 99 % de las partículas en suspensión”.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. (Cualitativo): La existencia de la subvención gubernamental a través del programa UK SHORE como prueba de la implementación de una estrategia nacional de acción climática.
ODS 14: Vida Submarina 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. (Implícito): Reducción de contaminantes que afectan los océanos, como la captura del “90 % del azufre” y el “95 % de los óxidos de nitrógeno”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. 17.17.1 (Mencionado): Compromiso financiero para alianzas público-privadas, especificado como “una subvención de 1,1 millones de libras”.

Fuente: inspenet.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)