TERREPOWER consolida su liderazgo mundial en fabricación sostenible – PR Newswire

Informe sobre el Liderazgo de TERREPOWER en Fabricación Sostenible y su Alineación con los ODS
Resumen Ejecutivo
TERREPOWER, anteriormente conocida como BBB Industries, se ha consolidado como líder mundial en la fabricación sostenible, con un enfoque especializado en el mercado de posventa automotriz e industrial. En 2024, la compañía alcanzó una producción de 17 millones de unidades remanufacturadas, lo que evitó la emisión de más de 160,000 toneladas métricas de CO2. Este logro, fundamentado en un modelo de negocio de economía circular, no solo posiciona a TERREPOWER como el mayor fabricante sostenible del mundo por volumen, sino que también demuestra un compromiso tangible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en las áreas de producción responsable, acción climática e innovación industrial.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El modelo operativo de TERREPOWER está intrínsecamente alineado con varios ODS, integrando la sostenibilidad en el núcleo de su estrategia de negocio:
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: TERREPOWER es un actor clave en la transición de un modelo económico lineal de “extraer-fabricar-desperdiciar” a una economía circular. Al remanufacturar componentes, la empresa prolonga la vida útil de los productos, reduce la generación de residuos y minimiza la necesidad de extracción de materias primas. Su enfoque prioriza el abastecimiento responsable y la gestión eficiente de residuos.
- ODS 13: Acción por el Clima: La compañía contribuye directamente a la mitigación del cambio climático. Su proceso de fabricación sostenible evitó la emisión de más de 160,000 toneladas métricas de CO2 en 2024, gracias a un modelo de negocio diseñado para ser neutro en carbono y a un uso eficiente de la energía.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: TERREPOWER promueve una industrialización sostenible y resiliente. Su modelo de negocio, que favorece la producción local y cercana (nearshoring), fortalece las cadenas de suministro frente a la incertidumbre del mercado global. La remanufactura de componentes complejos, incluyendo futuras oportunidades en baterías de vehículos eléctricos, representa una innovación clave para la infraestructura del transporte.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Con una plantilla de más de 10,000 empleados en 90 países, TERREPOWER fomenta el crecimiento económico sostenido. La empresa ofrece alternativas rentables y de alta calidad que estabilizan el sector de posventa, permitiendo a los consumidores y operadores de flotas mantener sus vehículos de manera asequible y sostenible.
Modelo de Negocio y Ventajas Competitivas
El proceso de fabricación sostenible de TERREPOWER ofrece ventajas que trascienden la responsabilidad ambiental, generando un valor estratégico y económico significativo.
Principios Operativos
- Calidad y Coste: La empresa remanufactura meticulosamente componentes usados para que cumplan o superen los estándares de los fabricantes de equipos originales (OEM), pero con una ventaja de coste considerable. Esto rompe el dilema entre calidad y asequibilidad.
- Resiliencia de la Cadena de Suministro: Al producir cerca de sus mercados clave, TERREPOWER mitiga los riesgos asociados a las interrupciones en la cadena de suministro global, los aranceles y la volatilidad geopolítica.
- Conservación de Recursos: El modelo reutiliza materiales esenciales, evitando los costes energéticos y ambientales de la extracción y procesamiento de materias primas vírgenes.
Contexto del Mercado y Crecimiento Global
TERREPOWER opera dentro de un mercado de posventa automotriz e industrial en plena expansión, impulsado por factores económicos y una creciente conciencia ambiental.
Tendencias del Sector
- Crecimiento del Mercado: Según el Auto Care Factbook, se proyecta que el mercado de posventa automotriz en EE. UU. superará los 664,000 millones de dólares para 2028. Este crecimiento se debe a factores como el envejecimiento del parque vehicular (edad promedio de 12.8 años) y la inflación, que incentivan la reparación sobre la compra de vehículos nuevos.
- Aceptación de la Remanufactura: Existe una creciente aceptación global de los productos remanufacturados debido a su propuesta de valor, su contribución a la sostenibilidad y la eficiencia de recursos.
- Expansión Global: La fuerte demanda de productos fabricados de forma sostenible ha impulsado la expansión de TERREPOWER. El nombramiento de un presidente para la unidad de negocio europea, con sede en Suiza, subraya el compromiso de la empresa con el fortalecimiento de su presencia internacional.
- Nuevas Oportunidades: La transición hacia los vehículos eléctricos presenta nuevas y sustanciales oportunidades para la remanufactura, especialmente en el ámbito de las baterías, un área de futuro crecimiento para la compañía.
Conclusión
El éxito de TERREPOWER demuestra que la viabilidad económica y la responsabilidad ambiental son sinérgicas. Al alinear su modelo de negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la empresa no solo actúa como un proveedor fiable y orientado al valor de componentes críticos, sino que también impulsa activamente el crecimiento de una economía circular a nivel mundial. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad la posiciona para un crecimiento continuo en los sectores automotriz e industrial, creando valor a largo plazo para sus clientes y para la sociedad.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo destaca el “crecimiento significativo” de TERREPOWER y el crecimiento general de la industria posventa, que alcanzó los 413.700 millones de dólares en 2024. Además, menciona que la empresa cuenta con una “plantilla dedicada de más de 10.000 personas en todo el mundo”, lo que contribuye a la creación de empleo. El modelo de negocio también promueve un crecimiento económico desvinculado de la degradación ambiental, un principio clave del ODS 8.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El enfoque de TERREPOWER en la “fabricación sostenible” y la “remanufactura” representa una modernización de la industria hacia procesos más limpios y eficientes. El artículo subraya la innovación como un pilar de la empresa (“liderazgo visionario y a sus soluciones innovadoras”) y su papel en la construcción de una “infraestructura sostenible” y la mejora de la “resiliencia de la cadena de suministro”, todos elementos centrales del ODS 9.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- Este es el ODS más directamente abordado. El modelo de negocio de TERREPOWER se basa en la economía circular, rompiendo con el modelo lineal de “extraer-fabricar-desperdiciar”. Al remanufacturar 17 millones de unidades, la empresa promueve la “reutilización” de materiales, la “gestión eficiente de residuos” y la “conservación de recursos”. Esto se alinea perfectamente con el objetivo de reducir el desperdicio y fomentar patrones de consumo y producción sostenibles.
-
ODS 13: Acción por el clima
- El artículo cuantifica el impacto positivo de la empresa en el clima al afirmar que en 2024 se evitó “la emisión de más de 160.000 toneladas métricas de CO2 gracias a su modelo de negocio neutro en carbono”. Este compromiso con la “neutralidad de carbono” y la “reducción de las emisiones de carbono” es una acción directa para combatir el cambio climático y sus efectos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.4: Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente.
- El artículo describe cómo el éxito de TERREPOWER demuestra que “la responsabilidad ambiental y la sólida viabilidad económica no son mutuamente excluyentes, sino sinérgicas”. Su modelo de negocio de remanufactura permite un crecimiento económico significativo mientras reduce la huella ambiental, logrando la desvinculación que busca esta meta.
-
Meta 9.4: De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
- El proceso de “fabricación sostenible a escala” de TERREPOWER es un ejemplo directo de esta meta. La empresa reconvierte la industria de repuestos automotrices mediante la remanufactura, que utiliza los recursos de manera más eficiente (“reutilizar materiales esenciales sin incurrir en los costes de extracción de materia prima”) y es un proceso industrial ambientalmente racional.
-
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- La actividad principal de TERREPOWER, la remanufactura, es una forma avanzada de reutilización. Al “remanufacturar meticulosamente componentes usados o desgastados para dejarlos como nuevos”, la empresa evita que millones de piezas se conviertan en residuos, contribuyendo directamente a la reducción de la generación de desechos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
- El artículo menciona explícitamente que la empresa evitó “la emisión de más de 160.000 toneladas métricas de CO2” en 2024. Este dato es una medida directa de la reducción de la intensidad de carbono de su producción, que es el núcleo de este indicador.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
- Aunque no se presenta como una “tasa de reciclado”, el dato de que la compañía “produjo 17 millones de unidades remanufacturadas” es un indicador cuantitativo del volumen de material que se ha desviado del flujo de residuos y se ha reintroducido en la economía. Esto sirve como un proxy a nivel corporativo para medir el progreso en la reutilización y el reciclaje.
-
Indicador 8.4.2: Consumo material interno, consumo material interno per cápita y consumo material interno por PIB.
- El artículo implica una reducción en el consumo de material. Al describir el proceso como una forma de evitar “los costes de extracción de materia prima”, se infiere que el modelo de negocio de TERREPOWER reduce significativamente el consumo de materiales vírgenes en comparación con la fabricación de piezas nuevas. La remanufactura reduce la “huella material” de la industria.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.4: Desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente. | Indicador 8.4.2 (Implícito): Reducción del consumo de material interno al evitar la “extracción de materia prima”. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles y utilicen los recursos con mayor eficacia. | Indicador 9.4.1: Reducción de emisiones de CO2 (“evitando la emisión de más de 160.000 toneladas métricas de CO2”). |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la reutilización. | Indicador 12.5.1: Volumen de material reutilizado (“17 millones de unidades remanufacturadas”). |
ODS 13: Acción por el clima | (General) Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. | Medida directa de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (“modelo de negocio neutro en carbono”, reducción de 160.000 toneladas métricas de CO2). |
Fuente: prnewswire.com