Tratamiento de aguas residuales avanza: construyen y rehabilitan 47 plantas en Perú – Gestión

Informe sobre el Consumo Responsable de Contenidos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción: El Valor del Periodismo en la Agenda 2030
El acceso a información veraz y de calidad es un pilar fundamental para el desarrollo de sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La labor periodística profesional no solo informa, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la participación ciudadana, actuando como un catalizador para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Protección de la Información como Activo para la Justicia y la Solidez Institucional (ODS 16)
El Objetivo 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) busca, en su meta 16.10, garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. La protección de la propiedad intelectual de los contenidos periodísticos es crucial para mantener la viabilidad de las instituciones mediáticas que cumplen esta función.
- Combate a la desinformación: Al compartir el enlace a la fuente original, se garantiza la integridad de la información y se lucha contra la propagación de noticias falsas, fortaleciendo la confianza en las instituciones.
- Respeto al estado de derecho: La prohibición de reproducir, comercializar o distribuir contenidos sin autorización expresa refuerza el marco legal que protege la creación intelectual, un componente esencial de una sociedad justa.
Sostenibilidad Económica del Sector Periodístico (ODS 8)
El Objetivo 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) promueve un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. El modelo de negocio de los medios de comunicación depende directamente del respeto a sus contenidos.
- Sostenimiento del empleo: La reproducción ilegal de contenidos debilita la estructura financiera de las empresas editoras, poniendo en riesgo puestos de trabajo de periodistas, editores y demás profesionales del sector.
- Fomento de la economía creativa: Apoyar a los medios a través de suscripciones y el consumo legal de sus contenidos contribuye al crecimiento económico de la industria de la información.
Acciones Recomendadas para un Consumo de Información Sostenible (ODS 4 y ODS 17)
Un ecosistema mediático saludable es una herramienta para la Educación de Calidad (ODS 4), al proveer recursos para el aprendizaje continuo. Lograrlo requiere de alianzas entre los productores de contenido y los lectores (ODS 17). Se proponen las siguientes acciones:
- Compartir enlaces a la fuente oficial: En lugar de copiar el contenido, se debe compartir el enlace directo a la publicación. Esta acción asegura el acceso a información veraz y atribuye correctamente el mérito y el tráfico a la fuente original, apoyando su sostenibilidad.
- Respetar la propiedad intelectual: Abstenerse de reproducir, copiar o comercializar total o parcialmente los contenidos sin autorización previa. Esta práctica es un pilar para el sostenimiento del periodismo de investigación y de calidad.
- Apoyar mediante suscripción: La suscripción a contenidos exclusivos es una forma de alianza directa que financia la labor periodística, garantizando su independencia y capacidad para seguir contribuyendo a una sociedad informada y alineada con los ODS.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se conecta directamente con este objetivo al abordar la importancia del acceso a “información veraz y de calidad”. Un pilar de las instituciones sólidas y una sociedad justa es una ciudadanía bien informada. El medio de comunicación se posiciona como una “fuente oficial” que contribuye a este fin. Asimismo, al hacer valer sus derechos de autor (“no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar… sin autorizacion previa”), la empresa editora se apoya en el marco legal e institucional que protege la propiedad intelectual, un componente clave del estado de derecho.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El texto resalta el valor de la “labor periodística” y el “esfuerzo” que implica. Al proteger sus contenidos y buscar un modelo de negocio sostenible a través de suscripciones (“suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo”), la empresa busca asegurar su viabilidad económica. Esto, a su vez, permite sostener empleos decentes para periodistas y otros profesionales del sector, contribuyendo así al crecimiento económico de una industria creativa y de alto valor.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- El periodismo y los medios de comunicación son una industria clave. La protección de la propiedad intelectual, como se exige en el artículo, es fundamental para fomentar la innovación. Sin la capacidad de proteger el “contenido exclusivo”, se desincentiva la inversión en investigación y en la creación de productos informativos de alta calidad, que son una forma de innovación en esta industria. El artículo defiende un modelo que permite a la industria de medios seguir innovando y siendo sostenible.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
- Esta meta se refleja claramente en la dualidad del mensaje del artículo. Por un lado, promueve el acceso público a la información al invitar a los lectores a “compartir el enlace de nuestras publicaciones”. Por otro lado, busca proteger las libertades y derechos de la empresa (“Empresa Editora El Comercio S.A.”) de acuerdo con la legislación nacional sobre derechos de autor, al prohibir la reproducción no autorizada de sus contenidos.
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de mano de obra.
- El sector periodístico es un sector de alto valor añadido. El artículo refleja una estrategia para mantener la productividad económica de la empresa. Al proteger su contenido y promover las suscripciones para acceder a material “exclusivo”, la empresa busca monetizar su valor añadido, asegurando los recursos necesarios para continuar su “labor periodística” y sostener su modelo de negocio.
Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, en particular garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos.
- El artículo aboga por un entorno donde la creación de contenido (una forma de investigación e innovación en el sector mediático) sea protegida. La advertencia sobre derechos de autor es un esfuerzo por mantener un “entorno normativo propicio” que valore y proteja la innovación, manifestada en la creación de “contenido exclusivo”. Esto es esencial para la adición de valor dentro de la industria de la información.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
Indicador 16.10.2 (Implícito): Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información.
- El artículo no menciona el indicador, pero su existencia y su contenido son una manifestación implícita de su aplicación. El hecho de que “Empresa Editora El Comercio S.A.” pueda emitir una advertencia de copyright se basa en la existencia y aplicación de leyes nacionales que protegen la propiedad intelectual. Esta estructura legal es la garantía a la que se refiere el indicador, equilibrando el derecho del creador con el acceso público (permitido a través de enlaces).
Sostenibilidad Financiera del Medio (Indicador Implícito para la Meta 8.2)
- El artículo no proporciona datos numéricos, pero la llamada a “suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo” y a “proteger y valorar este esfuerzo” apunta implícitamente a la necesidad de lograr la sostenibilidad financiera. El éxito de estas estrategias (por ejemplo, el número de suscriptores o los ingresos generados) sería un indicador directo del progreso hacia la viabilidad económica y la productividad mencionadas en la meta 8.2.
Creación de Contenido Exclusivo (Indicador Implícito para la Meta 9.b)
- La mención explícita de “contenido exclusivo” funciona como un indicador cualitativo implícito de innovación. La capacidad de una empresa de medios para generar y ofrecer regularmente contenido que no se encuentra en otros lugares es una señal de un proceso de innovación activo, apoyado por el entorno protector que el propio artículo busca reforzar.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. | Indicador 16.10.2 (Implícito): Aplicación de normativas legales que garantizan el acceso a la información y protegen los derechos de autor. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica centrándose en sectores con gran valor añadido. | Sostenibilidad Financiera (Implícito): Medida a través de estrategias como la solicitud de suscripciones para mantener la viabilidad del medio. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.b: Apoyar la investigación y la innovación garantizando un entorno normativo propicio. | Creación de “contenido exclusivo” (Implícito): La producción de contenido único como señal de innovación activa en la industria. |
Fuente: gestion.pe