Tres Mujeres Acusadas En Gambia Tras La Muerte De Una Bebé Sometida A Mutilación Genital – Barron’s

Incidente de Mutilación Genital Femenina en Gambia: Un Obstáculo para el Desarrollo Sostenible
Resumen del Caso
Se informa del fallecimiento de una bebé de un mes en Wellingara, Gambia, como consecuencia directa de una hemorragia severa tras ser sometida a la práctica de la mutilación genital femenina (MGF). Este suceso representa una grave violación de los derechos humanos y un retroceso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las autoridades han respondido con la imputación de tres mujeres, evidenciando una tensión entre la legislación vigente y las prácticas culturales arraigadas.
Acciones Judiciales y Marco Legal
En respuesta al incidente, el sistema judicial gambiano ha iniciado un proceso contra las presuntas responsables. Las acciones tomadas son las siguientes:
- Acusación Principal: Una mujer ha sido acusada de ablación ilegal y se encuentra en prisión preventiva, enfrentando una posible pena de cadena perpetua.
- Acusaciones Secundarias: Otras dos mujeres fueron imputadas por complicidad en la MGF y puestas en libertad bajo fianza.
Este caso pone de relieve las deficiencias en la aplicación de la ley de 2015 que prohíbe la MGF. A pesar de que la legislación contempla penas de hasta tres años de prisión, su implementación ha sido limitada, lo que socava directamente el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
Contexto y Estadísticas Relevantes
La situación en Gambia es crítica y refleja un desafío sistémico para la protección de los derechos de las niñas y mujeres.
- Prevalencia: Según datos de UNICEF de 2024, el 73% de las mujeres y niñas de entre 15 y 49 años en Gambia han sido sometidas a la MGF.
- Consecuencias: La práctica conlleva graves riesgos para la salud, incluyendo dolor, trauma, infecciones, hemorragias, esterilidad y complicaciones en el parto, contraviniendo los principios del ODS 3: Salud y Bienestar.
Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El fallecimiento de la menor y la persistencia de la MGF en Gambia impactan negativamente en la consecución de varios ODS fundamentales:
- ODS 5: Igualdad de Género: La MGF es una forma extrema de violencia de género y una práctica nociva que viola los derechos de las niñas y las mujeres. Este caso es un claro impedimento para alcanzar la Meta 5.3, que busca eliminar todas las prácticas nocivas, como la mutilación genital femenina.
- ODS 3: Salud y Bienestar: La muerte de la bebé es una manifestación trágica de las consecuencias de esta práctica sobre la salud. Contradice la Meta 3.2, enfocada en poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La débil aplicación de la ley de 2015 demuestra una falla institucional. Para cumplir con la Meta 16.2, que busca poner fin al maltrato y todas las formas de violencia contra los niños, es imperativo fortalecer el estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados
El análisis del artículo revela conexiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo aborda directamente este objetivo al informar sobre la muerte de una bebé de un mes como consecuencia de una mutilación genital. Además, detalla las graves consecuencias para la salud que esta práctica conlleva, como “hemorragia grave”, “infecciones”, “esterilidad y complicaciones durante el parto o después”, lo que subraya el impacto negativo en la salud física y reproductiva de las mujeres y niñas.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este es el objetivo central del artículo. La mutilación genital femenina (MGF) es una forma de violencia de género y una práctica nociva que viola los derechos humanos de las mujeres y las niñas. El artículo se centra en la MGF en Gambia, destacando su alta prevalencia y los esfuerzos de los “defensores locales de los derechos de las mujeres” para combatirla, lo que se alinea directamente con la meta de eliminar todas las formas de violencia y prácticas nocivas contra las mujeres y las niñas.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo se conecta con este objetivo al discutir el marco legal de Gambia en relación con la MGF. Menciona que la práctica está “prohibida desde 2015” y que existe una ley que la “castiga con hasta tres años de prisión”. Sin embargo, también señala que “esta pena prácticamente no se aplica”. El hecho de que tres mujeres hayan sido imputadas por la muerte de la bebé (“Una de las tres mujeres señaladas fue acusada de ablación ilegal”, mientras que las otras dos fueron imputadas por “complicidad”) pone de relieve cuestiones de acceso a la justicia, aplicación de la ley y la fortaleza de las instituciones para proteger a los ciudadanos y hacer cumplir las leyes.
Metas específicas de los ODS identificadas
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
El artículo se centra exclusivamente en la mutilación genital femenina, una de las prácticas nocivas que esta meta busca erradicar. La descripción del caso, la prevalencia de la práctica en Gambia y la lucha de los activistas son evidencia directa de la relevancia de esta meta.
-
Meta 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años.
La trágica muerte de una “bebé de un mes” como resultado directo de la MGF es un claro ejemplo de una muerte neonatal evitable. El artículo informa que la bebé “fue declarada muerta a su llegada al hospital (…) tras una hemorragia grave”, lo que vincula directamente la práctica nociva con la mortalidad infantil.
-
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
La mutilación genital femenina es una forma extrema de violencia y maltrato infantil. El caso de la bebé de un mes sometida a esta práctica es una manifestación directa de la violencia contra los niños que esta meta busca eliminar.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos
El artículo menciona o implica los siguientes indicadores que se utilizan para medir el progreso hacia los ODS:
-
Indicador 5.3.2: Proporción de niñas y mujeres de 15 a 49 años que han sido sometidas a la mutilación genital femenina.
Este indicador es mencionado explícitamente en el artículo. Cita directamente las cifras de UNICEF para 2024, afirmando que en Gambia “el 73% de las mujeres y niñas de entre 15 y 49 años la han sufrido”. Este dato cuantitativo mide directamente la prevalencia de la MGF en el país.
-
Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal.
Aunque el artículo no proporciona una estadística nacional sobre la tasa de mortalidad neonatal, el caso central de la “muerte de una bebé de un mes” es un ejemplo concreto que contribuye a esta tasa. La muerte ocurrió dentro de los primeros 28 días de vida, lo que la clasifica como una muerte neonatal, implícitamente relacionada con este indicador.
-
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo y edad.
La muerte de la bebé como resultado de un acto ilegal y violento (la MGF, que está prohibida por ley) puede considerarse implícitamente relacionada con este indicador. Aunque no se clasifique legalmente como homicidio intencional en todos los contextos, representa una muerte relacionada con la violencia que las instituciones de justicia están procesando, ya que una de las acusadas se enfrenta a una posible “cadena perpetua”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina. | 5.3.2: Proporción de niñas y mujeres de 15 a 49 años que han sido sometidas a la mutilación genital femenina (mencionado explícitamente: 73% en Gambia). |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.2: Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. | 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal (implícito a través del informe de la muerte de una bebé de un mes). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional (implícito a través de la muerte como resultado de un acto violento e ilegal). |
Fuente: barrons.com