Un equipo del MIT capta por primera vez la migración de cristales de sal en acción – Infobae

Informe sobre el Avance en la Comprensión de la Cristalización Salina y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Un estudio reciente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), publicado en la revista Langmuir, ha logrado un avance fundamental al observar por primera vez en tiempo real el fenómeno de “arrastre de sal” a escala monocristalina. Este informe analiza los hallazgos y sus profundas implicaciones para la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Metodología del Descubrimiento
El equipo de investigación, liderado por Joseph Phelim Mooney, utilizó microscopía de rayos X in situ para visualizar el mecanismo preciso por el cual los cristales de sal se propagan sobre superficies. La técnica permitió observar el momento exacto en que un cristal atraviesa la interfaz líquido-aire, reforma el menisco y desencadena una reacción en cadena de cristalización. Este avance proporciona una comprensión sin precedentes de un proceso que, hasta ahora, solo se entendía por sus efectos macroscópicos.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los resultados de esta investigación tienen aplicaciones directas y significativas que contribuyen al avance de la Agenda 2030, especialmente en los ámbitos de agua, infraestructura, ciudades sostenibles y producción responsable.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento y ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La industria de la desalinización es crucial para garantizar la disponibilidad de agua dulce, un pilar del ODS 6. Sin embargo, su eficiencia se ve mermada por la incrustación salina, que obstruye los sistemas y aumenta los costos operativos y energéticos.
- Mejora de la Eficiencia: Al comprender cómo se inicia el arrastre de sal, se pueden diseñar sistemas de desalinización que prevengan la acumulación de cristales, mejorando la eficiencia hídrica y energética.
- Reducción de Residuos: La optimización de estos procesos, junto con los de extracción de sal, minimiza el desperdicio de materiales y energía, fomentando patrones de producción más sostenibles (ODS 12).
- Acceso al Agua: Una desalinización más económica y eficiente puede expandir el acceso a agua potable en regiones con escasez hídrica.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La durabilidad de las infraestructuras y la preservación del patrimonio cultural son componentes esenciales para el desarrollo de ciudades y comunidades resilientes y sostenibles.
- Infraestructura Resiliente (ODS 9): El arrastre de sal es una de las principales causas del deterioro del hormigón y la piedra, acortando la vida útil de puentes, edificios y otras infraestructuras críticas. Este conocimiento permitirá:
- Diseñar materiales de construcción más resistentes.
- Desarrollar revestimientos protectores y sistemas de drenaje más eficaces.
- Aumentar la longevidad de las infraestructuras, reduciendo la necesidad de costosas y contaminantes reparaciones.
- Protección del Patrimonio Cultural (ODS 11): El fenómeno daña de forma irreversible murales, frescos y artefactos históricos. La capacidad de anticipar y mitigar la propagación de la sal es vital para:
- Implementar acciones preventivas antes de que el daño sea visible.
- Salvaguardar el patrimonio cultural para futuras generaciones, un aspecto clave de las ciudades sostenibles.
Conclusión
La investigación del MIT sobre el arrastre de sal trasciende el ámbito de la ciencia de materiales para convertirse en una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible. Al descifrar un mecanismo fundamental de la naturaleza, abre la puerta a innovaciones tecnológicas que pueden fortalecer nuestra capacidad para gestionar recursos hídricos, construir infraestructuras duraderas, proteger nuestro legado cultural y fomentar modelos de producción más eficientes. La aplicación de estos hallazgos será fundamental para que los sectores de la ingeniería, la conservación y la industria contribuyan de manera más efectiva a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo se conecta directamente con este objetivo al mencionar repetidamente la “desalinización de agua” y la “eficiencia en los sistemas de tratamiento de agua”. La investigación del MIT busca resolver problemas de acumulación de sal que obstruyen y reducen la eficiencia de estos sistemas, lo cual es crucial para garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Este ODS es central en el artículo. La investigación tiene un “impacto transversal” en la “ingeniería civil” y la “eficiencia industrial”. Se enfoca en cómo el arrastre de sal deteriora materiales como el hormigón, afectando la “durabilidad de infraestructuras”. El estudio representa una innovación tecnológica (microscopía de rayos X) que busca desarrollar infraestructuras más resilientes y mejorar la eficiencia de procesos industriales como la minería y la desalinización.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo establece una conexión clara con este objetivo a través de la “conservación de arte” y la “protección de bienes culturales”. Menciona que el arrastre de sal puede causar “daños patrimoniales irreversibles en frescos” y artefactos. La investigación ofrece herramientas para anticipar y prevenir estos daños, contribuyendo a la protección y salvaguardia del patrimonio cultural mundial.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- La investigación se alinea con este ODS al buscar optimizar procesos para reducir el desperdicio. El artículo señala que el conocimiento adquirido permite “optimizar la recuperación y disminuir desperdicios” en la minería y extracción de sal, y “minimizar pérdidas materiales” en la desalinización. Esto promueve un uso más eficiente de los recursos naturales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.
- El artículo se enfoca en mejorar la “eficiencia en los sistemas de tratamiento de agua” y resolver problemas de obstrucción en sistemas de desalinización, lo que contribuye directamente a un uso más eficiente del agua.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
- La investigación aborda cómo la cristalización de sal “acorta la vida útil de infraestructuras” al ejercer presión sobre el hormigón y la piedra. Al comprender este mecanismo, se pueden diseñar “mejores revestimientos protectores” para aumentar la durabilidad y resiliencia de las infraestructuras.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia.
- El estudio busca mejorar la “eficiencia industrial” en sectores como la desalinización y la minería. Al prevenir las incrustaciones salinas, se promueve una mayor eficacia en el uso de los recursos y se reduce el impacto negativo en la maquinaria industrial.
-
Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- El artículo menciona explícitamente que el hallazgo es clave para la “protección de bienes culturales” y la “conservación de arte”, ya que permite “anticipar la propagación” del daño salino en murales y artefactos, permitiendo acciones preventivas.
-
Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Al buscar “optimizar la recuperación y disminuir desperdicios” en la extracción de sal y “minimizar pérdidas materiales” en la desalinización, la investigación promueve directamente un uso más eficiente de los recursos naturales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.4.1 (implícito): Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo.
- El artículo no cita el indicador, pero lo implica al centrarse en la “eficiencia en los sistemas de tratamiento de agua” y la “eficiencia” de la desalinización. El éxito de las aplicaciones de esta investigación se mediría por una mejora en la eficiencia del uso del agua en estos procesos industriales.
-
Indicador 9.1.1 (implícito): Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año (como proxy de calidad de infraestructura).
- Aunque el indicador específico no se menciona, el concepto de “durabilidad de infraestructuras” y “vida útil” es central. El progreso se podría medir cualitativamente por la reducción de los costos de mantenimiento y la extensión de la vida útil de infraestructuras de hormigón y piedra, un aspecto fundamental de la calidad de la infraestructura.
-
Indicador 11.4.1 (implícito): Total de gastos per cápita destinados a la preservación del patrimonio cultural.
- El artículo no menciona gastos, pero la investigación proporciona un método para hacer que los esfuerzos de conservación sean más efectivos. Un indicador implícito del éxito sería una reducción en la tasa de “daños patrimoniales irreversibles” o una mayor eficacia de las inversiones en la “protección de bienes culturales”.
-
Indicador 12.2.1 (implícito): Huella material.
- El objetivo de “disminuir desperdicios” y “minimizar pérdidas materiales” en la minería y la desalinización se relaciona directamente con la reducción de la huella material de estos procesos. El progreso se mediría por la reducción de la cantidad de material desperdiciado por unidad de producto obtenido.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. | Implícito: Mejora en la “eficiencia en los sistemas de tratamiento de agua” y desalinización (relacionado con el Indicador 6.4.1). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes. 9.4: Modernizar la infraestructura y las industrias para que sean sostenibles. |
Implícito: Aumento de la “durabilidad de infraestructuras” y “vida útil” (relacionado con la calidad de la infraestructura en la Meta 9.1). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.4: Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. | Implícito: Reducción de “daños patrimoniales irreversibles” en bienes culturales (relacionado con la eficacia de la preservación en el Indicador 11.4.1). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Implícito: “Disminuir desperdicios” y “minimizar pérdidas materiales” en procesos industriales (relacionado con la Huella Material del Indicador 12.2.1). |
Fuente: infobae.com