Una startup logra almacenar energía bajo tierra durante seis meses sin pérdidas – Infobae

Una startup logra almacenar energía bajo tierra durante seis meses sin pérdidas – Infobae

 


Informe sobre Almacenamiento Energético Geomecánico y su Impacto en los ODS

Informe: Innovación en Almacenamiento Energético Subterráneo y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La transición global hacia un sistema energético sostenible, pilar del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (Energía Asequible y no Contaminante), enfrenta el desafío crítico del almacenamiento de energía a gran escala. La intermitencia de fuentes renovables como la solar y la eólica requiere soluciones de almacenamiento de larga duración para garantizar la estabilidad de la red y combatir el cambio climático, en línea con el ODS 13 (Acción por el Clima). En este contexto, la empresa Quidnet ha desarrollado una tecnología disruptiva que marca un hito en el sector.

Avance Tecnológico: El Sistema de Almacenamiento de Energía Geomecánica (GES)

Quidnet ha implementado con éxito un método de Almacenamiento de Energía Geomecánica (GES). Esta tecnología representa una innovación fundamental para la infraestructura energética, contribuyendo directamente al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

  • Principio de Funcionamiento: El sistema bombea agua a alta presión hacia formaciones rocosas subterráneas impermeables. La elasticidad natural de la roca almacena esta energía potencial.
  • Generación de Electricidad: Cuando se requiere energía, la presión se libera, permitiendo que el agua ascienda y accione una turbina para generar electricidad. Este proceso, descrito por el CEO Joe Zhou como “bombeo hidroeléctrico a la inversa”, ofrece una alternativa robusta a las soluciones convencionales.
  • Infraestructura Sostenible: La tecnología puede implementarse en pozos de petróleo y gas en desuso, promoviendo la reutilización de infraestructuras existentes y fomentando un modelo de economía circular, alineado con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Resultados del Proyecto Piloto y Validación de la Tecnología

Una prueba clave demostró la viabilidad y eficiencia del sistema GES para el almacenamiento estacional.

  1. Almacenamiento Exitoso: Se almacenaron 35 megavatios-hora de energía bajo tierra.
  2. Duración y Eficiencia: La energía se mantuvo durante un periodo de seis meses sin pérdidas significativas por autodescarga, un problema común en las baterías de ion-litio.
  3. Descarga Completa: Al finalizar el periodo, la totalidad de la energía almacenada fue descargada exitosamente a la red.

Este resultado posiciona al sistema GES como una solución competitiva para el respaldo de redes eléctricas con alta penetración de renovables, garantizando un suministro fiable y contribuyendo a la creación de Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11).

Impacto Estratégico y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La tecnología de Quidnet no solo es una proeza de ingeniería, sino también un catalizador para alcanzar metas de sostenibilidad globales.

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Al resolver el problema de la intermitencia, facilita una mayor integración de energías renovables en la red, haciéndolas más fiables y accesibles.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Fomenta la construcción de infraestructuras energéticas resilientes y promueve la innovación tecnológica nacional, utilizando equipos comerciales disponibles y evitando la dependencia de cadenas de suministro globales complejas.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Ofrece una alternativa a las plantas de gas natural utilizadas como respaldo, reduciendo directamente las emisiones de gases de efecto invernadero y fortaleciendo la acción climática.

Proyecciones Futuras y Escalabilidad

El éxito de la prueba ha impulsado la expansión de la tecnología. Quidnet está desarrollando una instalación comercial en colaboración con CPS Energy en Texas, con el apoyo del Departamento de Energía de EE. UU., que se espera esté operativa en 2026. La capacidad de la empresa para cumplir con los requisitos de componentes nacionales le permitirá acceder a incentivos fiscales, acelerando su despliegue.

La solución de Quidnet se perfila como un pilar fundamental para la descarbonización del sector energético, demostrando que la innovación tecnológica es indispensable para construir un futuro sostenible y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El artículo se centra en una tecnología innovadora para el almacenamiento de energía, que es crucial para superar la intermitencia de fuentes renovables como la solar y la eólica. Al proporcionar una solución para “almacenar grandes cantidades de electricidad durante largos periodos sin pérdidas significativas”, la tecnología de Quidnet apoya directamente la transición hacia un sistema energético más limpio y sostenible, que es el núcleo del ODS 7.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    Se destaca una innovación tecnológica significativa (Almacenamiento de Energía Geomecánica – GES) que tiene el potencial de transformar la industria energética. El artículo menciona que la tecnología “puede instalarse tanto en antiguos pozos de petróleo y gas como en lugares diseñados desde cero”, lo que representa una modernización y reutilización de la infraestructura existente para fines sostenibles. Además, el desarrollo y la financiación del proyecto por parte del Departamento de Energía de EE. UU. y otras entidades subrayan la inversión en infraestructura sostenible e innovación.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    La tecnología descrita es una herramienta fundamental para la acción climática. Al facilitar una mayor integración de las energías renovables en la red eléctrica, ayuda a “reducir el uso de combustibles fósiles”. El almacenamiento de larga duración es presentado como “uno de los pilares para integrar mayores volúmenes de renovables”, lo que es esencial para mitigar el cambio climático y cumplir con los objetivos del ODS 13.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo aborda directamente el principal obstáculo para la adopción masiva de energías renovables: su intermitencia. La solución de Quidnet, al permitir el “almacenamiento estacional o de respaldo”, hace que las fuentes como la solar y la eólica sean más fiables, lo que facilita el aumento de su proporción en la matriz energética global.

  • Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia.

    El proyecto de Quidnet, que “recibió financiación del Departamento de Energía de Estados Unidos” y está en colaboración con “CPS Energy, la mayor compañía municipal de energía en Texas”, es un ejemplo de cómo la inversión y la colaboración (en este caso a nivel nacional) impulsan la investigación y el despliegue de tecnologías de energía limpia.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    La capacidad de la tecnología GES para “instalarse tanto en antiguos pozos de petróleo y gas” es una clara manifestación de esta meta. Implica la reconversión de infraestructura de la industria de combustibles fósiles para un nuevo propósito en el sector de la energía limpia, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos.

  • Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.

    Todo el artículo es un testimonio de esta meta. Describe una “tecnología innovadora” desarrollada por una startup, el “experimento, seguido de cerca por la industria”, y el esfuerzo por escalar la tecnología. Esto refleja un enfoque en la investigación científica y la mejora de la capacidad tecnológica para resolver problemas energéticos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    Aunque no se da una cifra directa, el propósito fundamental de la tecnología de Quidnet es permitir una mayor penetración de las energías renovables. El éxito y la escalabilidad de esta tecnología, como se describe en el artículo, contribuirían directamente a aumentar esta proporción, sirviendo como una medida de progreso.

  • Indicadores Cuantitativos Específicos del Proyecto (Implícitos)

    El artículo proporciona datos específicos que, si bien no son indicadores oficiales de los ODS, funcionan como métricas de progreso para las metas relacionadas:

    1. Capacidad de almacenamiento de energía: El artículo menciona que se logró almacenar “35 megavatios-hora de electricidad”. Este es un indicador tangible de la capacidad de la tecnología.
    2. Duración y eficiencia del almacenamiento: Se destaca la capacidad de almacenar energía “durante seis meses sin mermas apreciables”. Esta métrica es crucial para evaluar la viabilidad del almacenamiento de larga duración.
    3. Eficiencia de ciclo completo: Se menciona que la “tecnología geomecánica ronda un 50%” de eficiencia. Este es un indicador técnico clave para comparar con otras tecnologías como las baterías de ion-litio (más del 80%).
    4. Inversión en tecnología limpia: La mención de la “financiación del Departamento de Energía de Estados Unidos” es un indicador del flujo de capital hacia la investigación y el desarrollo de energías limpias (relacionado con la Meta 7.a).

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.a: Aumentar la cooperación y la inversión en investigación y tecnología de energía limpia.
  • 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (implícito).
  • Implícito: Inversión financiera en el proyecto (menciona financiación del Departamento de Energía).
  • Implícito: Capacidad de almacenamiento (35 MWh).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
  • Implícito: Número de infraestructuras reconvertidas (menciona el uso de antiguos pozos de petróleo y gas).
  • Implícito: Eficiencia de la tecnología (ronda el 50%).
  • Implícito: Porcentaje de componentes nacionales (55% para cumplir con incentivos fiscales).
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
  • Implícito: Reducción del uso de combustibles fósiles (el objetivo de la tecnología es reemplazar las plantas de gas de respaldo).

Fuente: infobae.com