Universidad de Playa Ancha celebra a 29 nuevos profesores de Educación Básica – Universidad de Playa Ancha

Informe sobre la Ceremonia de Egreso de Pedagogía en Educación Básica y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Se reporta la ceremonia de egreso de 29 estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), un evento que marca la culminación de un ciclo formativo y el inicio de su contribución profesional al desarrollo del país, alineado directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Contexto y Resiliencia en el Marco del ODS 3: Salud y Bienestar
La promoción 2021-2025 se distingue por su notable resiliencia, habiendo iniciado su formación en un contexto de virtualidad forzada por la pandemia global. Este desafío no solo puso a prueba su capacidad de adaptación, sino que también subraya la importancia del ODS 3 (Salud y Bienestar), destacando la necesidad de fortalecer la salud mental y el bienestar en las comunidades educativas. La transición exitosa de la virtualidad a la presencialidad demuestra una fortaleza institucional y estudiantil fundamental para el ejercicio docente en escenarios complejos.
Aporte Estratégico a la Agenda 2030
La graduación de estos nuevos profesionales representa un avance significativo en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un impacto central en la educación de calidad.
ODS 4: Educación de Calidad
El aporte más directo de esta nueva cohorte de educadores es al ODS 4 (Educación de Calidad). Su formación especializada los posiciona como agentes clave para el cumplimiento de metas específicas:
- Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad. Los egresados están preparados para impartir conocimientos fundamentales en Lengua Castellana y Matemática, pilares del aprendizaje.
- Meta 4.c: Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados. La incorporación de 29 nuevos pedagogos al sistema educativo nacional contribuye directamente a esta meta, fortaleciendo el capital humano dedicado a la enseñanza.
ODS 5 y ODS 10: Igualdad de Género y Reducción de las Desigualdades
La educación es una herramienta fundamental para promover la igualdad y reducir las brechas sociales.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al trabajar en la educación básica, estos docentes tendrán un rol crucial en garantizar que todos los niños y niñas, sin importar su origen, tengan acceso a oportunidades de aprendizaje que les permitan desarrollar su máximo potencial.
- ODS 5 (Igualdad de Género): La ceremonia destacó el liderazgo femenino en el ámbito académico, con las intervenciones de la Dra. Marcela Sepúlveda Riveros y la Dra. Marta Castañeda Meneses. Estos modelos a seguir, junto con la labor de los nuevos docentes en el aula, son esenciales para construir una sociedad más equitativa.
Desarrollo de la Ceremonia y Actores Clave
El evento contó con la participación de autoridades académicas, docentes, familiares y los propios egresados, consolidando una alianza que refleja el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
Intervenciones Destacadas
- Dra. Marcela Sepúlveda Riveros (Directora de Carrera): En su discurso, enfatizó el compromiso y la perseverancia de los estudiantes, reconociendo el complejo inicio de su formación y el valor del reencuentro presencial como parte de una educación integral.
- Dra. Marta Castañeda Meneses (Directora del Departamento de Pedagogía): Dirigió un mensaje de reconocimiento a los nuevos profesionales, validando su preparación para enfrentar los desafíos del sistema educativo actual.
- Valentina Belén Saavedra Orrego (Representante Estudiantil): Su discurso articuló la experiencia colectiva de la promoción, reflejando la esperanza y el compromiso con su futura labor docente.
Conclusión: Nuevos Agentes de Cambio para un Futuro Sostenible
La graduación de los 29 estudiantes de Pedagogía en Educación Básica de la UPLA no es solo un logro académico, sino un evento de gran relevancia para el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Chile. Estos nuevos docentes están equipados con las herramientas pedagógicas y la sensibilidad social necesarias para formar a las futuras generaciones, promoviendo una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. El emotivo cierre de la ceremonia simboliza el traspaso de una responsabilidad fundamental: la de educar para construir un mundo más justo y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra íntegramente en el ámbito de la educación. Describe la culminación de la formación universitaria de 29 nuevos profesionales de la pedagogía, cuya labor futura será fundamental para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La ceremonia de egreso de la carrera de “Pedagogía en Educación Básica” de la Universidad de Playa Ancha es un evento que materializa el esfuerzo por fortalecer el sistema educativo mediante la incorporación de docentes cualificados.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.c: Aumentar la oferta de docentes cualificados
Esta es la meta más directamente relacionada con el artículo. El texto informa que “Un total de 29 estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica […] celebraron su ceremonia de egreso”. Estos 29 graduados representan un aumento en la oferta de docentes cualificados que están “listos para iniciar su labor como docentes”. La existencia de un programa universitario dedicado a la formación de profesores y la graduación de una nueva promoción contribuyen directamente a cumplir el objetivo de aumentar sustancialmente el número de maestros calificados para 2030.
-
Meta 4.1: Asegurar el acceso universal a educación primaria y secundaria de calidad
Aunque de forma indirecta, el artículo se vincula con esta meta. Los nuevos egresados son especialistas en “Educación Básica con mención en Lengua Castellana y Matemática”. Su futura labor en las aulas será crucial para que los niños y niñas reciban una educación primaria de calidad, que es la base para completar la enseñanza primaria y secundaria. La formación de estos docentes es un prerrequisito para alcanzar la universalidad de una educación efectiva.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.c.1: Proporción de docentes con la formación mínima requerida
El artículo proporciona datos que alimentan directamente este indicador. Se menciona explícitamente que “Los 29 graduados y graduadas […] han cumplido con todos los requisitos de su plan de estudios”. Esto significa que han recibido la formación pedagógica organizada y pre-servicio necesaria para enseñar en el nivel de educación básica. El número “29” es un dato cuantitativo específico que representa un grupo de docentes que ahora cumplen con los estándares de formación mínima requerida en el país, contribuyendo así a la medición de este indicador a nivel local y, eventualmente, nacional.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores Específicos |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.c: De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes cualificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo. | Indicador 4.c.1: Proporción de docentes de (a) educación preescolar; (b) primaria; (c) secundaria inferior; y (d) secundaria superior que han recibido al menos la formación docente mínima organizada (por ejemplo, formación pedagógica) previa al empleo o en el empleo necesaria para la docencia en un nivel educativo determinado en un país determinado. |
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. | El artículo no menciona un indicador directo para esta meta, pero la formación de los 29 docentes es una acción fundamental que permite avanzar hacia su cumplimiento. |
Fuente: upla.cl