ABB impulsa liderazgo femenino en México – Sociedad Noticias

Informe sobre las Contribuciones de ABB a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Inclusión y el Liderazgo Femenino
Introducción al Compromiso Corporativo
La empresa global de electrificación y automatización, ABB, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social mediante su participación activa en el Foro Suizo de Mujeres Líderes 2025, celebrado en la Ciudad de México. Este informe detalla las iniciativas de la compañía y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con un enfoque particular en la igualdad de género, la educación de calidad y las alianzas estratégicas.
Fomento de la Igualdad de Género (ODS 5)
Las acciones de ABB están directamente orientadas a cumplir las metas del ODS 5: Igualdad de Género, que busca asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
Estrategia Corporativa para el Liderazgo Femenino
- Meta Global 2030: La compañía ha establecido el objetivo de alcanzar un 25% de representación femenina en puestos de liderazgo a nivel mundial para el año 2030. Actualmente, la cifra se sitúa en un 22%, demostrando un progreso tangible.
- Programa Global Women Leadership: Iniciativa interna diseñada para preparar y capacitar al talento femenino de ABB para ocupar posiciones directivas y estratégicas.
- Reconocimiento al Liderazgo: Durante el foro, se reconoció a Maherly Bermúdez, Country HR Manager, destacando la presencia y el impacto de las mujeres en roles clave dentro de la organización en México.
Mentoría y Redes de Apoyo
ABB patrocinó el programa anual de mentorías de la Cámara Suiza, una iniciativa que fomenta la creación de redes de colaboración intergeneracional. Gabriela García, Communication Head de ABB México, enfatizó que estas redes son fundamentales para inspirar y apoyar a las nuevas generaciones de mujeres líderes, contribuyendo a la meta 5.5 del ODS 5.
Impulso a la Educación de Calidad y Vocaciones STEAM (ODS 4 y ODS 9)
La compañía ha implementado programas que abordan el ODS 4: Educación de Calidad y el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al promover la formación en áreas científicas y tecnológicas entre las jóvenes.
Iniciativa ABB Next Gen
- Objetivo: Acercar a jóvenes de secundaria, vocacional y preparatoria a las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
- Metodología: Se organizan encuentros y pláticas con mujeres líderes de ABB, quienes comparten sus experiencias para despertar vocaciones y ampliar las perspectivas profesionales de las estudiantes.
- Impacto: Este programa contribuye directamente a la meta 4.5 del ODS 4, que busca eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional.
Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
En línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, ABB ha fortalecido la colaboración con diversas entidades para maximizar el impacto de sus programas de sostenibilidad.
Colaboraciones Clave
- Cámara Suiza: La participación en el Foro Suizo y el patrocinio de su programa de mentorías ejemplifican una alianza multisectorial para promover el liderazgo femenino.
- Proyectos Sociales y Educativos: La empresa ha establecido alianzas con proyectos locales enfocados en la educación y la formación técnica, buscando mejorar las habilidades de la comunidad en un entorno cada vez más automatizado y tecnológico.
Impacto en el Trabajo Decente y la Reducción de Desigualdades (ODS 8 y ODS 10)
Las políticas de inclusión y desarrollo profesional de ABB son un pilar para avanzar hacia el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y el ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al promover activamente la equidad laboral y cerrar las brechas de género en el sector industrial, la compañía no solo fortalece su estructura interna, sino que también contribuye a un desarrollo económico más inclusivo y sostenible, abordando desigualdades estructurales persistentes.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Explicación: El artículo se centra explícitamente en los esfuerzos de la empresa ABB para promover la igualdad de género. Se destacan iniciativas como el programa “Global Women Leadership” para preparar a mujeres para puestos directivos, la meta de aumentar el liderazgo femenino, y la participación en el “Foro Suizo de Mujeres Líderes”. Estas acciones buscan directamente “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
-
ODS 4: Educación de Calidad
- Explicación: El artículo menciona el programa “ABB Next Gen”, dirigido a jóvenes de secundaria y preparatoria para acercarlas a carreras STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Además, se habla de “alianzas con proyectos sociales enfocados en educación y formación técnica” para mejorar habilidades en un contexto automatizado. Esto se alinea con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Explicación: Al promover la inclusión y la diversidad, y al crear programas para que las mujeres accedan a puestos de alta dirección, la empresa está contribuyendo a un entorno laboral más inclusivo y productivo. El artículo menciona el fomento del “liderazgo femenino” y el reconocimiento a mujeres en “puestos estratégicos”, lo cual se relaciona con la promoción del empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- Explicación: El artículo evidencia la colaboración entre diferentes actores. ABB, una empresa privada, patrocina un programa de mentorías de la Cámara Suiza y participa en su foro. Además, establece “alianzas con proyectos sociales” y colabora con “escuelas y empresas del país”. Esta cooperación entre el sector privado y otras organizaciones es fundamental para el ODS 17, que busca revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica.
- Referencia en el artículo: El texto destaca el objetivo de ABB de “alcanzar 25% de liderazgo femenino global para 2030” y menciona que actualmente el 22% de sus líderes globales son mujeres. El programa “Global Women Leadership” está diseñado específicamente para preparar al talento femenino para “ocupar puestos clave”, lo que aborda directamente esta meta.
-
Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Referencia en el artículo: Se mencionan “alianzas con proyectos sociales enfocados en educación y formación técnica” que buscan “mejorar habilidades técnicas en un contexto cada vez más automatizado”. El programa “ABB Next Gen” también contribuye al despertar vocaciones en áreas tecnológicas, preparando a las jóvenes para futuras profesiones.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, […] así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Referencia en el artículo: Aunque no se habla de remuneración, las acciones de ABB para “fortalecer la equidad” y “cerrar brechas de género” mediante programas de mentoría y desarrollo profesional para mujeres en el sector industrial son un claro esfuerzo por asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a empleos de alta dirección.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
- Referencia en el artículo: La participación y patrocinio de ABB en el “Foro Suizo de Mujeres Líderes”, organizado por la Cámara Suiza, es un ejemplo directo de una alianza público-privada (en este caso, entre una empresa y una cámara de comercio) para alcanzar objetivos comunes de equidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos.
- Referencia en el artículo: Este es el indicador más claro y explícito. El artículo proporciona datos cuantitativos específicos: “Actualmente, el 22% de los líderes globales de ABB son mujeres” y establece una meta medible: “alcanzar 25% de liderazgo femenino global para 2030”. Esto permite medir directamente el progreso hacia la Meta 5.5.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 4.4: Implementación de programas de formación para jóvenes en habilidades técnicas y profesionales.
- Referencia en el artículo: El artículo no da cifras sobre el número de participantes, pero menciona la existencia y buena recepción del programa “ABB Next Gen” y las “alianzas con proyectos sociales enfocados en educación y formación técnica”. La existencia y expansión de estos programas sirven como un indicador cualitativo del esfuerzo por mejorar las competencias de los jóvenes.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 17.17: Número y naturaleza de las alianzas entre sector privado y otras organizaciones.
- Referencia en el artículo: El texto describe la colaboración de ABB con la Cámara Suiza y con “escuelas y empresas del país”. Aunque no se cuantifica el número de alianzas, su mención sirve como un indicador cualitativo de que la empresa está utilizando el modelo de asociación para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. | Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos (el artículo cita un 22% actual y una meta del 25% para 2030). |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para el empleo. | Existencia de programas como “ABB Next Gen” y alianzas para la formación técnica en robótica y automatización (indicador cualitativo). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. | Implementación de políticas de inclusión y programas de desarrollo profesional como “Global Women Leadership” para cerrar brechas de género (indicador cualitativo). |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Colaboración entre ABB (empresa), la Cámara Suiza (organización empresarial) y escuelas (sector educativo) (indicador cualitativo). |
Fuente: sociedad-noticias.com