Abre convocatoria para integrar el Comité Consultivo Tripartito de Equidad de Género y Diversidad Sexual – Noticias UdeC

Informe sobre la Convocatoria para la Integración del Comité Consultivo Tripartito (2025-2027) y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD) de la Universidad de Concepción ha iniciado un proceso de convocatoria para la conformación del Comité Consultivo Tripartito para el período 2025–2027. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso institucional con la promoción de entornos inclusivos y equitativos, contribuyendo directamente al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Contribución Estratégica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El establecimiento y funcionamiento de este Comité es una acción concreta que fortalece el rol de la Universidad como agente de cambio social y su alineación con metas globales. Específicamente, esta convocatoria impacta en los siguientes ODS:
- ODS 5: Igualdad de Género: El objetivo principal del Comité es asesorar en la implementación de políticas que buscan eliminar todas las formas de discriminación y violencia de género, así como asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y personas de la diversidad sexual en todos los niveles de la vida universitaria.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al promover la inclusión y representación de la diversidad sexual y de género, el Comité trabaja activamente para reducir las desigualdades dentro de la comunidad universitaria, garantizando la igualdad de oportunidades para todos sus miembros.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La creación de un órgano consultivo, tripartito y representativo fortalece la gobernanza institucional. Fomenta la toma de decisiones inclusiva, participativa y responsable, pilares fundamentales para construir instituciones eficaces y transparentes.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La naturaleza tripartita del Comité, que integra a los estamentos estudiantil, académico y administrativo, ejemplifica el espíritu de colaboración y las alianzas entre múltiples actores necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Detalles de la Convocatoria
Funciones y Objetivos del Comité
El Comité Consultivo tiene como función principal asesorar a la DEGyD en la aplicación de la Política Institucional de Equidad de Género y Diversidad Sexual. Sus objetivos específicos son:
- Proveer asesoría técnica y estratégica en materias de género y diversidad.
- Generar un canal de retroalimentación permanente entre la Dirección y la comunidad universitaria.
- Fomentar la vinculación y participación colaborativa de todos los estamentos en la construcción de una cultura de equidad, en consonancia con el ODS 17.
- Incidir en las decisiones que marcan la vida universitaria para avanzar hacia la plena igualdad, tal como lo mandata el ODS 5.
Composición y Representatividad
Para garantizar una representación equitativa y diversa, el Comité estará integrado por:
- Tres (3) representantes del estamento estudiantil, designados por las Federaciones de Estudiantes.
- Dos (2) representantes del Estamento Académico.
- Dos (2) representantes del Estamento Administrativo y de Servicios.
Esta estructura asegura que las políticas y acciones respondan a las necesidades de toda la comunidad, un principio clave para el fortalecimiento institucional bajo el ODS 16.
Proceso y Cronograma de Postulación
El proceso de postulación y selección se desarrollará en las siguientes etapas:
- Período de Postulación: Se extenderá desde el 29 de julio hasta el 22 de agosto de 2025.
- Acceso a Información y Formularios: Las bases, requisitos y el formulario de inscripción se encuentran disponibles en el sitio web oficial de la DEGyD.
- Análisis de Antecedentes: Se aplicará una rúbrica de evaluación que pondera criterios de representación de género, diversidad sexual y representación de los distintos campus. Este criterio de selección está diseñado para cumplir con los principios de no discriminación del ODS 10.
- Selección y Nombramiento: La DEGyD conformará quinas con los postulantes mejor evaluados, las cuales serán presentadas al Consejo Académico para su votación final, asegurando un proceso transparente y democrático.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo se centra en la convocatoria para formar un Comité Consultivo Tripartito por parte de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD). El propósito explícito de este comité es asesorar en “temas de género y diversidad sexual” y avanzar en el “compromiso institucional con la equidad de género”. Esto se alinea directamente con el objetivo central del ODS 5 de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El mandato del comité y de la DEGyD no se limita al género, sino que incluye explícitamente la “diversidad sexual”. La convocatoria busca “voces diversas” para asegurar una representación amplia. Esto se conecta con el ODS 10, que busca reducir la desigualdad dentro y entre los países, promoviendo la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su sexo, orientación sexual, u otra condición.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo describe la creación y funcionamiento de una institución específica y participativa: el Comité Consultivo Tripartito. Este comité es un mecanismo para “incidir en las decisiones que marcan la vida universitaria” de una manera “participativa y colaborativa”. Esto refleja el espíritu del ODS 16, que promueve la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. El comité es un ejemplo de una estructura de gobernanza inclusiva y representativa a nivel institucional.
ODS 4: Educación de Calidad
- La iniciativa tiene lugar en una institución educativa, la Universidad de Concepción. Al trabajar activamente para crear un entorno más equitativo, inclusivo y seguro para todos sus miembros, la universidad está mejorando la calidad de su ambiente de aprendizaje. Un entorno educativo que promueve la igualdad de género y la diversidad es fundamental para una educación de calidad, tal como se contempla en las metas del ODS 4, que abogan por entornos de aprendizaje seguros e inclusivos.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Metas del ODS 5 (Igualdad de Género)
- Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”. La convocatoria para integrar el Comité Consultivo es una acción directa para fomentar la participación en un órgano de asesoramiento y toma de decisiones dentro de la universidad. El proceso de selección que pondera la “representación de género” busca activamente cumplir con esta meta a nivel institucional.
- Meta 5.c: “Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles”. El artículo menciona que el comité asesora a la Dirección basándose en la “Política Institucional de Equidad de Género y Diversidad Sexual”, lo que demuestra la existencia y aplicación de políticas institucionales sólidas para promover la igualdad, en línea con esta meta.
Metas del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)
- Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. El enfoque en “diversidad sexual” y la búsqueda de “voces diversas” son esfuerzos directos para promover la inclusión de personas basándose en su orientación sexual e identidad de género, que se enmarcan en “otra condición”.
- Meta 10.3: “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto”. El trabajo del comité, al asesorar sobre la política de equidad, contribuye directamente a revisar y mejorar las prácticas institucionales para garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar la discriminación dentro de la comunidad universitaria.
Metas del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
- Meta 16.7: “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”. El Comité Consultivo Tripartito es un ejemplo claro de esta meta en acción. Es “participativo” (convocatoria abierta), “representativo” (integrado por estamentos académico, administrativo y estudiantil) e “inclusivo” (considera la diversidad de género y de campus). Su función es asegurar que las decisiones de la DEGyD respondan a las necesidades de la comunidad.
Metas del ODS 4 (Educación de Calidad)
- Meta 4.a: “Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. Las políticas de equidad de género y diversidad sexual, sobre las cuales asesora el comité, son fundamentales para crear un “entorno de aprendizaje” que sea seguro, inclusivo y sensible al género para toda la comunidad universitaria.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador implícito para la Meta 5.5: Aunque no se menciona un código de indicador, el artículo describe un proceso que puede medirse. La “rúbrica de evaluación que pondera criterios de representación de género y diversidad” implica un seguimiento de la composición del comité. Un indicador derivado sería la “proporción de puestos ocupados por mujeres y personas de diversas identidades de género en los órganos consultivos y de toma de decisiones institucionales”. Esto es una adaptación del Indicador ODS 5.5.1 a un contexto institucional.
- Indicador implícito para la Meta 16.7: La existencia misma del “Comité Consultivo Tripartito” y su proceso de conformación (convocatoria abierta, representación de tres estamentos, consideración de diversidad de campus) sirve como un indicador cualitativo de la existencia de “mecanismos institucionales para asegurar una toma de decisiones inclusiva, participativa y representativa”. El número de postulantes y la diversidad de los miembros seleccionados podrían ser métricas cuantitativas para este indicador.
- Indicador implícito para la Meta 5.c: La mención de la “Política Institucional de Equidad de Género y Diversidad Sexual” y de la “Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD)” actúa como un indicador de la existencia de un “marco político y de una estructura institucional dedicados a la promoción de la igualdad de género”. Esto es análogo al Indicador ODS 5.c.1, que mide la existencia de sistemas para rastrear asignaciones públicas para la igualdad de género, pero aplicado a nivel de una organización.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva y la igualdad de oportunidades de liderazgo. | Proporción de puestos ocupados por mujeres y personas de diversas identidades de género en órganos consultivos institucionales (implícito en la rúbrica de evaluación). |
Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas para promover la igualdad de género. | Existencia de un marco político (“Política Institucional de Equidad de Género y Diversidad Sexual”) y una estructura dedicada (DEGyD) para la igualdad de género (implícito). | |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | Implementación de políticas y comités que promueven activamente la inclusión de la “diversidad sexual” y “voces diversas” (implícito). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas. | Existencia y funcionamiento de un órgano de gobernanza tripartito y representativo (el Comité Consultivo) con un proceso de selección abierto (explícito). |
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.a: Ofrecer entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos. | Desarrollo de políticas y órganos consultivos (DEGyD y su comité) destinados a crear un entorno educativo sensible al género e inclusivo (implícito). |
Fuente: noticias.udec.cl