Acceso a internet móvil en Colombia ya cubre al 92 % de la población – es-us.noticias.yahoo.com

Acceso a internet móvil en Colombia ya cubre al 92 % de la población – es-us.noticias.yahoo.com

 


Informe de Conectividad en Colombia – Q1 2025

Informe sobre el Estado de la Conectividad a Internet en Colombia y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – Primer Trimestre de 2025

El presente informe detalla el estado del acceso a internet móvil y fijo en Colombia para el primer trimestre de 2025, basándose en el Boletín Trimestral de las TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Los datos presentados subrayan avances significativos en la infraestructura digital del país, un pilar fundamental para la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis del Acceso a Internet Móvil

Estado de la Cobertura y Adopción Tecnológica

Al cierre del primer trimestre de 2025, el acceso a internet móvil en Colombia ha demostrado un crecimiento robusto, alcanzando hitos clave que impulsan directamente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al mejorar la infraestructura tecnológica nacional.

  • Total de Accesos: Se registraron más de 49,1 millones de accesos a internet móvil.
  • Cobertura Poblacional: La cobertura alcanzó al 92% de la población, un paso crucial hacia la reducción de la brecha digital y el cumplimiento del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
  • Tecnología Dominante (4G): La tecnología 4G se mantiene como la principal, representando el 83% de todas las conexiones.
  • Crecimiento de 5G: La tecnología 5G mostró una notable expansión, constituyendo el 9,6% del total de accesos. Esto representa más de 2,5 millones de nuevas conexiones en el último año y un crecimiento trimestral del 23,7% entre el Q4 de 2024 y el Q1 de 2025.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La expansión de la conectividad móvil es un catalizador para el desarrollo sostenible. La rápida adopción de 5G, con su mayor velocidad y menor latencia, no solo moderniza la infraestructura (ODS 9), sino que también habilita oportunidades en otros ámbitos:

  • ODS 4 (Educación de Calidad): Una mayor y mejor conectividad facilita el acceso a plataformas de educación en línea y recursos digitales para estudiantes en todo el territorio.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El acceso a internet de alta velocidad es fundamental para el teletrabajo, el comercio electrónico y la creación de nuevas oportunidades económicas, fomentando un crecimiento inclusivo.

Distribución del Mercado por Operador

La competencia en el mercado de telecomunicaciones es clave para la expansión de la cobertura. La distribución de accesos a internet móvil por operador es la siguiente:

  1. Claro: 27,8 millones de accesos
  2. Tigo: 8,6 millones de accesos
  3. Movistar: 8,5 millones de accesos
  4. WOM: 3,1 millones de accesos
  5. Virgin: 0,5 millones de accesos
  6. Móvil Éxito: 0,4 millones de accesos
  7. ETB: 0,2 millones de accesos

Adicionalmente, el mercado de telefonía móvil alcanzó 92,5 millones de líneas activas, con una penetración del 174%, de las cuales 69,9 millones son prepago y 22,5 millones son pospago.

Análisis del Acceso a Internet Fijo

Cifras Clave y Crecimiento

El segmento de internet fijo también registró un crecimiento, fortaleciendo la infraestructura digital residencial y empresarial, lo cual es vital para el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al permitir el desarrollo de servicios inteligentes y hogares conectados.

  • Total de Accesos: Se alcanzaron 9,34 millones de accesos fijos.
  • Crecimiento Anual: Hubo un incremento de 235.000 conexiones en comparación con el mismo período del año anterior.

Distribución del Mercado por Operador

El liderazgo en el mercado de internet fijo se distribuye de la siguiente manera:

  1. Claro: 3,38 millones de usuarios
  2. UNE-EPM: 1,70 millones de usuarios
  3. Movistar: 1,58 millones de usuarios
  4. ETB: 0,57 millones de usuarios

Conclusiones y Alineación Estratégica con los ODS

Los resultados del primer trimestre de 2025 consolidan a Colombia como un país en constante avance tecnológico. El crecimiento en la conectividad fija y móvil, especialmente la expansión de la red 5G, es una evidencia del compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura nacional (ODS 9). La declaración del MinTIC de continuar implementando programas para cerrar la brecha digital en los territorios reafirma la estrategia del país para utilizar la tecnología como una herramienta fundamental para alcanzar la equidad (ODS 10) y promover oportunidades de educación (ODS 4) y desarrollo económico (ODS 8) para toda su población.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible que se aborda en el artículo es:

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.
    • Explicación: Este objetivo busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. El artículo se centra directamente en el desarrollo y la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones en Colombia, como las redes 4G y 5G y el internet fijo. El informe del MinTIC sobre el aumento de la cobertura de internet móvil al 92% de la población y el crecimiento de las conexiones de internet fijo son ejemplos claros de avances en la infraestructura tecnológica del país. La declaración final del MinTIC de “robustecimiento de la infraestructura, para cerrar la brecha digital en los territorios” refuerza esta conexión.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

La meta más relevante identificada en el artículo es:

  • Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet.
    • Explicación: El contenido del artículo está completamente alineado con esta meta. Informa sobre el progreso de Colombia en la expansión del acceso a Internet. Datos como “El internet móvil en Colombia cerró el primer trimestre de 2025 con más de 49,1 millones de accesos, cubriendo al 92 % de la población” y el “incremento de 235.000 conexiones” de internet fijo demuestran un esfuerzo tangible por aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones para la población, acercándose al objetivo de acceso universal.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona explícitamente datos que corresponden a un indicador específico de los ODS:

  • Indicador 9.c.1: Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología.
    • Explicación: Este indicador mide el alcance de las redes móviles como un proxy del acceso a las TIC. El artículo proporciona datos precisos para este indicador.
      1. Proporción de la población cubierta: El texto afirma que el internet móvil cubre “al 92 % de la población”.
      2. Desglose por tecnología: El artículo detalla la composición de esta cobertura: “la tecnología 4G siguió dominando, con el 83 % de las conexiones, mientras que la adopción de 5G mostró un avance, representando el 9,6 % del total”.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet. Indicador 9.c.1: Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología. (Evidenciado por la cobertura del 92% de la población y el desglose entre 4G y 5G).

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com