Acerca de TAP I La Plataforma de la Agricultura Tropical (TAP) I FAO – Food and Agriculture Organization

Informe sobre el Proyecto TAP-AIS y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción y Contexto General
El proyecto TAP-AIS, financiado por la Unión Europea e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), representa una iniciativa estratégica para el fortalecimiento de los sistemas de innovación agrícola (SIA). Su objetivo principal es apoyar a la Plataforma de Agricultura Tropical (TAP) en el desarrollo de capacidades de innovación, contribuyendo directamente a la transformación sostenible, productiva y resiliente al clima de los sistemas agrícolas y alimentarios en África, América Latina, Asia y el Pacífico. Esta misión está intrínsecamente ligada a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
2. Marco Estratégico y Metodología
La piedra angular del proyecto es el desarrollo y la aplicación del Marco Común de la TAP sobre el Desarrollo de Capacidades (DC) para los Sistemas de Innovación Agrícola (SIA). Este marco proporciona los conceptos y principios para guiar la intervención en los países.
- Objetivo del Marco: Fortalecer las capacidades funcionales y técnicas de los actores del SIA para innovar de manera más efectiva y colaborativa.
- Enfoque: Promover políticas, enfoques y asociaciones de innovación que reúnan a las partes interesadas clave del sistema para abordar desafíos complejos de manera conjunta.
3. Fases de Implementación y Proyectos Precedentes
La validación y el éxito del Marco Común se han demostrado a través de varias fases y proyectos piloto que han sentado las bases para su expansión:
- Proyecto CDAIS (2015-2019): Implementado por la FAO y Agrinatura con financiamiento de la Unión Europea, este proyecto sirvió como prueba piloto del Marco, demostrando su eficacia para catalizar la colaboración entre actores del sistema de innovación.
- Expansión del Enfoque: Tras el éxito de CDAIS, varios países y donantes adoptaron y ampliaron el enfoque. Un ejemplo notable es el proyecto implementado por FAO El Salvador (2018-2021) con el apoyo de la Agencia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo (AICS).
- Proyecto TAP-AIS (2019-2024): Fase actual de ampliación, respaldada por la Unión Europea con un presupuesto de 5 millones de euros. Este proyecto, denominado “Desarrollo de capacidades en sistemas de innovación agrícola: ampliación del marco TAP”, busca escalar los resultados positivos a un nivel superior.
4. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto TAP-AIS es un catalizador fundamental para el logro de múltiples ODS, al abordar de manera integrada los desafíos de la seguridad alimentaria, el cambio climático y la pobreza.
- ODS 2 (Hambre Cero): Al fortalecer los sistemas de innovación, el proyecto impulsa una agricultura más productiva, sostenible y resiliente, clave para erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria.
- ODS 13 (Acción por el Clima): El énfasis en la transformación “relevante para el clima” de los sistemas agrícolas promueve prácticas de adaptación y mitigación, contribuyendo directamente a la lucha contra el cambio climático.
- ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La estructura del proyecto, basada en la colaboración entre la Unión Europea, la FAO, gobiernos nacionales y organizaciones como Agrinatura, ejemplifica el espíritu de las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Al fomentar la innovación y mejorar la capacidad de los sistemas agrícolas, se generan oportunidades económicas para las comunidades rurales y se fortalece la infraestructura de innovación nacional.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo se centra en un proyecto que busca una “transformación sostenible, productiva y relevante para el clima de los sistemas agrícolas y alimentarios”. Esto se alinea directamente con el ODS 2, que tiene como objetivo poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.
-
ODS 13: Acción por el Clima
La mención de una transformación “relevante para el clima” de los sistemas agrícolas indica una conexión con el ODS 13. El proyecto busca fortalecer la capacidad de los sistemas agrícolas para adaptarse al cambio climático y ser más resilientes, lo cual es un componente clave de la acción climática.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo describe una compleja red de asociaciones. El proyecto TAP-AIS es “financiado por la Unión Europea e implementado por la FAO”. También menciona colaboraciones con Agrinatura y la Agencia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo (AICS). Este modelo de cooperación internacional y entre múltiples partes interesadas es la esencia del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.4
Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo. El enfoque del proyecto en la “transformación sostenible, productiva y relevante para el clima” aborda directamente esta meta.
-
Meta 2.a
Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación internacional, en la infraestructura rural, la investigación y los servicios de extensión agrícola, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agrícola en los países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados. El proyecto, al “fortalecer las capacidades de innovación en los sistemas nacionales de innovación agrícola (AIS)”, es una inversión directa en investigación, extensión y desarrollo tecnológico agrícola.
-
Meta 17.9
Mejorar el apoyo internacional para realizar actividades de creación de capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo a fin de respaldar los planes nacionales de implementación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular. El proyecto TAP-AIS, con su enfoque en el “Desarrollo de Capacidades (DC) para los Sistemas de Innovación Agrícola (SIA)” y financiado por la UE para países de África, América Latina, Asia y el Pacífico, es un ejemplo claro de esta meta en acción.
-
Meta 17.16
Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, en particular los países en desarrollo. La colaboración entre la FAO, la Unión Europea, Agrinatura y la AICS para implementar y financiar el proyecto ejemplifica este tipo de alianza.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.a.2 (implícito)
Total de flujos oficiales (asistencia oficial para el desarrollo más otros flujos oficiales) destinados al sector de la agricultura. El artículo menciona explícitamente el presupuesto del proyecto TAP-AIS: “un presupuesto de 5 millones de euros durante 5 años (2019-2024)”. Este financiamiento de la Unión Europea es un flujo oficial destinado a la agricultura y puede ser medido bajo este indicador.
-
Indicador 17.9.1 (implícito)
Valor en dólares de la asistencia financiera y técnica (incluida la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular) prometida a los países en desarrollo. El financiamiento de 5 millones de euros por parte de la UE para el desarrollo de capacidades en países de África, América Latina y Asia-Pacífico es una medida directa y cuantificable de la asistencia financiera para la creación de capacidad, que se alinea con este indicador.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | No se menciona un indicador específico, pero el objetivo del proyecto de lograr una “transformación sostenible, productiva y relevante para el clima” está alineado con la medición de esta meta. |
Meta 2.a: Aumentar las inversiones en investigación y servicios de extensión agrícola. | Indicador 2.a.2 (Implícito): Total de flujos oficiales destinados al sector de la agricultura. El presupuesto del proyecto de 5 millones de euros es un ejemplo de este flujo. | |
ODS 13: Acción por el Clima | No se identifica una meta específica, pero el enfoque en una “transformación relevante para el clima” conecta con el objetivo general del ODS 13 de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación. | No se menciona ningún indicador. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.9: Mejorar el apoyo internacional para la creación de capacidad. | Indicador 17.9.1 (Implícito): Valor de la asistencia financiera y técnica prometida. El financiamiento de 5 millones de euros de la UE es una medida directa. |
Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible mediante alianzas entre múltiples interesados. | No se menciona un indicador específico, pero la existencia de la alianza entre la FAO, la UE, Agrinatura y la AICS es una manifestación cualitativa del progreso hacia esta meta. |
Fuente: fao.org