Advanced Factories 2026 abre el periodo de reserva de espacios – Interempresas.net

Informe sobre la Gestión de Datos y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Compromiso Institucional y Transparencia (ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
La gestión de datos se enmarca en un compromiso con la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. La clara definición del responsable y las finalidades del tratamiento de datos son pilares fundamentales para este objetivo.
- Responsable del Tratamiento: Interempresas Media, S.L.U., asume su rol como institución responsable en el ecosistema digital.
- Finalidades del Tratamiento: Las acciones específicas para las que se recopilan los datos se alinean con una operación transparente y orientada al servicio, contribuyendo a una relación de confianza con el usuario.
- Suscripción a boletines informativos (newsletters).
- Gestión de la cuenta de usuario.
- Envío de comunicaciones electrónicas relacionadas con la cuenta o intereses asociados.
Prácticas Operativas para un Crecimiento Sostenible (ODS 8, ODS 17)
La gestión del ciclo de vida de los datos y las alianzas estratégicas se realizan bajo principios de sostenibilidad y cooperación, fomentando un crecimiento económico inclusivo y sostenido (ODS 8) a través de alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
- Conservación de Datos: Los datos se conservan únicamente durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades especificadas o mientras dure la relación contractual, promoviendo una gestión de recursos digitales eficiente y minimizando la huella de datos.
- Cesión de Datos: La posible cesión de datos a otras empresas del grupo se fundamenta en motivos de gestión interna, operando como una alianza que busca la eficiencia y la coherencia en el servicio, siempre dentro de un marco de responsabilidad compartida.
Empoderamiento del Usuario y Acceso a la Justicia (ODS 16)
Se garantiza el acceso efectivo a la justicia para todos y se promueven los derechos fundamentales del individuo, empoderando al usuario y fortaleciendo el estado de derecho en el ámbito digital.
- Derechos del Usuario: Se facilita el ejercicio de derechos que son clave para la protección de las libertades individuales.
- Acceso
- Rectificación
- Oposición
- Supresión
- Portabilidad
- Limitación del tratamiento
- Decisiones automatizadas
- Vías de Reclamación: Se establecen canales claros para que los usuarios puedan ejercer sus derechos y presentar reclamaciones, asegurando el acceso a la justicia.
- Contacto Directo: Es posible contactar con el Delegado de Protección de Datos (DPD) para cualquier consulta o ejercicio de derechos.
- Autoridad de Control: Si se considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa, se puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la institución pública garante de este derecho.
Fomento de la Información y la Innovación Responsable (ODS 9)
Para construir infraestructuras resilientes y fomentar la innovación (ODS 9), es crucial basarse en la transparencia y la confianza. El acceso a información detallada sobre las políticas de datos es un componente esencial de este enfoque.
- Información Adicional: Se pone a disposición del usuario la Política de Protección de Datos completa para una total transparencia y comprensión de los procesos, fomentando un entorno digital más seguro e innovador.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo se centra en la protección de datos personales, un aspecto fundamental de los derechos individuales y la gobernanza institucional. Describe los mecanismos que una empresa (Interempresas Media, S.L.U.) implementa para ser transparente y responsable en el manejo de la información de los usuarios. Esto se alinea directamente con el objetivo de construir instituciones eficaces y responsables que rindan cuentas y protejan las libertades fundamentales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
El artículo es una manifestación de esta meta. La empresa se identifica como “Responsable”, detalla las “Finalidades” del tratamiento de datos y especifica los períodos de “Conservación”. Al proporcionar un punto de contacto (“contacte con nuestro DPD”) y un enlace a su “Política de Protección de Datos”, la organización demuestra transparencia y establece un mecanismo de rendición de cuentas sobre sus prácticas de gestión de datos.
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
El texto aborda esta meta al detallar explícitamente los derechos de los usuarios (“Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratamiento”). Estos derechos son libertades fundamentales en la era digital, protegidas por la legislación nacional (como la LOPDGDD en España) e internacional (como el RGPD en la UE). El artículo garantiza el acceso a la información sobre cómo se utilizan los datos personales y cómo ejercer estos derechos.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
El artículo opera dentro de un marco legal y ofrece vías para la resolución de disputas. Al informar a los usuarios que pueden “presentar reclamación ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos)” si consideran que el tratamiento no se ajusta a la normativa, se está garantizando el acceso a un mecanismo de justicia formal para la protección de sus derechos. Esto refuerza el estado de derecho en el ámbito de la protección de datos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información.
El artículo en sí mismo es una prueba de la aplicación de estas normativas en España. La existencia de una “Política de Protección de Datos” y la enumeración de derechos como el “Acceso” y la “rectificación” son una implementación directa de las leyes que este indicador busca medir. La empresa está cumpliendo con las garantías legales que protegen el acceso a la información y las libertades fundamentales.
-
Indicador 16.3.3: Proporción de la población que ha sufrido una controversia en los dos últimos años y que ha tenido acceso a un mecanismo de solución de controversias oficial o extraoficial, desglosada por tipo de mecanismo.
El artículo menciona explícitamente un mecanismo formal de resolución de disputas. La frase “puede presentar reclamación ante la AEPD” se refiere directamente a un mecanismo oficial al que los ciudadanos pueden recurrir. Esto demuestra la existencia y la comunicación de vías de acceso a la justicia para resolver controversias relacionadas con la protección de datos, lo cual es el núcleo de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: interempresas.net