Anuncian farmacéuticas inversión por 12 mil mdp para impulsar la producción nacional de medicinas – Revista Zócalo

Informe sobre Inversión Estratégica en el Sector Farmacéutico Mexicano y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Contexto General de la Inversión
Se ha anunciado una inversión estratégica en el sector farmacéutico de México por un monto aproximado de 12 mil millones de pesos (mdp). Esta iniciativa, impulsada por cuatro empresas líderes, está destinada a fortalecer la producción de medicamentos, la biotecnología, la manufactura de ingredientes activos y la agricultura sostenible. El proyecto representa un avance significativo hacia la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), consolidando a México como un líder regional en la industria.
La colaboración entre el sector público, representado por la Secretaría de Salud, y el sector privado (Canifarma, Boehringer, Carnot Laboratorios y Bayer) ejemplifica el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al unir esfuerzos para impulsar el desarrollo económico y social del país.
2. Contribuciones al Desarrollo Sostenible por Empresa
El impacto de esta inversión se desglosa en las contribuciones específicas de cada compañía, las cuales abordan de manera directa varios ODS:
Boehringer Ingelheim: Fortalecimiento de la Salud y el Empleo (ODS 3 y 8)
- Inversión: 3,500 mdp.
- Impacto en ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Creación de 1,800 empleos directos y 15,000 indirectos.
- Impacto en ODS 3 (Salud y Bienestar): Producción masiva de antihipertensivos y antidiabéticos desde su planta en Xochimilco, con una meta de 5 mil millones de tabletas anuales para abastecer el mercado local y mejorar el acceso a medicamentos esenciales.
Carnot Laboratorios: Impulso a la Biotecnología y la Innovación Nacional (ODS 9 y 8)
- Inversión: 3,500 mdp en los próximos cinco años.
- Impacto en ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Construcción de un centro de manufactura biotecnológica en Hidalgo con capacidad de exportación a más de 30 países y una triplicación de la inversión en estudios clínicos en México.
- Impacto en ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Generación de 600 empleos directos de alta especialidad y 5,000 indirectos.
Bayer: Sinergia entre Salud, Alimentación y Sostenibilidad (ODS 3, 2, 12 y 9)
- Inversión: 3,000 mdp.
- Enfoque multifacético en los ODS:
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Expansión de la producción de ingredientes activos farmacéuticos.
- ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Duplicación de la capacidad de producción de fungicidas biológicos para la protección de cultivos y desarrollo de tecnología para reducir el consumo de agua en un 30%.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Implementación de sensores y tecnología digital en la agricultura.
AstraZeneca: Avances en Investigación y Tecnología Digital (ODS 3, 9 y 8)
- Inversión: 2,250 mdp en dos años.
- Impacto en ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se destinarán 1,400 mdp a investigación clínica y a la expansión de centros de innovación y tecnología que aplicarán inteligencia artificial y servicios digitales.
- Impacto en ODS 3 (Salud y Bienestar): Ampliación del sitio de manufactura en el Estado de México para producir medicamentos esenciales para enfermedades crónicas.
- Impacto en ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Creación de 600 empleos especializados y 2,500 indirectos.
3. Síntesis del Impacto en la Agenda 2030
Esta inversión colectiva no solo fomenta la soberanía sanitaria de México, sino que también genera un impacto socioeconómico de gran escala, alineado directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- Generación Total de Empleo (ODS 8): Más de 3,000 empleos formales directos y más de 20,000 indirectos, promoviendo el crecimiento económico inclusivo.
- Fortalecimiento del Sector Salud (ODS 3): Se garantiza la fabricación local y el acceso a medicamentos esenciales, mejorando la calidad de vida de la población.
- Fomento a la Innovación (ODS 9): Se expanden las capacidades de investigación, desarrollo y manufactura de alta tecnología, posicionando a México como un polo de innovación.
- Sostenibilidad (ODS 12): Se integran prácticas de producción sostenible en sectores clave como la agricultura.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la inversión anunciada por empresas farmacéuticas en México. Los ODS identificados son:
-
ODS 3: Salud y Bienestar
Este es el objetivo central del artículo. La inversión de 12 mil millones de pesos está destinada principalmente a la producción de medicamentos, como “antihipertensivos y antidiabéticos”, y a la investigación clínica. Esto contribuye directamente a garantizar una vida sana y promover el bienestar, fortaleciendo la “soberanía sanitaria nacional” y el acceso a “medicamentos esenciales”.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo destaca repetidamente la creación de empleo como un resultado clave de la inversión. Se menciona la “generación de tres mil empleos formales y más de 20 mil indirectos”, incluyendo “empleos altamente especializados”. Esto fomenta el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como el empleo pleno y productivo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La inversión busca fortalecer la “industria manufacturera” farmacéutica de México. Se hace hincapié en la “innovación”, la “biotecnología”, la “digitalización de los procesos”, la “investigación clínica” y la creación de “centros de innovación y tecnología”. Esto alinea directamente con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
-
ODS 2: Hambre Cero
La inversión de la farmacéutica Bayer está explícitamente destinada a la “salud y la alimentación”. Un componente clave es “duplicar la capacidad de producción de fungicidas biológicos para proteger cultivos”, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y promueve la agricultura sostenible.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Dentro de la inversión de Bayer, se menciona el desarrollo de “sensores y tecnología digital para ahorrar 30% de agua de los cultivos”. Esto se relaciona directamente con la gestión sostenible del agua y el aumento de la eficiencia en su uso en la agricultura.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo describe una colaboración entre el sector público (representado por el Secretario de Salud) y el sector privado (las empresas farmacéuticas Canifarma, Boehringer, Carnot, Bayer y Astrazeneca). Esta alianza público-privada es fundamental para movilizar recursos y tecnología con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento. La producción de “antihipertensivos y antidiabéticos” y medicamentos para “enfermedades crónicas” aborda directamente esta meta.
- Meta 3.b: Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles. La inversión de “mil 400 mdp a investigación clínica” y la creación de centros de “manufactura biotecnológica” son ejemplos claros de apoyo a esta meta.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. La inversión en “biotecnología”, “digitalización” e “inteligencia artificial” y la creación de empleos “de alta especialidad” contribuyen a esta meta.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. El anuncio de la creación de miles de “empleos formales” y “especializados” es una contribución directa.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. El artículo se centra en el fortalecimiento de la “industria manufacturera” farmacéutica en México.
- Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. La inversión en “investigación clínica”, “centros de innovación y tecnología” y la intención de “triplicar la inversión de estudios clínicos” son acciones concretas hacia esta meta.
-
ODS 2: Hambre Cero
- Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. La producción de “fungicidas biológicos para proteger cultivos” es una práctica que contribuye a la sostenibilidad agrícola.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. El objetivo de “ahorrar 30% de agua de los cultivos” mediante tecnología es una medida directa para alcanzar esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene cifras y datos específicos que pueden servir como indicadores o proxies para medir el progreso hacia las metas de los ODS:
-
Indicadores para el ODS 3
Implícito en la meta de producir “cinco mil millones de tabletas por año” de antihipertensivos y antidiabéticos, lo que se relaciona con el Indicador 3.b.1 (Proporción de la población con acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de forma sostenible).
-
Indicadores para el ODS 8
Los números específicos de “tres mil empleos formales” y “más de 20 mil indirectos” son datos cuantitativos que pueden usarse para medir el impacto en el empleo, relacionado con el Indicador 8.5.2 (Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad).
-
Indicadores para el ODS 9
La inversión total de “12 mil millones de pesos”, y las cantidades específicas como los “mil 400 mdp a investigación clínica” de AstraZeneca, son una medida directa del gasto en investigación y desarrollo, relacionado con el Indicador 9.5.1 (Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB).
-
Indicadores para el ODS 6
El objetivo cuantificable de “ahorrar 30% de agua de los cultivos” es un indicador directo del progreso hacia una mayor eficiencia en el uso del agua, relacionado con el Indicador 6.4.1 (Variación de la eficiencia del uso del agua a lo largo del tiempo).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Mencionado o Implícito en el Artículo |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. 3.b: Apoyar la investigación y desarrollo de medicamentos. |
Producción de “cinco mil millones de tabletas por año” de antihipertensivos y antidiabéticos. Inversión de “mil 400 mdp a investigación clínica”. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. | Creación de “tres mil empleos formales” y “más de 20 mil indirectos”. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Inversión total de “12 mil millones de pesos” en la industria, con montos específicos para innovación y tecnología. |
ODS 2: Hambre Cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. | Duplicar la capacidad de producción de “fungicidas biológicos para proteger cultivos”. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos. | Objetivo de “ahorrar 30% de agua de los cultivos” mediante nueva tecnología. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. | Colaboración entre el Secretario de Salud (sector público) y las empresas farmacéuticas (sector privado). |
Fuente: revistazocalo.com