Anuncio oficial del Proceso de Control de Seguridad Alimentaria para el durian fresco – Vietnam.vn

Anuncio oficial del Proceso de Control de Seguridad Alimentaria para el durian fresco – Vietnam.vn

 


Informe sobre el Proceso de Control de Inocuidad Alimentaria para el Durian Fresco de Exportación

Informe sobre la Implementación de Nuevos Estándares de Inocuidad Alimentaria para la Exportación de Durian y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El 4 de agosto de 2025, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente emitió la Decisión n.º 3015/QD-BNNMT, estableciendo el “Proceso de control de inocuidad alimentaria para el durian fresco destinado a la exportación”. Esta medida representa un avance estratégico para alinear la industria agrícola nacional con los principios de producción y consumo responsables (ODS 12) y fomentar el crecimiento económico sostenible (ODS 8).

Estandarización de la Cadena de Producción para un Desarrollo Sostenible

El nuevo proceso establece un sistema de monitoreo integral que abarca toda la cadena de valor, desde el cultivo hasta la exportación, con el fin de garantizar la calidad y la seguridad del producto. Esta estandarización es fundamental para fortalecer la industria y su infraestructura, en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Requisitos para el Cultivo y la Producción Primaria

Para asegurar una producción agrícola sostenible y segura, contribuyendo al ODS 2 (Hambre Cero), se han definido los siguientes requisitos:

  • Las instalaciones de cultivo deben cumplir con la Ley de Inocuidad Alimentaria y demostrar capacidad de trazabilidad y retirada de productos.
  • Se exige la certificación bajo normas internacionales o su equivalente. Las normas aceptadas incluyen:
    1. BPM (Buenas Prácticas de Manufactura)
    2. HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)
    3. ISO 22000
    4. IFS (International Featured Standards)
    5. BRC (British Retail Consortium)
    6. FSSC 22000
    7. BPA (Buenas Prácticas Agrícolas)
  • Las zonas de cultivo deben poseer un código de área oficial, supervisado por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

Control en el Envasado, Comercialización y Exportación

La formalización de las etapas posteriores al cultivo es clave para garantizar un trabajo decente y un crecimiento económico inclusivo (ODS 8).

  • Instalaciones de envasado: Deben cumplir con las condiciones de seguridad alimentaria, contar con un sistema de trazabilidad y disponer de un código de instalación oficial.
  • Comerciantes: Deben registrar legalmente su actividad comercial y mantener un sistema de rastreo que permita la retirada de productos inseguros.
  • Exportación: Para mercados que lo requieran, es obligatoria una inspección estatal y la emisión de un certificado de seguridad alimentaria, fortaleciendo las alianzas comerciales internacionales (ODS 17).

Impacto Económico y Desafíos en la Transición hacia la Sostenibilidad

La industria del durian ha mostrado un crecimiento exponencial, con una facturación que superó los mil millones de dólares en los primeros siete meses de 2025 y una proyección que podría exceder los 2 mil millones de dólares para fin de año. Este auge económico es un claro indicador del progreso hacia el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Oportunidades y Presión sobre la Cadena de Valor

El éxito comercial impone una presión significativa para cumplir con los nuevos estándares. La no conformidad en cualquier eslabón de la cadena puede resultar en el rechazo de envíos completos. Esto exige una inversión considerable en:

  • Sistemas de control interno y trazabilidad.
  • Capacitación de recursos humanos.
  • Adopción de prácticas de producción responsable (ODS 12).

Si bien las grandes empresas avanzan en la estandarización, los pequeños productores y comerciantes enfrentan el desafío de adaptarse a un modelo formalizado. Esta transición, aunque compleja, es indispensable para el desarrollo sostenible de la industria y el acceso a mercados de alta exigencia, promoviendo alianzas efectivas entre el sector público y privado para alcanzar los objetivos comunes (ODS 17).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 2: Hambre Cero

  • El artículo se centra en la implementación de un “Proceso de control de inocuidad alimentaria”, que está directamente relacionado con garantizar la seguridad de los alimentos para el consumo. Además, busca mejorar y estandarizar las prácticas agrícolas para un producto clave, lo que contribuye a la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • El texto destaca el enorme impacto económico de la exportación de durian, describiéndola como una “facturación anual de miles de millones de dólares” y proyectando que “supere los 2 mil millones de dólares en 2025”. La estandarización de la cadena de producción busca sostener y aumentar este crecimiento económico, mejorando la productividad y el valor del sector agrícola vietnamita.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • El objetivo del nuevo proceso es “estandarizar la cadena de producción” y asegurar la “trazabilidad desde el origen hasta el envase”. Esto promueve patrones de producción más sostenibles. Al minimizar el riesgo de que los envíos sean rechazados (“se puede denegar el despacho de todo el envío”), se contribuye a reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de la cadena de suministro. El artículo menciona explícitamente la necesidad de que la industria se desarrolle de “forma sostenible”.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • La regulación emitida por el “Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente” es una acción institucional para fortalecer las políticas de desarrollo sostenible. Además, el cumplimiento de los requisitos de los mercados de importación (“Japón, Corea o la UE”) y la adopción de normas internacionales (HACCP, ISO 22000, etc.) representan una forma de alianza y cooperación global para facilitar el comercio y el desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático […] y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo.
    • Explicación: El artículo describe la implementación de un proceso integral que abarca “desde las etapas de cultivo, cosecha, transporte, conservación y envasado hasta la exportación”. La exigencia de que las zonas de cultivo tengan un “código de área de cultivo” y cumplan con normas como BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) apunta directamente a la creación de sistemas de producción de alimentos sostenibles y controlados.
  2. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
    • Explicación: La estandarización y la adopción de certificaciones internacionales como “HACCP, ISO 22000, IFS, BRC, FSSC 22000” representan una modernización tecnológica y de procesos en el sector agrícola del durian, un sector de alto valor añadido para Vietnam, como lo demuestran las cifras de exportación.
  3. Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
    • Explicación: El artículo subraya el riesgo de que “se puede denegar el despacho de todo el envío” si un solo eslabón de la cadena no cumple con los requisitos. El nuevo proceso de control de inocuidad alimentaria está diseñado para prevenir estos rechazos, lo que reduce directamente las pérdidas de alimentos en la cadena de suministro antes de que lleguen al consumidor.
  4. Meta 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con miras a duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales para 2020.
    • Explicación: Todo el artículo se centra en el fortalecimiento de la industria del durian para la exportación. Los datos proporcionados, como el aumento del “volumen de exportación de durian ha superado los 100 millones de dólares mensuales” y la proyección de “superar los 2 mil millones de dólares en 2025”, son evidencia directa de los esfuerzos de Vietnam por aumentar significativamente sus exportaciones.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible.
    • Explicación: El artículo menciona implícitamente este indicador al exigir que “Las zonas de cultivo de durian deben tener un código de área de cultivo” y ser supervisadas por una agencia estatal. La implementación de este sistema de codificación y supervisión permite medir y rastrear la superficie agrícola que opera bajo prácticas estandarizadas y sostenibles.
  2. Indicador 12.3.1.a: Índice de pérdidas de alimentos.
    • Explicación: Aunque no se proporciona un valor numérico, el indicador está implícito en la preocupación por las pérdidas económicas y de producto. La advertencia de que “si tan solo un eslabón […] no cumple con los requisitos, se puede denegar el despacho de todo el envío” se refiere directamente a las pérdidas de alimentos en la cadena de suministro. El éxito del nuevo proceso se podría medir por una reducción en la frecuencia de estos rechazos.
  3. Indicador 17.11.1: Participación de los países en desarrollo y los países menos adelantados en las exportaciones mundiales.
    • Explicación: Este indicador se menciona directamente a través de los datos de exportación. El artículo cuantifica el progreso de Vietnam en este ámbito al señalar que “la facturación total en los primeros siete meses del año a más de mil millones de dólares” y la proyección de “superar los 2 mil millones de dólares en 2025”. Estas cifras son una medida directa del aumento de la participación de Vietnam en el comercio mundial de este producto.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible (implícito en la codificación de zonas de cultivo).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. (No se menciona un indicador específico, pero el aumento del valor de exportación a “más de mil millones de dólares” es una medida de la productividad económica).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.3: Reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro. 12.3.1.a: Índice de pérdidas de alimentos (implícito en la prevención del rechazo de envíos completos).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones de los países en desarrollo. 17.11.1: Participación de los países en desarrollo en las exportaciones mundiales (mencionado directamente a través de las cifras de exportación de durian).

Fuente: vietnam.vn