Aragón escala posiciones en el mapa de la innovación en Europa: sus puntos fuertes y débiles – El Economista

Aragón escala posiciones en el mapa de la innovación en Europa: sus puntos fuertes y débiles – El Economista

 


Informe de Innovación en Aragón

Informe sobre el Desempeño en Innovación de Aragón y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza la posición de la comunidad autónoma de Aragón en el contexto de la innovación europea, según el Cuadro Europeo de Indicadores de Innovación Regional 2025 de la Comisión Europea. Se evalúan las fortalezas y debilidades de la región, con un énfasis particular en su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

1. Clasificación General y Desempeño

Aragón ha sido clasificada como una región “innovadora fuerte”, demostrando un progreso significativo en su ecosistema de I+D+i. Este posicionamiento es fundamental para el avance de múltiples ODS.

  • Índice de Innovación Regional: 97,4 puntos (Superior a la media nacional de 92,7).
  • Comparativa Europea: Se aproxima a la media de la Unión Europea (100 puntos), lo que refleja un ecosistema competitivo y alineado con las directrices continentales.

2. Fortalezas y Contribución a los ODS

Aragón presenta notables fortalezas que impulsan directamente el cumplimiento de los ODS, especialmente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

2.1. Sistema de Innovación y Desarrollo Empresarial (ODS 9)

  1. Innovación Superior: Con un rendimiento del 129,3% respecto al promedio de la UE, la región demuestra una capacidad excepcional para generar y aplicar conocimiento avanzado, un pilar del ODS 9.
  2. Gasto en I+D: Tanto el gasto empresarial (índice de 96,1) como el público (3,8% del PIB) superan las medias nacionales, fomentando la investigación y el desarrollo tecnológico conforme a la meta 9.5 de los ODS.
  3. Colaboración entre PYMES: El índice de 92,9 (frente al 61,4 nacional) evidencia un sólido ecosistema de alianzas que fortalece el tejido industrial, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
  4. Exportaciones Tecnológicas: Un índice de 79,9 en exportaciones de productos de media y alta tecnología indica una industria competitiva y globalizada, contribuyendo a la modernización industrial que promueve el ODS 9.

2.2. Crecimiento Económico y Empleo (ODS 8)

  • Empleo en Empresas Innovadoras: Aragón alcanza un índice de 150,8, muy por encima de la media española (110,7), lo que se traduce en la creación de empleo de calidad y sostenible.
  • Estructura Productiva: El 12,1% del empleo se concentra en el sector manufacturero, lo que, junto a un crecimiento del PIB per cápita del 6,73% (2019-2023), sustenta un crecimiento económico inclusivo.
  • Tamaño Empresarial: Un promedio de 14,6 empleados por empresa facilita una mayor capacidad para absorber tecnología y generar valor, fortaleciendo la economía local.

3. Áreas de Oportunidad y Desafíos para los ODS

El informe identifica debilidades estructurales que representan desafíos para el avance de objetivos clave, principalmente el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

  • Infraestructura Digital (Desafío para ODS 9): La baja penetración de la banda ancha (índice de 68,7) limita el acceso universal a la tecnología, una meta fundamental del ODS 9.c.
  • Capital Humano y Formación (Desafío para ODS 4):
    • La menor proporción de especialistas TIC empleados (índice de 52) evidencia una brecha de talento digital.
    • El bajo indicador en aprendizaje permanente (67, frente a 89,4 nacional) representa un obstáculo para la meta 4.4 de los ODS, que busca asegurar las competencias necesarias para el empleo y el emprendimiento.

4. Conclusión y Recomendaciones Estratégicas

Aragón se consolida como una región con un ecosistema de innovación robusto y equilibrado, con un desempeño superior a la media española y un fuerte alineamiento con los ODS 8 y 9. Para mantener esta trayectoria y asegurar un desarrollo sostenible integral, es imperativo enfocar los esfuerzos estratégicos en:

  1. Reforzar la infraestructura digital para garantizar la conectividad y el acceso equitativo a la información, en cumplimiento del ODS 9.
  2. Impulsar programas de formación continua y especializada (lifelong learning) para adecuar el capital humano a las demandas de una economía digitalizada, avanzando hacia las metas del ODS 4.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Este es el objetivo principal del artículo. Se centra en el posicionamiento de Aragón como una comunidad “innovadora fuerte” dentro del mapa europeo. El texto detalla el rendimiento de la región en múltiples facetas de la innovación, como el gasto en I+D, la colaboración entre pymes, y la exportación de productos tecnológicos. También aborda la infraestructura, mencionando debilidades como la “baja penetración de la banda ancha”.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo conecta directamente la innovación con el desarrollo económico y el empleo. Menciona el crecimiento del “PIB per cápita de Aragón” (6,73%), un indicador clave del crecimiento económico. Además, destaca el “empleo en empresas innovadoras” y el tamaño medio empresarial como factores que impulsan la economía y la capacidad de absorción tecnológica, lo cual se alinea con la promoción de un crecimiento económico sostenido.
  • ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo señala áreas de mejora que están directamente relacionadas con la educación y la formación. Identifica una debilidad en el “aprendizaje permanente”, indicando que la región está por debajo de la media española. Esto se vincula con la necesidad de garantizar una educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para mantener la competitividad y la capacidad de innovación.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
    • El artículo aborda esta meta al detallar el “gasto en I+D empresarial” y en el sector público, que superan las medias estatales. También destaca el alto índice de “innovación superior” (129,3% respecto a la UE), lo que refleja un esfuerzo por mejorar la capacidad tecnológica y fomentar la innovación.
  2. Meta 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales.
    • Se refleja en la mención de los “ratios de exportaciones de productos de alta y media tecnología”, que indican una capacidad industrial y tecnológica avanzada. El enfoque en el tejido económico industrial y la colaboración entre pymes también apoya un entorno propicio para la innovación local.
  3. Meta 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones.
    • Esta meta se identifica a través de una de las debilidades señaladas en el informe: la “baja penetración de la banda ancha” en Aragón. El artículo implícitamente sugiere que mejorar este aspecto es crucial para el desarrollo futuro.
  4. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
    • El artículo evidencia el progreso hacia esta meta al informar sobre el crecimiento del “PIB per cápita de Aragón” (6,73%), impulsado por un sector industrial fuerte y un alto rendimiento en innovación. El enfoque en la “innovación superior” y el “empleo en empresas innovadoras” son motores clave de la productividad económica.
  5. Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales.
    • Esta meta se aborda desde la perspectiva de una carencia. El artículo señala la “menor proporción de especialistas TIC empleados” y un bajo indicador en “aprendizaje permanente” como puntos débiles, lo que subraya la necesidad de mejorar las competencias técnicas y profesionales de la población para sostener el ecosistema de innovación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 9.5.1: Gastos en investigación y desarrollo como proporción del PIB.
    • El artículo menciona explícitamente el “gasto en I+D empresarial en la comunidad (96,1)” y el gasto “en el sector público (3,8% del PIB)”, que son medidas directas de este indicador.
  2. Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
    • El texto proporciona un dato específico para este indicador: “el PIB per cápita de Aragón creció un 6,73% entre 2019 y 2023”.
  3. Indicador 9.b.1: Proporción del valor añadido de las industrias de tecnología media y alta en el valor añadido total.
    • Aunque no se da como un porcentaje del valor añadido, los “ratios de exportaciones de productos de alta y media tecnología” (índice 79,9) sirven como un indicador indirecto o proxy muy relevante para medir el peso de estas industrias.
  4. Indicador 9.c.1: Proporción de la población con acceso a una red móvil, desglosada por tecnología.
    • El dato sobre la “baja penetración de la banda ancha (68,7)” es una medida directa relacionada con el acceso a las TIC, que es el núcleo de este indicador.
  5. Indicador 4.3.1: Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica.
    • El indicador de “aprendizaje permanente” (índice 67) que se menciona en el artículo es una medida directa de la participación en la formación continua, alineándose con este indicador de los ODS.
  6. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC).
    • La “menor proporción de especialistas TIC empleados (52)” es un indicador implícito que refleja el nivel de competencias avanzadas en TIC dentro de la fuerza laboral de la región.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.
  • 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales.
  • 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones.
  • 9.5.1: Gasto en I+D como proporción del PIB (mencionado como “gasto en I+D empresarial” y “en el sector público”).
  • 9.b.1: Proporción del valor añadido de industrias de alta tecnología (implícito en “exportaciones de productos de alta y media tecnología”).
  • 9.c.1: Proporción de la población con acceso a internet (mencionado como “baja penetración de la banda ancha”).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la innovación.
  • 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita (mencionado como “el PIB per cápita de Aragón creció un 6,73%”).
ODS 4: Educación de calidad
  • 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales.
  • 4.3.1: Tasa de participación en la enseñanza y formación (mencionado como “aprendizaje permanente”).
  • 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de TIC (implícito en “menor proporción de especialistas TIC empleados”).

Fuente: eleconomista.es