Autorizan viaje de ministra de Desarrollo e Inclusión Social a EE.UU. para asistir a foro sobre desarrollo sostenible – El Comercio Perú

Autorizan viaje de ministra de Desarrollo e Inclusión Social a EE.UU. para asistir a foro sobre desarrollo sostenible – El Comercio Perú

 

Informe sobre la Participación del Perú en el Foro Político de Alto Nivel para el Avance de la Agenda 2030

Contexto y Autorización Oficial

El Poder Ejecutivo, mediante la Resolución Suprema N° 158-2025-PCM, ha autorizado la participación de la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga, en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF). La comisión de servicios se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, del 20 al 23 de julio de 2025.

Esta participación se enmarca en el compromiso del Estado peruano con la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Foro Político de Alto Nivel como Plataforma Clave para los ODS

El HLPF es la principal plataforma intergubernamental de las Naciones Unidas dedicada a la revisión del progreso global en la consecución de los ODS. El evento de este año es particularmente significativo, ya que su segmento ministerial, a realizarse del 21 al 23 de julio, se centrará en el tema “80 años de las Naciones Unidas: Impulsando el cambio”, proveyendo un espacio crucial para evaluar y acelerar las acciones hacia el desarrollo sostenible.

Foco en Objetivos de Desarrollo Sostenible Priorizados

El objetivo central del foro para el año 2025 es realizar un examen exhaustivo del progreso en un conjunto específico de Objetivos de Desarrollo Sostenible. La participación de la delegación peruana se concentrará en los siguientes ODS prioritarios:

  • ODS 3: Salud y Bienestar: Analizar estrategias para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 5: Igualdad de Género: Evaluar los avances para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Discutir políticas para promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
  • ODS 14: Vida Submarina: Revisar los esfuerzos para conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Importancia Estratégica para el Desarrollo e Inclusión Social en Perú

La resolución oficial subraya el interés institucional en esta misión, destacando que representa una oportunidad fundamental para:

  1. Posicionar al MIDIS y al Perú en espacios de alto nivel dedicados a la formulación de políticas de desarrollo.
  2. Incorporar insumos, evidencia y mejores prácticas internacionales para el diseño y fortalecimiento de políticas nacionales que sean sostenibles, inclusivas y basadas en evidencia.
  3. Alinear las estrategias nacionales de lucha contra la pobreza y la desigualdad con los marcos globales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Disposiciones Administrativas y Logísticas

  • Financiamiento: Los gastos asociados al viaje serán cubiertos con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
  • Rendición de Cuentas: La ministra deberá presentar un informe documentado de los resultados y actividades realizadas en un plazo no mayor a 15 días calendario posteriores a la finalización del viaje.
  • Encargo de Despacho: Durante la ausencia de la titular, el despacho del MIDIS será asumido por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al informar sobre la participación de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social de Perú en el “Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF)”. Este foro es la plataforma principal de las Naciones Unidas para el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus ODS. El texto menciona explícitamente los ODS que serán revisados en el evento de 2025.

  • ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo señala que uno de los objetivos a revisar en el foro es “salud y bienestar”.
  • ODS 5: Igualdad de Género: Se menciona directamente que la “igualdad de género” es uno de los temas prioritarios del foro.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El texto indica que el “trabajo decente y crecimiento económico” será otro de los ODS bajo revisión.
  • ODS 14: Vida Submarina: Se especifica que la “vida submarina” es uno de los objetivos a examinar.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: El artículo concluye la lista de ODS prioritarios mencionando las “alianzas para lograr objetivos”.

Además, la participación de la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social conecta implícitamente su cartera con otros ODS como el ODS 1 (Fin de la pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), ya que el propósito de su viaje es “incorporar insumos relevantes respecto a políticas sostenibles, inclusivas y basadas en evidencia” para el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

El artículo no detalla las metas numéricas específicas de los ODS (por ejemplo, la Meta 3.1 o la Meta 5.5). En su lugar, se refiere a los objetivos generales de los ODS que serán el foco del foro. Por lo tanto, las “metas” identificables en el texto son los objetivos amplios que se revisarán:

  1. Meta general del ODS 3: Revisar el progreso global y nacional en materia de “salud y bienestar”.
  2. Meta general del ODS 5: Evaluar los avances conseguidos en “igualdad de género”.
  3. Meta general del ODS 8: Analizar los logros relacionados con el “trabajo decente y crecimiento económico”.
  4. Meta general del ODS 14: Examinar el estado de la “vida submarina” y las acciones para su conservación.
  5. Meta general del ODS 17: Discutir el fortalecimiento de las “alianzas para lograr los objetivos” como medio de implementación de la Agenda 2030.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador específico de los ODS. Los indicadores son herramientas cuantitativas y cualitativas utilizadas para medir el progreso hacia las metas (por ejemplo, “tasa de mortalidad materna” para el ODS 3 o “proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales” para el ODS 5).

Sin embargo, el uso de indicadores está implícito en la propia naturaleza del evento descrito. El texto afirma que el Foro Político de Alto Nivel sirve para “examinar los avances en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Dicho examen de avances requiere, por definición, la recopilación, presentación y análisis de datos medibles, que son los indicadores de los ODS. La participación de Perú en este foro implica que el país presentará sus propios datos y avances medidos a través de estos indicadores, aunque el artículo periodístico no los enumere.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas (Según el artículo) Indicadores (Según el artículo)
ODS 3: Salud y Bienestar Revisar los avances en salud y bienestar. No se mencionan indicadores específicos. Su uso está implícito en la revisión de avances del foro.
ODS 5: Igualdad de Género Revisar los avances en igualdad de género. No se mencionan indicadores específicos. Su uso está implícito en la revisión de avances del foro.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Revisar los avances en trabajo decente y crecimiento económico. No se mencionan indicadores específicos. Su uso está implícito en la revisión de avances del foro.
ODS 14: Vida Submarina Revisar los avances en la protección de la vida submarina. No se mencionan indicadores específicos. Su uso está implícito en la revisión de avances del foro.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Revisar los avances en la creación de alianzas para lograr los objetivos. No se mencionan indicadores específicos. Su uso está implícito en la revisión de avances del foro.

Fuente: elcomercio.pe