Ayuntamiento de Toledo El Gobierno Municipal condena el asesinato de dos mujeres en el mes de julio y reclama unidad para luchar contra la violencia de género – Ayuntamiento de Toledo

Informe sobre la Concentración Mensual contra la Violencia de Género y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto del Evento y Participación Institucional
El primer martes del mes de agosto, miembros de la Corporación Municipal, incluyendo a la concejal de Cultura y Patrimonio, Ana Pérez, participaron en la concentración mensual contra la violencia de género. Dicho evento, organizado por el Consejo Local de la Mujer en la Vega, representa una acción continua para la sensibilización y lucha contra una problemática que atenta directamente contra los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Acciones en Pro del ODS 5: Igualdad de Género
Durante el acto, se manifestó una enérgica condena por el asesinato de dos mujeres durante el mes de julio a manos de sus parejas o exparejas. Esta declaración se alinea con la necesidad urgente de avanzar en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de Género), específicamente en su meta 5.2, que busca eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. La concejal Pérez hizo un llamado a la unidad política e institucional, considerándola indispensable para erradicar esta lacra social y construir una sociedad donde la igualdad sea efectiva.
Fortalecimiento Institucional y Alianzas (ODS 16 y ODS 17)
Se destacó la firma del convenio VioGén como un avance significativo en la colaboración interinstitucional. Este mecanismo es un ejemplo práctico del cumplimiento del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al fortalecer las instituciones para que sean más eficaces y responsables en la protección de los ciudadanos. Asimismo, representa una alianza estratégica, en consonancia con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Objetivo del Convenio VioGén:
- Realizar un seguimiento y evaluación del riesgo de las víctimas.
- Proteger de manera efectiva a las mujeres y a los menores expuestos a la violencia de género.
Compromiso Municipal con los Principios de la Agenda 2030
La representante municipal reiteró el compromiso del Gobierno para la consecución de una sociedad que refleje los valores fundamentales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los objetivos declarados son:
- Fomentar una sociedad más justa, en línea con el ODS 16.
- Garantizar una sociedad más libre, protegiendo las libertades fundamentales.
- Alcanzar una sociedad más igualitaria, como pilar del ODS 5.
Participación de Actores Políticos y Sociales
La elaboración y lectura del manifiesto mensual estuvo a cargo del Grupo Municipal Socialista, evidenciando la implicación de diferentes actores políticos en esta causa. Esta participación plural es fundamental para el fortalecimiento de una sociedad inclusiva, tal como promueve el ODS 16.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra exclusivamente en la “violencia de género”, condenando el “asesinato de dos mujeres… a manos de sus parejas o ex parejas” y destacando esfuerzos para “proteger a las mujeres”. El compromiso final de lograr una “sociedad más… igualitaria” refuerza esta conexión.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. El artículo clama por la “unidad política e institucional” y pone como ejemplo de “colaboración institucional” la firma del “convenio VioGén”. Este sistema, diseñado para el seguimiento y protección, es un claro ejemplo de una institución que trabaja para garantizar la justicia y reducir la violencia, temas centrales de este ODS. La búsqueda de una “sociedad más justa” también se alinea directamente con este objetivo.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Aunque el ODS 5 es más específico, la lucha contra la violencia de género es fundamental para reducir las desigualdades. La violencia es una barrera que impide a las mujeres participar plenamente en la sociedad. El compromiso del Gobierno Municipal por una “sociedad más justa, más libre y más igualitaria” aborda la esencia de reducir las desigualdades que afectan a grupos vulnerables, en este caso, las mujeres víctimas de violencia.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. El artículo se enfoca directamente en esta meta al condenar los feminicidios (“asesinato de dos mujeres… a manos de sus parejas o ex parejas”) y al mencionar el sistema VioGén, cuyo propósito es “proteger a las mujeres que están en riesgo de ser víctimas de violencia de género”.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. La condena de los asesinatos y el lamento de que “esto vuelva a suceder” reflejan una preocupación directa por las tasas de mortalidad relacionadas con la violencia.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. El artículo menciona explícitamente que el convenio VioGén busca proteger no solo a las mujeres, sino también “a los menores que están en riesgo”, conectando directamente con la protección infantil.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. El sistema VioGén es un mecanismo institucional que busca garantizar el acceso a la protección y, por ende, a la justicia para las víctimas, lo cual es un pilar de esta meta.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Sí, aunque el artículo no cita los códigos oficiales de los indicadores, menciona datos y acciones que se utilizan para medirlos:
-
Datos cuantitativos implícitos: La mención del “asesinato de dos mujeres en el mes de julio a manos de sus parejas o ex parejas” es un dato numérico directo que alimenta a dos indicadores clave:
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja íntima actual o anterior. El feminicidio es la forma más extrema de esta violencia.
- Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes. El artículo proporciona el número bruto de víctimas para un período y causa específicos.
- Indicadores cualitativos o de proceso: La “firma del convenio VioGén” y su descripción como un sistema de “colaboración institucional” para “hacer un seguimiento y proteger” a las víctimas es un indicador de la existencia de marcos legales e institucionales para combatir la violencia de género. Esto se relaciona con indicadores que miden la fortaleza de las instituciones y la implementación de políticas públicas, como el Indicador 5.1.1 (Existencia de marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por razón de sexo).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. | El dato del “asesinato de dos mujeres… a manos de sus parejas o ex parejas” es una medida directa relacionada con el Indicador 5.2.1 (violencia infligida por la pareja). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad.
Meta 16.2: Poner fin al maltrato… y todas las formas de violencia contra los niños. |
El “asesinato de dos mujeres” es un dato para el Indicador 16.1.1 (número de víctimas de homicidio intencional).
La mención del “convenio VioGén” para proteger a “los menores” es un indicador cualitativo de acción hacia la Meta 16.2. |
Fuente: toledo.es